Secciones

Asistente española logra superar el virus ébola

E-mail Compartir

Un último análisis confirmó ayer que la asistente de enfermería española Teresa Romero no tiene el virus del ébola tras luchar 15 días por su vida. Romero, de 44 años, fue ingresada en el hospital Carlos III de Madrid el 6 de octubre.

A pesar de superar la enfermedad, permanecerá hospitalizada durante al menos dos semanas más mientras se restablece de las secuelas.

"El equipo médico que atendemos a la paciente consideramos que se cumplen los criterios de curación de virus ébola establecidos por la Organización Mundial de la Salud", dijo el doctor José Ramón Arribas, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Carlos III.

El experto agregó que "la recuperación completa de la salud de alguien que ha tenido una infección grave puede demorarse unos días a pesar de que la infección en sí ya esté curada".

Romero vivió un momento crítico en los primeros días de convalecencia, pero logró superarlo y los médicos advirtieron progresivos síntomas de recuperación la semana pasada. Sobre su tratamiento, se confirmó el uso de suero de otro paciente curado. No se dieron detalles sobre la combinación con otras terapias.

Romero dio negativo al ébola en un primer análisis realizado el fin de semana y desde entonces dio negativo en otras tres pruebas. Teresa Mesa, vocera de la familia, aseguró que la enfermera seguirá 15 días ingresada para recuperarse de los daños en su organismo.

Los médicos declinaron establecer un periodo concreto. Arribas precisó que la recuperación total de Romero llevará un tiempo y dijo que la paciente ya no necesita medidas especiales de aislamiento.

"Los pacientes con ébola se pueden curar completamente y llevar una vida normal", señaló.

investigación

"Nunca se va a poder saber la causa del contagio de Romero porque los factores de riesgo han sido muchos y no se siguieron las medidas que establece la ley para minimizarlo", dijo el presidente de la entidad, Máximo González Jurado.

El EI refuerza su asedio a Kobane mientras los kurdos esperan ayuda

E-mail Compartir

Luego de que Estados Unidos reforzara el envío de armas a los combatientes kurdos que defienden Kobane, los yihadistas del Estado Islámico (EI) trasladaron refuerzos desde otras regiones del país y reanudaron la ofensiva contra la ciudad del norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía.

Según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, nuevas unidades de los islamistas radicales llegaron desde las ciudades de Al Rakka y Yarabalus a Kobane, donde se produjeron nuevos enfrentamientos concentrados en el barrio oriental de la ciudad, donde se combate desde hace días. Un informe de DPA señaló que también se produjeron fuertes combates en el suroeste, donde comienza una carretera que lleva a Alepo, situada a 130 km.

Dos atentados suicida frustrados la noche del lunes desencadenaron nuevos combates, según un comunicado de las Unidades de Protección Popular (YPG) sirio kurdas difundido por la agencia de noticias kurda Hawar.

El lunes, aviones estadounidenses comenzaron a lanzar armas en paracaídas para los combatientes kurdos que enfrentan a los yihadistas. Además se lanzaron municiones y material médico.

El Observatorio relató que al menos uno de estos cargamentos cayó en manos del EI. En un video publicado ayer en internet, los extremistas muestran un cargamento con municiones y granadas que supuestamente cayó en un campo.

La ruta por la que está prevista la llegada de combatientes kurdos peshmerga desde el norte de Irak a la ciudad kurda siria de Kobane, a través de territorio turco, aún no está decidida, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevul Cavusoglu, en declaraciones a la televisión local NTV. Cavusoglu anunció el lunes la creación de un corredor en Turquía para que los peshmerga pudieran acudir en ayuda de los kurdos sirios que combaten contra en Kobane.