Secciones

Antropólogo radicado en Suecia publica libro con historias de amor

obra. El docente osornino Enrique Pérez, que vive hace 37 años en Europa, lanzó "Amores Peregrinos", basado en casos reales que ha captado en sus estudios.
E-mail Compartir

"Este libro surgió de mis anotaciones en trabajo de campo o en terreno como antropólogo, como resultado de situaciones y conversaciones que uno va teniendo, muchas de ellas personales y relacionadas con el amor".

Hace 37 años que el antropólogo osornino Enrique Pérez Arias se encuentra radicado en Suecia y es docente en la Universidad de Malmö, la misma ciudad donde creció el futbolista y seleccionado de la "Roja" Miko Albornoz.

Mientras realiza investigaciones para la universidad donde trabaja, maneja un diario personal en el cual anota situaciones de la gente con la que debe compartir. Fue en ese trabajo de campo donde se dio cuenta que muchas de ellas tienen historias de amor o desean tener alguna relación furtiva.

Y de esto nace su libro llamado "Amores Peregrinos", texto que consta de 15 cuentos que desarrolló en base a su recorrido e investigaciones en Suecia, Centro América y hasta en el Chaco Boliviano y que lanzó el pasado viernes en la Librería Likanrayén de Osorno, ubicada en calle 0'Higgins.

El ex estudiante del Liceo de Hombres dijo que transformó las historias en cuentos, mezclando la realidad con la ficción, donde muchas de ellas son situaciones amorosas que quedan con un final abierto.

"Son historias de mi peregrinaje y de mis estudios, están ambientadas en diferentes lugares que he recorrido, lo cual también enriquece el relato del texto", comenta el escritor.

De los quince cuentos, uno de los que marca el proyecto literario se llama "Tus ojos y mis ojos", que es la historia de una mujer nórdica que creció junto a un amigo del cual se enamoró y tras casarse y tener hijos, él muere mientras realiza faenas como pescador en su barco, producto de una tempestad.

"Ella sufre una depresión pero luego despierta y decide comenzar nuevamente, y deja su país para comenzar a vivir en el sur de Chile, siempre con el recuerdo de su pareja", agrega Pérez Arias.

Esta historia es real, pero tiene el condimento de la ficción, incorporada por ejemplo con la búsqueda de la felicidad por parte de esta viuda, dejando todo para vivir en nuestro país.

TRABAJO

E incluso desarrolló una autobiografía publicada en 1997 en Chile llamado "La búsqueda interminable", que es el relato de su partida hace 37 años a Europa marcada por el exilio durante el Régimen Militar.

"Este libro lo publiqué primero en Chile y hace tres años en Suecia. En el texto relato el cambio de las condiciones de vida y de perspectiva, el desafío de vivir en otra sociedad y aprender otras costumbres", señaló el docente y escritor.

Enrique Pérez Arias tiene una basta trayectoria. Ha sido profesor invitado en varias universidades europeas y de América Latina. Es redactor invitado de la revista MagasinNic de la Escuela Superior Popular en Malmö, Suecia, así como de la revista de Ciencias Sociales del Centro de Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia.

Delegación de Nueva Caledonia trae a Osorno su música y baile

E-mail Compartir

Un grupo de 25 alumnas de entre 16 y 17 años acompañadas de 5 profesores procedentes de la isla Nueva Caledonia, ubicada en Oceanía, se encuentran en Osorno en el marco de una gira lingüístico-cultural por el país, invitados por el Colegio Alianza Francesa.

Y mañana la delegación oceánica participará en un encuentro intercultural donde mostrarán sus bailes, música y gastronomía, compartiendo con jóvenes huilliches.

Esta actividad parte en la plaza de Armas desde las 10 horas y posteriormente realizarán presentaciones en las dependencias del Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556.

Local nocturno realizará Concurso de Voces para aficionados

E-mail Compartir

El local Amnesia Afterwork, ubicado en calle Prat 745, realizará un evento llamado Concurso de Voces Interpretativas para aficionados.

Este festival se realizará todos los viernes durante seis semanas, partiendo este 24 de octubre desde las 21 horas.

La dueña del local, Verónica Álvarez, dijo que la idea es ir proyectando nuevos talentos de personas que no han concursado en otros certámenes de este tipo.

Para mayores consultas los interesados pueden escribir al correo afterworkamnesia@gmail.com o bien buscarlos en Facebook.