Secciones

Hasta US$ 44 millones habrían perdido las AFP en el Caso Cascadas

indagación. Regulador entregó cálculo estimativo sobre datos del sistema.

E-mail Compartir

Las AFP sufrieron perjuicios entre US$ 31 y US$ 44 millones por los efectos derivados del Caso Cascadas, según un cálculo difundido ayer por la Superintendencia de Pensiones. Las cifras se determinaron sobre la base de las pérdidas informadas por las propias AFP al organismo, el análisis de las metodologías de la cuantificación de esas pérdidas e información obtenida por el regulador.

"El rango que hemos estimado se levantó sobre los criterios que consideramos más razonables en términos financieros y legales", explicó la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic.

La autoridad subrayó que se trata de una cifra referencial, pues son los tribunales de justicia "los que deberán determinar si hubo efectivamente perjuicios, su cuantía y las indemnizaciones que procedan". Las Cascadas son cuatro sociedades de inversión a través de las cuales el empresario Julio Ponce Lerou controla Soquimich.

Dichas sociedades están siendo investigadas por la justicia y por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en un caso que involucra también a corredores de bolsa del país y a otros agentes de valores.

A comienzos de septiembre, la SVS impuso un a multa de US$ 164 millones a los implicados, entre ellos Ponce, tras constatar una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar entre 2010 y 2011.

La banca se saca un 3,8 en ranking de reclamos

listado. El 73% de estas entidades obtuvo nota deficiente en su comportamiento con los consumidores. Apenas cuatro logró nota sobre 4,0.

E-mail Compartir

El 73% de los bancos e instituciones financieras lograron una nota deficiente, con un promedio de 3,8, mientras que solo el 27% tuvo 4 o superó esa nota. Así se desprende del Ranking Financiero del primer semestre de 2014, confeccionado por el Sernac, que concentra los reclamos del mercado financiero.

El estudio incluyó reclamos recibidos en el Sernac durante el primer semestre de este año frente al mismo periodo de 2013, además de la tasa de reclamos por cada 10 mil deudores.

En el primer semestre de 2014 hubo en total 27.238 reclamos del mercado financiero, 44% de los cuales se concentraron en la banca.

El informe evaluó con una nota de 1 a 7 el comportamiento de los bancos, promediando dos notas: una por el número de reclamos asociados a productos de deuda y la otra de las respuestas que dieron los bancos a dichos reclamos.

Si se analizan los resultados, el 73% de los bancos obtuvo una nota deficiente en su comportamiento con los consumidores, mientras que solo cuatro entidades (27%) lograron nota superior a 4,0.

El Banco Internacional logró la menor evaluación del primer semestre de este año (2,4), seguido del BBVA (2,7), de Chile (3,2), Santander (3,4) y Consorcio (3,4).

En la parte superior del ranking aparece el Banco Paris (5,6), el Itaú (4,9), el Bice (4,7), Ripley (4,2) y Security (3,9).

De acuerdo al Sernac, aunque la nota promedio de 3,8 se mantiene igual frente al primer semestre del 2013, este año aumentaron la cantidad de instituciones que no superan la nota 4,0. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) declinó referirse al ranking.

Otro de los aspectos considerados fue la tasa de reclamos asociados a productos de deuda que presenta una empresa cada 10.000 deudores.

El peor evaluado fue el Banco BBVA, con 25,3 reclamos por 10 mil deudores (nota 1,5), Santander y Consorcio registraron 21,6 y 20,5 reclamos por 10 mil deudores (nota 2,5 para ambos), mientras Scotiabank quedó con nota 3 para 17,6 reclamos.

La mejor nota fue para el Banco Paris (6,5 por 2,4 reclamos por cada 10 mil deudores), seguido de Itaú, con 7,2 reclamos (nota 5,5), Bice (nota 5 para 7,9 reclamos por cada 10 mil deudores), Ripley y Security, con 10,8 y 11 reclamos por cada 10 mil deudores, respectivamente, con lo que ambas entidades lograron nota de 4,5.

El promedio de las 15 instituciones bancarias, sobre la tasa de reclamos, fue de 3,8.

"La nota, en general, que obtuvo la banca en su comportamiento con los consumidores es un reflejo de que queda mucho por avanzar en derechos de los consumidores para consumo financiero", dijo el director nacional (PT) del Sernac, Ernesto Muñoz.

Mauricio Mondaca