Secciones

Dos colegios llenan sus cupos sólo con parientes de alumnos

educación. Los establecimientos particulares subvencionados Blas Pascal y Saint Thomas completaron sus vacantes para 2015 con dicha modalidad. Prefieren esta opción antes que la tómbola, método que consideran injusto. Desde la Superintendencia de Educación aseguran que el proceso se ha llevado a cabo sin inconvenientes.

E-mail Compartir

Tener un hermano, primo o familiar matriculado en el colegio, que su domicilio se encuentre en un radio máximo de 10 cuadras del establecimiento y estar de acuerdo con el proyecto educativo fueron algunos de los aspectos que consideraron los directores y sostenedores de los colegios particulares subvencionados Saint Thomas College y Blas Pascal School para seleccionar a los nuevos alumnos de prekínder a sexto año básico para 2015.

Esta solución surgió como alternativa a los antiguos procesos de admisión en los que se exigía un nota promedio determinada o una prueba de selección para el ingreso, que frente al anuncio de fiscalizaciones por parte de la Superintendencia de Educación, los planteles debieron omitir.

Y aunque para el director del Colegio Blas Pascal, Orlando Arévalo, esto no es nuevo, ya que asegura ellos siempre se han acogido a la ley donde se explicitan los requisitos que pueden ser considerados a la hora de la selección, admite que el sorteo o tómbola que han utilizado otros establecimientos es más injusto que lo que se venía haciendo.

"Nunca hemos realizado una prueba de selección para niños menores de sexto básico. Hacemos una entrevista donde se presenta el proyecto educativo y en caso de haber mucha demanda, consideramos aspectos como si el postulante tiene familiares en el colegio", precisó el director.

Arévalo dice que el sistema de los sorteos es más injusto porque deja al azar la posibilidad o no de pertenecer a un determinado establecimiento. Por eso ellos dan la prioridad a los familiares o ex alumnos del colegio, ya que "hay que priorizar a la familia".

azar

A raíz de la exigencia de la ley y el endurecimiento en la fiscalización de los procesos de selección para evitar la discriminación de los estudiantes, fueron varios los establecimientos que optaron por el azar.

Fue así como reformularon sus sistemas de selección agregando reuniones informativas que finalizaron en tómbolas. Uno de ellos fue el Colegio San José de Osorno, que en junio comenzó con la entrega de los formularios de postulación y hace unos días finalizó el proceso en un sorteo.

"Los apoderados tuvieron que llenar formularios de datos, asistir a una reunión informativa del proyecto educativo con asistencia que es obligatoria, de lo contrario quedarían fuera del proceso. Luego se realizó el sorteo", contó Katty Muñoz, representante legal del plantel.

Esa fórmula no fue una opción para el Saint Thomas College (ubicado en el barrio Bellavista), donde su sostenedora, Soledad Carrasco, sostuvo que le pareció una falta de respeto someter a los apoderados y alumnos a dicho proceso, ya que en el caso de tener una alta demanda podrían enfrentarse a filas de personas en busca de un cupo.

"Nosotros no estamos de acuerdo con el sistema del sorteo porque en el caso extremo podríamos tener personas esperando un resultado que posiblemente no se dé. Sería una falta de respeto", agrega la representante de Saint Thomas.

Para el director regional de la Superintendencia de Educación de Los Lagos, Víctor Reyes, las opciones que han tomado los colegios son las correctas, de hecho durante las fiscalizaciones que se han realizado este mes no se han registrado irregularidades.

Fiscalización

Efectivamente, los colegios Blas Pascal y San José ya recibieron la visita de la Superintendencia y sus procesos fueron revisados y ambos fueron aprobados.

"Nosotros estamos revisando en toda la Región durante el mes de octubre porque la mayoría de los establecimientos está en pleno proceso. Sin embargo, mientras hayan vacantes y se estén recibiendo alumnos nuevos puede haber fiscalización", aclaró Reyes.

Según cuentan los representantes de los dos colegios fiscalizados, el trámite tiene que ver con mantener la información de los postulantes y de cómo se llevó a cabo el proceso de selección, cuáles fueron los requisitos solicitados por el establecimiento y finalmente cómo se eligieron los alumnos matriculados.

Reyes explica que la ley no dice lo que el establecimiento debe hacer, sino que expresa los procedimientos y documentos que no se deben exigir a los ingresos de prekínder a sexto básico y entre ellos están la situación socioeconómica de los padres, estado civil, pruebas de conocimiento o concentración de notas.

Sin sorteo

"Lo único que nosotros podemos dejarle a nuestra hija es su educación, por eso nos preocupamos de buscar bien. Preferimos los colegios particulares o subvencionados porque no pierden clases en paros, elecciones u otras actividades porque ella está ansiosa de aprender y eso tenemos que aprovecharlo", comentó el matrimonio mientras llenaba el formulario de matrícula en Blas Pascal.

La familia se trasladará de Copiapó, por lo que estuvieron averiguando por internet y llegaron hasta la página del plantel ubicado en calle Matta, "nos encantó el proyecto educativo del colegio, tiene todo lo que a nuestra hija le gusta: actividades culturales y artísticas, y buen rendimiento fue justo lo que buscábamos", dijo Daniela Arriagada.

Respecto al tema de la selección, aseguró que no le parece adecuado el sistema de los sorteos porque es injusto para los niños que tienen buen rendimiento académico.

"Es complicado, porque es injusto para los niños que tienen buena base y no quedan en un colegio producto de la tómbola", opinó Cristian.

En cuanto a diversificar el origen de los niños que llegan a determinados establecimiento, los padres aseguraron que no se trata de un tema de clasismo o discriminación, ya que lo importante es recibir una buena educación y finalmente eso es lo que ellos privilegian. "Nosotros nos preocupamos de buscar lo mejor para la educación de nuestra hija y si se va a una escuela municipal, no es que uno sea clasista, pero bajará su nivel", dijeron los padres.

Selección De estudiantes de prekínder a sexto básico no puede requerir pruebas, antecedentes socioeconómicos o académicos.

Matrícula Una vez que el estudiante fue seleccionado se podrá requerir otros documentos relacionados.

7° año básico

En adelante el proceso de selección de estudiantes puede considerar pruebas, notas y todos los antecedentes que el

establecimiento requiera. De prekínder a sexto básico no.

Sorteo en tómbolas

Es una de las opciones que han contemplado los colegios de la zona, sin embargo algunos establecimientos lo consideran más injusto que lo que se venía haciendo.

14 denuncias

Por temas de selección ha recibido la Superintendencia de Educación en los últimos 3 años en la Región. El director hizo un llamado a denunciar las malas prácticas en www.supereduc.cl