Secciones

Cincuenta familias de La Costa aprovecharán nueva ruta para elaborar leña y desarrollar el etnoturismo

forestal. El comité Huilquimapu del sector Casa de Lata optimizará su producción maderera gracias a la asesoría de Conaf. Actualmente se dedican a la producción de carbón que venden en supermercados de Osorno.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

"Ahora que tenemos el camino vamos a poder vender y vivir de la leña". Con esas palabras Jessica Ojeda expresó la importancia de la ruta que fue habilitada hace un año y que les permitirá a las familias pertenecientes al comité Huilquimapu del sector Casa de Lata, en la comuna de San Juan de la Costa, comenzar con la venta de leña de forma continua y formal.

El camino, que recorre la zona de Aleucapi, queda a una hora de Osorno y cuenta con una de las mayores superficies de bosque nativo en la provincia, por eso Jessica, presidenta del comité, se contactó con personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para solicitar asesoría respecto a cómo deben trabajar de forma regular el bosque.

"Yo veo que mi gente está envejeciendo, por eso quiero que todos salgamos adelante y estoy comprometida con buscar ayuda y asesoría, porque de ahí parte todo", dijo la dirigenta de 32 años.

Ella, al igual que las familias del sector, en algunas ocasiones vende leña, pero solo a los transportistas que llegan hasta el lugar, por lo que en promedio no producen más de 20 metros al mes, lo que les genera una ganancia aproximada de $250 mil.

cuidado del bosque

"Nosotros no queremos talar todo, porque nuestras creencias nos enseñaron a cuidar y vivir con el bosque", precisó Julio Cenón, representante del sector, quien junto a su mujer Segunda Hualamán se dedica a la producción y venta de carbón en bolsa.

Por eso el viernes tuvieron una reunión con el equipo de la Conaf, encabezado por el jefe del departamento forestal, Luis Cárdenas, para conocer cuáles son los procedimientos que deben realizar para el manejo adecuado del bosque.

En la ocasión, Cárdenas explicó que la idea es asesorar a los vecinos en el uso sustentable de los recursos.

"En ningún caso nosotros vamos a imponer lo que tienen o no que hacer. El plan de manejo se hace en conjunto con el dueño del predio", aclaró el encargado.

cabaña y domo

"Este año fue la primera vez que recibimos a turistas que venían en carpa para acá, ahora queremos dedicarnos a eso igual porque no a todos les gusta el tema de la leña", señaló Jessica.

Efectivamente, ya están gestionando la adquisición de un Domo y la construcción de una cabaña para los visitantes.

"El bosque nativo no es sólo leña, madera y carbón. También hay una orientación productiva no maderera", recalcó Ricardo Barrientos, ingeniero forestal de la Conaf Osorno, quien aclaró que dentro de la bonificación que la institución realiza se puede optar a la construcción de senderos y la explotación de productos como hongos, pastizales y hierbas.

Entregan premios a docentes que con más de 30 años de servicio en Río Negro

educación. La distinción fue realizada en el acto del Día del Profesor.
E-mail Compartir

"Quiero dar gracias a Dios por habernos brindado a los colegas homenajeados la dicha de educar, difícil e incomprendida muchas veces, pero sin embargo, para quienes hemos abrasado esta profesión es una verdadera vocación y un apostolado". Estas fueron las palabras expresadas por la profesora rural de San Florentino María Eliana Cea, luego de recibir de manos del alcalde de Río Negro Carlos Schwalm y director de educación Patricio Catalán el premio municipal por 40 años de servicio durante la ceremonia de homenaje al Día del Profesor desarrollada el jueves en los salones del Liceo José Toribio Medina.

En el acto fueron entregados estímulos a los educadores Mario Sandoval, de la Escuela de Casa de Lata, por 35 años; Edith Bañares de la Escuela Río Negro, por 30 años; y por 25 años al actual director de la Escuela Andrew Jackson, José Miguel Carrillo. Y aunque no estuvieron presentes también se destacó a los profesionales Víctor Rebolledo (30 años de labor) y Pedro Ojeda, con 40 años, del liceo José T. Medina.

Todos los homenajeados, aparte del premio, fueron invitados a pasar un fin de semana en un centro recreacional.