Secciones

Enfermera contagiada con ébola en España estaría libre del virus

E-mail Compartir

La auxiliar de enfermería española contagiada por el ébola dio negativo en un primer test realizado para comprobar si ya está libre del virus, según informaron fuentes oficiales.

El resultado, dado a conocer ayer, deberá ser confirmado por un segundo análisis que se le practicará en las próximas horas, según indicó en un comunicado el comité especial creado por el Gobierno de Mariano Rajoy para gestionar la crisis desatada tras el contagio de ébola, según DPA.

"Dio negativo, ya tiene cero virus. Tiene muchas ganas de salir. Ya se levanta, ya hace prácticamente de todo y muy bien", confirmó una vocero de la familia a las puertas del Hospital Carlos III de Madrid, donde se encuentra la paciente.

El comité especial del Gobierno confirmó también el resultado negativo de otros dos pacientes que permanecen hospitalizados en España ante la sospecha de tener ébola: un viajero procedente de Nigeria y un paciente que fue trasladado en la misma ambulancia que utilizó la enferma.

La auxiliar de enfermería, de 44 años, fue la primera persona contagiada por el ébola fuera de África. Tuvo los primeros síntomas el 30 de septiembre, pocos días después de la muerte de un misionero español infectado al que atendió en el mismo hospital en el que ahora permanece.

El 6 de octubre se confirmó que la mujer había contraído el virus, por lo que fue aislada y tratada con varias terapias, todas ellas experimentales.

A medida que su estado de salud mejoraba y la carga viral descendía en su organismo, aumentaban las esperanzas y los médicos apuntaban a una posible curación.

En el Hospital Carlos III permanece también aislado preventivamente desde el 6 de octubre el marido de la paciente, quien de momento no tuvo síntomas propios del virus.

España confía en tener controlada la crisis del ébola a finales de este mes. La fecha señalada por los expertos es el 27 de octubre.

Ex ministra de Rousseff es ligada a Caso Petrobras

escándalo. Según la prensa brasileña, la ex jefa de Gabinete habría recibido dineros provenientes de los recursos desviados.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

La ex jefa del Gabinete Civil de la Presidencia brasileña, Gleisi Hoffmann, habría recibido un millón de reales (US$ 410.000) provenientes de recursos desviados del ente estatal Petrobras, aseguró ayer el diario O Estado de Sao Paulo.

El rotativo, citado por DPA, da cuenta de declaraciones hechas a la policía por el ex director de Refinería y Abastecimiento de la petrolera Paulo Roberto Costa, quien está preso por integrar una red de lavado de dinero.

Según Costa, el dinero le fue entregado en efectivo a "un emisario" de Hoffmann, y fue usado para financiar su campaña electoral de 2010, cuando disputó un escaño en el Senado Nacional.

El ex director de la mayor empresa pública de Brasil denunció la existencia de una red de corrupción en la empresa y suministra detalles de la misma a la policía y al Ministerio Público (Fiscalía) a cambio de una reducción en su pena.

El ex ejecutivo dijo que la denuncia contra Hoffmann puede comprobarse, ya que se encuentra en una anotación hecha por él mismo en su agenda personal.

El denunciante asegura que recibió un pedido para "ayudar a la candidatura" de la política del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), quien renunció a su asiento en el Senado para asumir, en 2011, la jefatura del Gabinete Civil de la entonces flamante Presidenta Dilma Rousseff.

Costa sostiene que el pedido fue realizado por el cambista Alberto Youssef, quien al igual que él está preso por una operación que desmanteló una organización delictiva que actuó en Petrobras junto a un cartel de empresas contratistas.

Las declaraciones indican que decenas de legisladores, ministros y gobernadores aliados habrían recibido sobornos sobre el valor de los contratos firmados por el ente, que eran sobrefacturados.

la confirmación

"Si hubo desvío, lo queremos (el dinero) de vuelta. Si hubo, no. Hubo", se retractó Rousseff. De esta manera, la Mandataria confirmó la irregularidad en una rueda de prensa en el Palacio da Alvorada, en Brasilia, según consignó EFE.