Secciones

Cien jóvenes se lucen participando en "batallas" de Breakdance en Purranque

MUESTRA. Grupos de Valparaíso a Chiloé participaron en el evento realizado el fin de semana.

E-mail Compartir

A los 10 años, el joven purranquino Ricardo Vásquez (23 años) comenzó a escuchar Hip Hop y Rap y junto a ello aprendió algunos pasos de Breakdance.

El estudiante de la carrera de Contador General en la Universidad de Los Lagos (Ulagos) combina sus estudios y el trabajo en una empresa de frambuesas con el baile, siendo uno de los pocos precursores de este estilo en la vecina comuna.

"Me gusta bailar porque es una disciplina que es exigente, nos permite mantenernos en forma, es sana y divertida. Acá en Purranque somos pocos -cerca de siete- los que la desarrollamos", indicó el joven que pertenece a la agrupación Full Style.

Y el sábado fue uno de los anfitriones del primer Encuentro de Breakdance que se desarrolló en Purranque, cita que congregó a jóvenes de diferentes edades procedentes de Valparaíso, Valdivia, La Unión, Osorno, Puerto Montt y Chiloé.

Este evento se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Crecer de Purranque, donde participaron 15 grupos de "B- Boys" (como se hacen llamar quienes practican este estilo), quienes se sometieron a "batallas" individuales y grupales donde mostraron todas sus habilidades y destrezas en el piso y aire, al ritmo de la música.

Los jóvenes exhibieron diferentes pasos, como los "footworks o potros" (estilo de piso o abajo), "powermoves" (movimientos de poder) y los "Freezes" (movimiento congelado en una determinada postura).

El organizador del evento, Alexis Piticar, de la agrupación Malas Mañas, comentó que es la primera vez que realizan un evento de este tipo en la comuna y la convocatoria fue importante porque muchos exponentes de esta disciplina en el país asistieron.

PARTICIPANTES

Uno de los grandes exponentes de este género en el sur del país es el joven de 23 años Max Garrido, de Valdivia, estudiante en Ingeniería en Automatización.

El joven, que en agosto pasado ganó un latinoamericano de este estilo disputado en La Serena, dijo que desde los seis años, por influencia de su padre, comenzó a desarrollar esta disciplina, la que practica cinco horas al día.

"Comencé desde chico y de a poco me fui perfeccionando porque es una disciplina que requiere mucha perseverancia y hay que estar en buena forma física. Yo le dedico bastante tiempo a esto", dijo.

Destacó el hecho de que en una comuna pequeña como Purranque se haya desarrollado un evento de este tipo, porque se abren espacios para que los jóvenes puedan mostrar lo que realizan.

"Cuando me invitaron no dudé en venir, además tengo una tía que vive acá y es cerca de Valdivia. Es muy positivo que se abran este tipo de espacios", dijo Garrido, quien comenta que trata de asistir a la mayor cantidad de "batallas" o muestras de Breakdance que se desarrollan.

En Purranque, un escaso grupo de jóvenes practica esta disciplina, por lo cual Alexis Piticar indica que este tipo de encuentros son importantes porque se puede ver el trabajo de otros exponentes nacionales y de paso motivar a niños y jóvenes para que aprendan a bailar.

"Quedamos conformes porque el nivel de los participantes fue muy bueno. Espero que podamos organizar un nuevo encuentro en la comuna", enfatizó el organizador de este inédito encuentro de Breakdance.

Evento de Breakdance se desarrolló el sábado en el gimnasio de la Escuela Crecer de Purranque.

Jóvenes participantes además tuvieron la posibilidad de realizar algunos graffitis en un lugar autorizado.

8

bandas de rap de diferentes ciudades de la Región se presentaron en el evento purranquino.

15

grupos de Breakdance se reunieron el sábado 18 en este encuentro en Purranque.

Periodista osornino prepara libro donde realiza una crítica social de nuestro país

proyecto. "Chile Lindo" se llama el trabajo que espera lanzar en diciembre el profesional Carlos López Monje.
E-mail Compartir

Una radiografía a la sociedad chilena, con temáticas como la salud, educación, economía y el sistema neoliberal, entre otros tópicos, aborda en su libro "Chile lindo: crítica social de nuestro país", el periodista osornino Carlos López Monje.

El profesional radicado en San Martín de Los Ándes, en Argentina, comenta que el texto consta de 200 páginas y cinco capítulos que espera lanzar en diciembre próximo.

"Es un análisis crítico a nuestra sociedad en general, sobre cómo somos los chilenos y cómo es también el país donde nos desenvolvemos. Como estoy radicado en Argentina hice una comparación con nuestros vecinos. Es un libro bastante entretenido", comenta López.

El periodista dijo que el texto está en proceso de edición y que aún está reuniendo recursos para su publicación, por lo que ya está vendiendo el libro en "verde".

Quienes deseen contactarse con Carlos López para consultar sobre el libro pueden escribir al correo electrónico torremolino74@gmail.com.