Secciones

Artista exhibe desnudos, instrumentos musicales y naturaleza creadas en óleo

muestra. La pintora y pianista Rita Marchant expone sus trabajos en el Sofía Hott.

E-mail Compartir

"Retrospectiva" se llama la exposición que desde el miércoles está exhibiendo en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en calle Cochrane con Mackenna, la profesora de piano y pintora osornina Rita Marchant Martínez.

Son en total 27 obras creadas en óleo sobre tela que dan muestra de una diversidad de temáticas que van desde desnudos, animales, naturaleza y bodegones, aunque también presenta algunas obras que reflejan su amor por la música, por lo que se pueden ver instrumentos musicales.

La expositora que está radicada en Santiago comenta que es primera vez que exhibe su trabajo en Osorno, por lo que está muy contenta por esta posibilidad. "Esta es una exposición donde presento trabajos que desarrollé acá hace algunos años y otros son más actuales", comentó Rita Marchant.

La osornina ha participado en una serie de exposiciones colectivas e individuales en ciudades como Rancagua, Santo Domingo, Santiago, Viña del Mar y Frutillar. Incluso obtuvo medalla de bronce en un concurso de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Chile.

La exposición estará disponible hasta el día viernes 24 de este mes, por lo que se extendió la invitación a la comunidad para que asista a conocer el trabajo de la pintora.

Funcionarios del hospital se inspiran en situaciones laborales para crear comedia

proyecto. Un grupo trabajadores conforman la compañía "Sanatorio del Jolgorio" que muestran con tono humorístico desde la atención de pacientes hasta un simulacro de evacuación.
E-mail Compartir

"La risa, un remedio infalible" se llama una sección de la revista Selecciones del Rider Digest, donde se muestran una serie de chistes gráficos para que los lectores puedan pasar un momento agradable en medio de las historias que se relatan en la publicación.

Esa misma frase utiliza un grupo de nueve funcionarios del Hospital Base San José de Osorno, que desde hace cinco meses conformaron la compañía de teatro "Sanatorio del Jolgorio", en el marco del programa Vida Saludable, con la finalidad de obtener salud a través de actividades de relajo y distensión.

La matrona e integrante de esta compañía de teatro, Isabel Schneider, dijo que en el mes de mayo comenzaron a desarrollar esta iniciativa bajo el alero de la actriz local Daniela Oliva.

"En el marco de este programa teníamos que desarrollar un proyecto y de ahí conformamos este grupo que lo integran nueve funcionarios donde hay matronas, paramédicos, auxiliares y administrativos", dijo la profesional.

El proyecto incluía además crear una obra de teatro y fue ahí donde los funcionarios comenzaron a aportar ideas para crear un trabajo que se llama igual que la compañía "Sanatorio del Jolgorio".

SITUACIONES

Con un tono humorístico, sarcástico y hasta exagerado de algunos hechos, se aprecian por ejemplo desde pacientes que acuden al laboratorio del hospital con muestras médicas como deposiciones en una "pelela" u orina en una garrafa, hasta la experiencia de vivir un simulacro ante una emergencia como un terremoto.

"Esas son algunas de las situaciones que vamos presentando durante el desarrollo de la obra. Son situaciones que exageramos y que resultan divertidas", señala la funcionaria del hospital.

El jueves el grupo realizó el estreno de esta obra en una función sólo para los trabajadores del Hospital San José y fue tal el éxito que la idea, ahora, es abrirse a la comunidad.

"Quedamos con ganas de poder mostrar nuestro trabajo a la comunidad, por eso estamos viendo la posibilidad de realizar algunas funciones para el público general. Tenemos que ver las posibilidades pero estamos muy entusiasmados", comentó Isabel Schneider.

Incluso han pensado en visitar otros centros asistenciales de la provincia y la Región a fin de mostrar esta creación artística.

A partir de esta experiencia, la actriz Daniela Oliva sostuvo que trabajar con los funcionarios fue gratificante, porque el grupo es cohesionado, tienen muchas ganas de aprender y son responsables con el proyecto.

Además, el hecho de aprender y poder reírse de ellos mismos y de las situaciones que se generan en el establecimiento asistencial también los ayuda a desestresarse y junto a ello hacer, también, más cercana su labor con sus pares y pacientes.

"Han sido meses de harto trabajo, pero desde un comienzo partieron súper motivados. Prueba de ello es que quieren continuar con este trabajo y abrirse a la comunidad", dijo la actriz y locutora radial.