Secciones

Embajador Contreras se retracta y el Gobierno lo confirma en el cargo

polémica. La Moneda dio por cerrado el caso luego de que el representante diplomático expresara sus disculpas por su polémica entrevista. En la UDI y la DC rechazaron la medida.

E-mail Compartir

El embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, seguirá en el cargo luego que el Gobierno diera por superada la polémica que generaron sus declaraciones a un medio de ese país. "Hemos aceptado las excusas y retractación que ha hecho el embajador de sus dichos. Está claro que este asunto no puede ni debe ser un antecedente", dijo el canciller Heraldo Muñoz.

Para el Gobierno este episodio "está cerrado", agregó el ministro de Relaciones Exteriores, quien adelantó que el representante diplomático regresará a Uruguay "en breve".

"Tuve un dialogo franco y extenso con el embajador de Chile en Uruguay Eduardo Contreras, le he reiterado que los embajadores renuncian a libertad de opinión cuando asumen un cargo en representación de nuestro país", afirmó Muñoz.

Antes de la intervención del canciller, quien no aceptó preguntas de la prensa, el embajador Contreras reiteró sus disculpas públicas, las que apuntó específicamente a la Democracia Cristiana y los empresarios.

"He trabajado intensamente con los empresarios, en el tiempo que he ejercido como embajador los conozco y sé que mis dichos no reflejan fielmente mis pensamientos, y a la DC porque me consta su vocación democrática y porque forman parte de la misma coalición política de mi partido", señaló Contreras.

rechazo dc-udi

"Todo esto ha sido un show. Lo que vemos es que el Gobierno se doblegó ante el Partido Comunista. Me parece una vergüenza porque el Gobierno ha cometido un gran error manteniendo al embajador. parece que sus palabras son las palabras de Chile", dijo el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva.

Por su parte, el diputado Matías Walker, jefe de Bancada de la Democracia Cristiana, agregó que "al embajador Contreras le faltó hidalguía para liberar al Gobierno y a la Presidenta y presentar él mismo su renuncia. Me parece lamentable y le genera un problema al Gobierno de la Presidenta Bachelet"

El diputado comunista Daniel Núñez salió en defensa de Contreras, y manifestó que "encuentro un poco vengativa la actitud de algunos diputados de la UDI, porque Eduardo Contreras tuvo una actuación clave en las primeras querellas a Pinochet".

"El papel que ha tenido el Partido Comunista en el Gobierno y con la Presidenta Bachelet ha sido ejemplar", agregó el parlamentario consultado en TVN por la forma en que podrían resentirse los lazos al interior de la Nueva Mayoría luego de este episodio.

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, intentó bajarle la temperatura a la polémica por las declaraciones del embajador chileno en Uruguay, y aclaró -antes de la comparecencia de Contreras en la Cancillería- que "nadie de la Nueva Mayoría" le ha manifestado su deseo de destituir a representante.

Al asistir al consejo general del Partido Radical, el timonel del Partido Comunista aseguró que "no son muchos los sectores" de la coalición oficialista que piden la destitución del embajador.

Respecto de la situación del embajador Contreras, el diputado (UDI) Gustavo Hasbún aseguró que La Moneda "no quiere asumir el costo político de pedirle la renuncia y esto demuestra que el Partido Comunista tiene de rodillas al Gobierno de Michelle Bachelet". El parlamentario recordó que "los mismos que protegen las declaraciones del embajador Contreras son los mismos que criticaron cuando Miguel Otero hizo sus declaraciones".

Mauricio Mondaca

"Los Gobiernos también pueden equivocarse al nombrar embajadores; Contreras pudo ser un error"

E-mail Compartir

ppassig@mercuriovalpo.cl

El próximo martes la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara recibirá al canciller Heraldo Muñoz y al embajador en Uruguay -si aún lo es para esa fecha- Eduardo Contreras.

¿La razón? Conocer en detalle el impasse generado tras los dichos del representante a un medio uruguayo donde, a través de una entrevista, culpó a la derecha empresarial de los bombazos.

El presidente de la instancia legislativa, Jorge Tarud (PPD), criticó lo sucedido y las declaraciones del abogado comunista.

- ¿Cuando dice que la situación está clara se refiere a que su salida ya es un hecho?

- No lo sé, depende de la Presidenta Michelle Bachelet, ella es la única que tiene la potestad para nombrar embajadores y pedir la renuncia. Al embajador se le ha dado otra oportunidad para explicar lo que ocurrió y su controversia con el medio uruguayo.

- Pero si de Ud. dependiera…

- Es que no está en mis facultades pronunciarme al respecto porque es una facultad constitucional de la Presidenta. Pero mientras más pidan la renuncia, más atornillan al embajador como pasa siempre en política. Cuando se quiere afirmar a un ministro basta que la oposición le pida la renuncia.

- El medio" La Diaria" desmintió lo dicho por el embajador señalando que fue una entrevista con grabadora a la vista y no una conversación privada.

- Ese es un hecho que va a tener que aclarar. El diario lo dejó descolocado y tenemos que saber quién dice la verdad, y si fue una entrevista abierta o tuvo espacios en off.

- ¿Cómo evalúa el rol del canciller Muñoz en toda esta polémica?

- Él ha estado complicado porque cuando un embajador se lanza por la libre le causa problemas a Chile, al Gobierno, a la Cancillería, y en consecuencia es malo.

- ¿Fue un error nominar a Eduardo Contreras embajador?

- El Gobierno es el que mide a las personas que propone como embajadores. Toma en consideración su personalidad, su capacidad, su experiencia, y bueno, los gobiernos también pueden equivocarse al nombrar embajadores.

- Y en este caso ¿cree que se equivocó?

- Bueno, dados los resultados y la falta de prudencia que ha tenido el embajador Contreras puede haber constituido un error.

- ¿Recuerda otros episodios tan controvertidos?

-Hubo un embajador en el tiempo de Ricardo Lagos que no votó en la ONU de acuerdo a las instrucciones que había dado el Gobierno y al embajador le pidieron la renuncia. Después a Huepe, que hizo declaraciones muy desafortunadas respecto de Venezuela, se le pidió la renuncia. Y bueno con Piñera se produjo el caso de Miguel Otero.