Secciones

Scouts locales comparten experiencias con sus pares del resto del mundo en encuentro a través de internet

aprendizaje. Durante este fin de semana los grupos de Osorno se congregaron en el Colegio San Mateo, donde además de interactuar con miembros de Chile y el extranjero, aprendieron a utilizar equipos de radioaficionados.

E-mail Compartir

Intercambiar estilos de nudos, comunicarse a través del código morse y formar lazos de amistad con hermanos scouts de distintos países, son parte de las experiencias que a contar de ayer y hoy comparten los niños y niñas que integran los grupos de guías y scouts del distrito Osorno. La actividad se denomina Jota-Joti, por medio de la cual se comunican a través de internet y frecuencia de radio aficionados, desarrollando así un "Jamboree en el aire".

Los jóvenes que pertenecen a los nueve grupos scouts del distrito Osorno interactúan una vez al año con miembros scouts de la zona, el país y el resto del mundo a través de conversaciones en un chat de internet y también por medio los equipos de radio facilitados por el Club de Radioaficionados Volcán Osorno.

Espíritu de hermandad

"Nosotros somos llamados a trabajar en equipo y hacer comunidad. Por esta razón, el evento que se está efectuando es para generar puentes comunicativos con miembros scouts que no podemos ver físicamente, pero sí a través de las herramientas tecnológicas", expresó el coordinador territorial de comunicaciones de la Asociación Guía y Scout de Chile, Jorge de Nordenflycht.

Agregó que el Jamboree que se efectúa actualmente a nivel mundial pertenece a un movimiento scout coeducacional que incluye a mujeres en las actividades, desde el año 1978 en Chile, por ende se habla de guía y scout.

Amistad

Para Génesis Andrade, coordinadora distrital de la rama de guías, el Jota- Joti es una actividad que contribuye a crear amistades que trascienden en el tiempo, ya que no sólo pueden compartir su vida como scout, sino que también el ámbito personal.

Por ello se han formado lazos de amistad muy fuertes que incluso han generado que jóvenes de Argentina y Perú lleguen a Chile a conocer sus nuevos amigos y compartan con sus familias.

fin de semana

Dichas actividades se desarrollan rotativamente, es decir, mientras algunos jóvenes comparten en actividades recreativas, otros se comunican por la frecuencia de radio que llega a 70 países aproximadamente, o bien por internet, oportunidad en la que intercambian correos electrónicos, perfiles de Facebook y fotografías para que perdure el contacto en el tiempo.

Guías y Scout El movimiento guía nace en 1913 en Chile y en 1978 se une con los Scouts, formándose así la Asociación de Guía y Scout.

Comunicación Este año se realiza la versión número 57 de la comunicación por radio (Jota) y 18 por internet (Joti) en Chile.

150

miembros entre mujeres y hombres del distrito de Osorno participan de la convocatoria en el Colegio San Mateo.

1.000

integrantes activos pertenecen a la Asociación Guías y Scout del distrito en Osorno.