Secciones

Di Caprio producirá un documental sobre gorilas en extinción

TRABAJO. El actor se asoció a Netflix para efectuar el proyecto en el Congo.
E-mail Compartir

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio se asoció con Netflix para producir un documental sobre los gorilas de África oriental, una especie en peligro de extinción.

Leonardo DiCaprio, quien es "mensajero de la paz" de la ONU en la lucha contra el calentamiento global, es uno de los productores de "Virunga", un film que, según Netflix, tiene "tanto de periodismo de investigación como de documental".

"Virunga", dirigido por Orlando von Einsiedel, sigue en República Democrática del Congo a un equipo de guardaparques, quienes se ven "atrapados entre los cazadores ilegales, las milicias y los intereses económicos en el parque nacional más antiguo de África" , explica Netflix.

El macizo de Virunga, en los confines de República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, es el último santuario en el mundo de los gorilas de montaña, cuya población no supera los 800 individuos.

La película se presentará en salas en Nueva York y Los Angeles, así como en la página de Netflix -lanzada recientemente en Europa-, el 7 de noviembre.

Según DiCaprio, "Virunga ofrece una ventana a la increíble diversidad cultural y natural de nuestro planeta, las fuerzas que amenazan con destruirla y aquellos que luchan para protegerla".

Libro que se centra en movimiento educacional lideró las ventas en cuarta versión de Feria del Libro

literatura. El texto del premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, acaparó las preferencias del público, seguido del comic para niñas "Alegría y Sofía".
E-mail Compartir

pobreque@australosorno.cl

"En el nombre del poder popular constituyente" es el último libro del escritor nacional Gabriel Salazar, que hace eco del conflicto por la educación que marcó, con inusitada prolongación y frescura, el año 2011.

Precisamente este título del escritor que en 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia fue el libro más vendido en la cuarta versión de la Feria del Libro y las Artes realizado en el Centro Cultural por la Universidad Santo Tomás de Osorno.

Este texto de 96 páginas parte con el estupor marcado por los fenómenos de la indignación como el endeudamiento, empleo precario, democracia binominal, alude al pasado reciente como las jornadas de protesta en los '80, el plebiscito y la "transición".

Una de las coordinadoras del montaje de la feria, Ivonne Guzmán, comentó que "se han vendido más de 400 libros esta semana y el texto de Salazar fue el más solicitado por el público que le gusta la historia reciente de nuestro país".

Comentó además que otro de los libros más vendidos fue el cómic para niñas llamado "Alegría y Sofía" de la escritora e ilustradora Daniela Thiers y también se comercializaron textos de escritores como Alberto Fuguet y Ramón Díaz Eterovic.

VISITAS

La coordinadora general del evento de la UST, Lorena Vergara, comentó que la feria llegó a unas 10 mil personas que participaron en las diferentes iniciativas que se desarrollaron durante seis días.

Este año las actividades no solo se desarrollaron en el Centro Cultural y en la casa de estudios sino que también se extendieron a colegios de la ciudad alcanzando incluso comunas aledañas como Purranque y San Juan de la Costa.

"Los escritores quedaron muy contentos porque encontraron que el público que acudió tanto al Centro Cultural como los escolares están muy bien informados. El balance de esta feria es positivo porque además realizamos actividades de extensión", cerró la coordinadora general del evento de la UST.