Secciones

Bono justifica la promoción del nuevo álbum de U2

polémica. Incluir el disco gratis en iTunes -lo que molestó a usuarios- fue "una buena idea", dijo el artista.

E-mail Compartir

El cantante de la banda irlandesa U2, Bono, justificó la polémica acción promocional del nuevo álbum del grupo, aparecido en las bibliotecas de 500 millones de usuarios de Apple de forma automática y sin su autorización, al señalar como una "buena idea" otorgar un obsequio a quienes consumen música de pago.

"Pensamos que sería una buena idea hacer algo junto a Apple para recompensar con un regalo a la gente que sí paga por la música", explicó el cantante de 54 años en una entrevista publicada en la nueva edición del semanario alemán Focus. "Es una estupidez hablar de una desvalorización de la música", agregó el músico.

Apple ofreció de forma gratuita el nuevo álbum de la banda, "Songs of Innocence", a los usuarios de su servicio de música iTunes, que normalmente cobra para descargar discos y canciones.

La inusual idea desató críticas de otros músicos y de miles de usuarios.

Bono elogió a Apple como una compañía "que lucha por que la gente cobre" y adelantó que U2 continuará su cooperación con la empresa.

La banda y el gigante tecnológico desarrollan juntos un nuevo formato de datos que vincula música, video, fotos y textos para ofrecer "una experiencia multimedia" y antipiratería, señaló el cantante.

El próximo álbum de U2, "Songs of Experience", saldrá en el nuevo formato en uno o dos años, añadió a Focus.

El cantante se disculpó el miércoles al afirmar que se trató de "una bajada de megalomanía, un toque de generosidad, y una pizca de autopromoción".

"Regalo" Solo 5 % de suscriptores de iTunes -26 millones de personas- descargaron el álbum entregado por Apple.

Defensa Bono cree que se trató de una "buena idea" y alabó a Apple por recompensar a quienes pagan por música.

Formato La banda planea lanzar su próximo álbum a través de una colaboración junto a Apple.

"Aurora": el nombre de una potente historia con tintes de viaje íntimo

cine. La cinta de Rodrigo Sepúlveda parte de un macabro hallazgo y una lucha personal.

E-mail Compartir

Basada en una historia real ocurrida en Puerto Montt en el año 2007, "Aurora" del director Rodrigo Sepúlveda debuta en las pantallas nacionales este 6 de noviembre como parte del programa "Chile, Territorio de Cine", de CinemaChile.

Protagonizada por Amparo Noguera y Luis Gnecco, el elenco también lo compone un puñado de notables actores chilenos: Jaime Vadell, Francisco Perez-Bannen, Mariana Loyola, Elsa Poblete, Alfredo Castro y Patricia Rivadeneira.

valor de la HISTORIA

"Me pareció que era una tremenda historia, más que por su contexto me interesó ella, esta mujer que hace algo con tal fuerza. No reparé al principio en lo complejo del tema de lo que ella hacía. En mi primer encuentro con la historia pensé en lo increíble que era esta mujer que hace todo lo que hace por lograr algo, y después empecé a pensar en lo otro. Lo que ella quiere lograr es un acometido tan impresionante que tiene que ver con el entierro, con la figura de Antígona.

- Eso que dice la protagonista, "que lo humano no es nacer, sino que lo humano es el entierro", ¿qué encierra esa frase?

- Para mí esa es una de las frases más importantes de la película. La película habla de eso, de por qué es tan importante hacer este gesto. Tiene que ver con los pobres en Chile, tiene que ver con las fosas comunes, con los terremotos de fines del siglo XIX, comienzos del XX, esas fosas con cal donde estaban los N.N. Tiene que ver con la historia reciente de nuestro país, de las personas que quedaron sin enterrar, desaparecidos, y tiene que ver con gestos básicos y mínimos, por ejemplo enterrar. Lo otro que es muy importante en la película es el nombrar, el ponerle el nombre a ese cadáver, el decir las cosas por su nombre, son dos cosas muy básicas y súper simples: nombrar y una vez nombrado poder enterrarlo, son dos cosas de dignidad mínima, tener derecho a una nacionalidad, tener derecho a un nombre y tener derecho a un entierro. Existir.

- ¿Cómo formaste el elenco?

- Para mí es muy importante trabajar con buenos actores, para poder hacer bien mi trabajo es fundamental contar con un buen elenco. En el caso de la Amparo (Noguera), Luis Gnecco, Vadell, Pérez Bannen, es el mismo elenco con que hicimos "Padre nuestro" y la Amparo viene de antes conmigo, ella fue la protagonista de "Un ladrón y su mujer" que es mi primera película. Es un agrado trabajar con ellos, ya nos conocemos, tenemos una historia y un recorrido juntos y por lo tanto sabemos cómo nos gusta trabajar. Lo otro que es muy rico es que pude contar con grandes actores para los papeles más pequeños, como Elsa Poblete, Mariana Loyola, que lo hace tremendamente bien.

- ¿Qué te entrega Amparo Noguera como actriz?

- La Amparo tiene una mezcla bien insólita como actriz: por un lado es muy técnica, domina la actuación, pero por otro lado es de esas personas que cada vez que hace una escena parece que nunca antes la hubiese hecho en su vida. Trabaja desde un lugar muy bonito, trabaja desde el "esto yo no sé cómo se hace", por lo tanto está ahí, haciéndolo por primera vez y está en un presente absoluto al momento de filmar, entonces es perfecta porque además lo mezcla con su innegable técnica.

- ¿Por qué escogiste filmar en Ventanas?

- Hay varias cosas. Una historia muy fuerte y muy de un lugar, y quise contrastarlo con una filmación muy triste y bella, y de algún modo distanciarme de los personajes, con la cámara, los encuadres más quietos que con cámaras al hombro o algo más jugado en eso. Lo otro es que siento que Quintero y Ventana fueron como figura esos balnearios preciosos que hoy en día son espacios industriales. Entonces es como una mujer estéril en una tierra yerma, en esos lugares que ya quizás no crecen árboles. Por un lado hay un respeto hacia ese paisaje pero también entender que ahí sucede esta historia.

-¿Tuviste relación con la protagonista de la historia real y su esposo?

- Sí claro, la contacté. Nos entrevistamos en Santiago, después la fui a ver a Puerto Montt, conocí a su marido, a sus hijos y ahora estamos en contacto por el estreno. Ella leyó el guión, le gustó mucho, a mí me interesaba que ella estuviera contenta.

Sepúlveda cuenta que habrá un preestreno en Quintero el 2 de noviembre, hasta donde llegará con los actores. "Filmamos en Quintero y en Ventanas con la ayuda de todo el pueblo. Alrededor de 300 personas actuaron como extras de la película, hubo gente de producción, el catering se hizo con gente de allá, alojábamos allá, entonces como una especie de vuelta y quiero presentarles la película a ellos primero", afirmó.

2

de noviembre se realizará una función de preestreno en Quintero, junto a los actores y el director.

6

de noviembre llegará "Aurora", la nueva cinta de Rodrigo Sepúlveda, a las salas de todo el país