Secciones

Fin de año: de 3 a 5 menores sufren coma etílico cada fin de semana

Hospital San josé. Cirujano infantil de la Unidad de Emergencia expresó su preocupación por la cantidad de casos que deben atender a raíz del consumo excesivo de alcohol de adolescentes, principalmente durante la época en que cierra el año lectivo.

E-mail Compartir

Bastante controversia generó el video de una niña de 13 años que aparecía ebria y humillada por un grupo de jóvenes que la rodeaba, mientras otros la grababan en el parque Cuarto Centenario, cerca de la orilla del río Rahue.

Pero esta estudiante de educación básica que estuvo tres días internada en el Hospital Base San José de Osorno por un coma etílico, no es un caso aislado.

Así lo reafirmó el médico cirujano infantil de la Unidad de Emergencia del Hospital Base San José, Javier Vargas, quien sostuvo que cada fin de semana llegan entre uno y dos casos de menores de edad con un alto grado alcohólico en la sangre, principalmente coma etílico, sin embargo esa cifra aumenta considerablemente a principio de año y término del año académico (fin de año), donde se pueden recibir de 3 a 5 casos por fin de semana.

A juicio del médico cirujano se trata de adolescentes, principalmente menores de 15 años de enseñanza media, que luego del término de clases se van a parques o plazas a beber.

Lo complejo del consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, dice, es que sólo es perceptible desde una parte, porque hasta la Unidad de Emergencias del recinto hospitalario llegan sólo aquellos casos más complejos, específicamente los que están inconscientes por el alto consumo de esta sustancia.

A principio y fin de año

"He visto niños de 13 años con coma etílico, obviamente ellos se hospitalizan en pediatría. Además existe un sistema de apoyo, con asistente social, sicólogo que ve su caso, porque un niño que se emborracha así probablemente tiene hartos más flecos familiares y otras aristas más que investigar", explica el médico cirujano infantil de la Unidad de Emergencias.

Es más frecuente ver niños ebrios en las unidades pediátricas a principio y fin de año, dice el doctor Vargas, y en algunos casos también para celebraciones importantes como Fiestas Patrias y/o Año Nuevo.

Sólo en la primera jornada de feriado de Fiestas Patrias de este año llegaron más de 10 adolescentes bajo los efectos del alcohol a solicitar atención médica al recinto de salud.

Ahora, lo complejo de estas situaciones es que los jóvenes no miden los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, pues han ocurrido hospitalizaciones donde se descubren casos de niñas abusabas, "hasta embarazos han habido", revela el doctor Vargas.

De todas formas, agrega, hace 10 años atrás ya se veían Unidades Pediátricas con niños o adolescentes internados por coma etílico. Lo que se constata ahora es un aumento de niñas que están bebiendo más que hace unos años. "Tal vez se da por una cosa de equipararse con los hombres, pero las mujeres se lesionan el hígado con menor cantidad de alcohol que los hombres, por una cosa de tamaño", explica el médico cirujano infantil del Hospital Base San José.

Aún así, en términos generales, las consultas de adolescentes ebrios se da en igualdad de género.

mezclas

Entre los medicamentos se cuenta el Tonaril, que son pastillas que se recetan para el parkinson, las cuales mezclan con alcohol.

También usan otros fármacos tranquilizantes mayores como el Haldol, el cual les produce espasmos musculares que hace que se comiencen a torcer las extremidades.

"Llegan torcidos y cuando uno les pregunta qué se tomaron, nos contestan que nada o que sólo cerveza, pero se puede percibir con la vista o con exámenes de orina y sangre la presencia de medicamentos y drogas en el organismo", explica el médico especialista.

desde los padres

Tal es el impacto que puede generar el alcohol en la sangre, que los padres alcohólicos producen niños con una característica física muy parecida -llamado síndrome de alcoholismo fetal- que tiene que ver con la forma y tamaño de los labios, forma del rostro, de la frente y usualmente con una capacidad intelectual más baja.

Pese a este problema genético, el consumo de esta sustancia es algo que socialmente aún no es mal visto.

trabajo

Un coma etílico es una intoxicación Se produce por una ingesta abusiva de alcohol, que provoca un estado de coma. Existen diversos niveles de gravedad, pero se trata de casos en los que el consumo de bebidas alcohólicas ha provocado más consecuencias que las habituales en una borrachera común.

Los síntomas de un coma etílico se observan cuando una persona no siente nada, es alguien que está inconsciente, no despierta a estímulos, usualmente tiene relajación de esfínter, y después de un poco de suero, con vitaminas se despiertan.

Reacción Lo máximo que ha tardado un niño en despertar del coma es 24 horas, otros se tardan 6 horas, en promedio, después de aplicado el suero.

Victoria Guerrero Cárdenas

400 consultas diarias

recibe la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José de Osorno, entre adultos y niños. De ellos, entre 10 y 15 son casos judiciales principalmente ebrios, en su mayoría adultos.

15 años

es la edad promedio de adolescentes que llegan hasta la unidad de Emergencia en estado de inconsciencia por el alto consumo de alcohol.

18 horas

de los días viernes y fin de semana se registran las consultas de adolescentes y jóvenes que llegan hasta la unidad de Emergencia a solicitar asistencia por su consumo excesivo.