Secciones

Decomisan cuatro toneladas de reineta en la isla Quenu de Calbuco

E-mail Compartir

Personal de la Policía Marítima y del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) detectaron en un patrullaje, que una embarcación menor llevaba una carga de reinetas.

En la fiscalización a la lancha, con matrícula de Lota e identificada como "Poseidón", se encontró un total de cuatro toneladas de la especie.

El operativo se realizó en el sector de la isla Quenu, comuna de Calbuco, y la totalidad del pescado decomisado quedó en poder del patrón de la embarcación, que posteriormente fue citado a comparecer al Primer Juzgado Civil de Puerto Montt.

Diputado responde a gremios y dice que se debe dejar a las instituciones hacer su trabajo

política. El parlamentario PS, Fidel Espinoza, sostuvo que las declaraciones de la Multigremial marcan un punto de presión a la justicia que no corresponde.
E-mail Compartir

El diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza (PS), calificó como exageradas las declaraciones emitidas esta semana por la Multigremial de Osorno, entidad que se reunió para informar a sus socios sobre los hechos de violencia ocurridos en el último tiempo en la zona, reunión en la que de pasó emplazó a los parlamentarios y al Gobierno a actuar y "dejar su pasividad".

A su juicio, dichas expresiones marcan un punto de presión a la justicia que, a su juicio, no corresponde. Por lo mismo, el diputado del Partido Socialista hizo un llamado para que se permita que las instituciones hagan su trabajo.

El pasado miércoles se llevó a cabo una reunión de la Multigremial en el Recinto Sago, la que congregó a más de 500 personas. La finalidad de la cita fue concientizar a la comunidad respecto de la preocupación que existe en los gremios tras los hechos de violencia que afectan a la zona sur.

Asimismo, en la cita expresaron su deseo de que se encuentre a los responsables de la quema de maquinaria ocurrida la madrugada del martes 14 en el sector Los Hualles, en San Juan de la Costa.

También hicieron un llamado a los parlamentarios para que pongan término a lo que denominaron "actitud pasiva".

Frente a ello, el diputado reconoció que la quema de maquinaria es un hecho que debe ser repudiado. "Son actos condenables y existen dos caminos: o fueron grupos como el que se lo adjudica, lo cual es absolutamente repudiable, sobre todo si hubiera algún atisbo que de otras regiones nos vienen a perturbar la paz. Y tampoco puede descartarse que sea un auto atentado", dijo el diputado.

Agregó que con esos antecedentes hay que dejar que la Fiscalía realice su trabajo.

"Yo voy a solicitar que la fiscal cite a cada una de las personas de la Multigremial y de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), para que entreguen los antecedentes fundados que dicen tener sobre violencia en la zona", remarcó.

Madre e hija resultan heridas tras choque en el centro de Osorno

E-mail Compartir

Con diversas heridas quedaron dos mujeres tras protagonizar un accidente de tránsito en la intersección de las calles Matta con Bilbao.

Las lesionadas fueron identificadas como Marta Sovier y su hija Marta Jeldres Sovier, quienes viajaban en un vehículo marca Chevrolet, el cual tras colisionar con otro automóvil marca Nissan, se estrelló en el monolito de los mártires del cuerpo de bomberos de Osorno.

Ambas fueron asistidas por voluntarios de rescate y luego derivadas al Servicio de Urgencia del Hospital Base San José.

Sorprenden a hombre con medio kilo de marihuana en bus en Osorno

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno sorprendió a un hombre de 32 años, quien a bordo de un bus trasladaba casi medio kilo de marihuana y otros accesorios para la elaboración y pesaje de la droga.

El individuo, con antecedentes policiales, fue detectado por uno de los canes de la PDI, el cual encontró la droga. Por orden del fiscal de turno se dispuso que el detenido sea trasladado al cuartel policial para continuar la diligencia, tras lo cual quedó a disposición de la justicia para su formalización.

"Debemos decidir entre ser una República unitaria o país federal"

E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

El actual presidente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg, realizó una visita a la comuna para trabajar con los dirigentes locales en la búsqueda de candidatos que representen al partido en las próximas elecciones municipales.

En la ocasión, aprovechó de analizar el proyecto de descentralización que desarrolla el Gobierno y que busca desconcentrar el poder, potenciando así a las regiones.

intendentes

-El partido va a tener una postura única y la estamos trabajando. Si vamos a avanzar en regionalización y creemos que elegir al intendente es la gran panacea, vamos por mal camino. Tiene que ir acompañado con la entrega de recursos, impuestos locales y mayores facultades de decisión sobre temas de inversión en la Región.

-¿Será posible habilitar la elección de intendentes en el proceso de las Municipales 2016?

-Me huele que va a ser complicado. Tengo la convicción de que será muy difícil que se produzca un acuerdo en esa materia.

-¿Por qué ve un escenario complejo?

-No se trata sólo de elegir un intendente, se trata de empoderarlo como líder de su Región y que quede claro cuál va a ser la estructura del Gobierno Regional.

-¿Considera un problema que si el intendente es elegido por votación popular, no siempre sea el representante del gobierno de turno en la región?

mixtura

-¿Cómo se soluciona ese punto?

-Vamos a tener que buscar una buena mixtura. Tendremos un intendente con su Gobierno Regional y al mismo tiempo un representante del Ejecutivo con la designación de sus seremis, quienes tienen que ser designados por el representante del Gobierno a nivel nacional. No veo intendente designando a sus seremis.

-Pero justamente la Comisión Descentralizadora y la propuesta presidencial así lo proponen.

-Exactamente, entonces lo que vamos a tener que buscar y decidir es si vamos a funcionar como una República unitaria o como un país federal. Esa es una discusión profunda que se tiene que dar y no la podemos avanzar solamente por el capricho de elegir al intendente. Sin una discusión profunda esto será un caos. Que los seremis sean de un sector político y que dependan del intendente y además del ministro que puede ser de otro sector político, creo que no va a ser una buena decisión.

-¿Entonces, la discusión de fondo es el tipo de país que seremos?

-Ahí hay un nudo importante que resolver y veo que la discusión está confusa. Vamos a ser República unitaria o federal. Los signos de lo que se propone es avanzar más a una federación y la única vez que eso se intentó fue una locura total en 1826.