Secciones

Emprendedores reciben fondos para dar salto en su negocio

ayuda. Los trabajadores recibieron 325 mil pesos para renovar sus herramientas y potenciar así sus ventas. Los recursos entregados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social beneficiaron a 45 personas en la comuna.

E-mail Compartir

"Para muchas personas, 325 mil pesos puede ser poco dinero, pero para mí es la posibilidad de continuar con el oficio que me ha permitido mantener a mi familia, educar mis hijos y ser feliz", dijo José Martínez, quien gracias a los fondos renovó todos los artículos para continuar con el oficio que ha desempeñado los últimos 30 años: la peluquería.

José es una de las 45 personas en la comuna que recibieron fondos para potenciar sus proyectos de negocio gracias al programa "Yo emprendo semilla oficio" desarrollado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Clientes fieles

Relató que su gusto por cortar el pelo comenzó siendo niño, cuando pasaba horas observando a don Evaristo, peluquero que atendía a todos los niños de la población Angulo donde José vivía con su familia.

"Siempre supe que ese sería el camino para mantener a mi familia y ganarme la vida. Luego de 35 años atiendo a los nietos de mis primeros clientes. Han pasado generaciones de personas y aún prefieren mi trabajo", explicó Martínez.

José es casado hace 32 años y tiene tres hijas: la mayor de 31 años estudiante de Enfermería, la segunda de 20 años estudiante de Servicio Social y la más pequeña, de 17 años, es alumna del Liceo Carmela Carvajal de Prat.

José reconoce que gracias a su oficio de peluquero ha podido mantener su casa y educar a sus hijas. Durante más de 28 años tuvo abierta la Peluquería Martínez en calle Lynch. Con el tiempo los costos fueron elevados y tuvo que continuar su negocio en un local ubicado en calle Pérez 565, donde atiende hasta los días de hoy.

un dulce arte

Pero donde realmente pudo ejercer su oficio fue trabajando para Chocolaterías Kika, donde estuvo 19 años fabricando bombones, alfajores y figuras de chocolate.

Actualmente vive con su marido, su hija de 19 años (que estudia Servicio Social) y su nieto de 6 años. Con los 325 mil pesos que recibió compró un nuevo refrigerador, una batidora con pedestal, ya que utilizaba una prestada y con muy poca capacidad.

"Esto ha sido una bendición porque me gusta vender productos frescos y pasaba horas para lograr cumplir con mis pedidos. Ahora podré entregar más chocolates y pensar en instalarme en ferias y muestras de productos artesanales", indicó Miriam.

Agregó que durante el día debe cuidar su casa y atender a su nieto, por lo cual sólo trabaja durante la noche en sus mezclas y confección de bombones. Los rellenos y pastas de café, mermelada y coberturas las prepara ella misma. Explicó que el secreto de un buen chocolate está en utilizar productos frescos y de buena calidad.

Cocinando con amor

Aída Barriga aprendió a hacer pan junto a su madre y cuando tuvo que pensar en una manera de ganarse la vida, no dudó en comenzar a fabricar pan casero y venderlo a sus vecinas.

En un principio vendía de cuatro a cinco panes hasta que hace dos años dio el gran salto entregando su pan casero a un supermercado local.

Con el dinero entregado por el Fosis compró un mesón de acero inoxidable, 10 quintales de harina e insumos para fabricar su producto.

"Esta oportunidad es valiosa porque me permite tener un capital inicial importante. Mi objetivo es tener una red de distribuidora de pan amasado casero. Cuando tuve necesidad económica este oficio fue una solución y ahora es mi opción de vida", dijo la mujer.

El principio del camino

"El objetivo de este programa es apoyar a las personas que están desarrollando un proyecto y potenciar sus oficios. Es darle una ayuda para que puedan continuar su progreso y transformarse en una pequeña empresa", explicó Jaramillo.

Agregó que las personas beneficiadas ya tenían un plan de negocios, pero ahora se les entregaron herramientas tanto económicas como de capacitación para que puedan optimizar sus recursos.

"Al potenciar a personas que trabajan en sus oficios y entregarles más herramientas también estamos creando una fuente de empleo, ya que serán ellos quienes contratarán personas", dijo el director regional.

Por su parte, Isabel Araya, encargada nacional del programa "Yo emprendo Semilla", indicó que experiencias como éstas mejoran el programa actual.

En Osorno fueron más de 300 personas las que postularon al programa, lo que da cuenta del interés de los emprendedores por mejorar sus negocios.

"Lo que hacemos en la actualidad es conversar con los beneficiados para tener una visión más completa de cómo potenciar sus emprendimientos y cuáles son las necesidades y objetivos para apoyarlos de mejor manera", explicó Isabel Araya.

Proceso Quienes deseen postular a un nuevo proceso deben visitar la página del Fosis.

Venta de productos Los beneficiados mantienen una red de venta basada en sus contactos familiares, amistades y colegas de trabajo.

24 millones

setecientos cincuenta mil pesos fue el monto total entregado en la comuna por el Fosis a través de su programa "Yo emprendo semilla oficio".

45 personas

fueron las beneficiadas en la comuna con fondos para comprar insumos y herramientas que ayuden a potenciar sus emprendimientos.

300 postulaciones

recibió el Fosis en Osorno al programa "Yo emprendo semilla oficio", lo que da cuenta del interés de fortalecer los negocios de los emprendedores de la comuna.