Secciones

Movilización de médicos, enfermeros y matronas revela las graves deficiencias de la salud en Chiloé

Región. Desde el lunes se inició una escalada de paralizaciones en el principal centro asistencial de la zona, el Hospital de Castro. Los gremios demandan acciones inmediatas para evitar el colapso.
E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

La salud chilota está en crisis. Esa es la frase que más se ha repetido en los últimos días a propósito de las movilizaciones que emprendieron tres gremios del Hospital Augusto Riffart de Castro.

Los lienzos y carteles pegados en las paredes del centro asistencial dan cuenta de los problemas esgrimidos por los trabajadores y también que la situación no se sostendría por más tiempo.

movilizaciones

En menos de una semana los médicos concretaron dos paralizaciones, la primera de ellas de medio día y la segunda por 24 horas, mientras que los enfermeros están movilizados con carácter indefinido desde el lunes pasado y las matronas se encuentran en la misma situación.

Aunque cada uno de ellos tiene demandas particulares para su sector como que se suplan los cargos vacantes y se mejoren los grados, hay un sentimiento común y que los ha hecho unirse en esta lucha: el Hospital de Castro resuelve el 80 por ciento o más de la problemática de salud de la provincia y tanto el recurso humano como su equipamiento llegarían a un momento en que no podrían hacer frente a estos requerimientos.

análisis y estudios

"Hay situaciones que se llevan analizando durante largo tiempo y no hemos llegado a ninguna solución clara", indicó Carlos Moreno, vicepresidente regional del Colegio Médico.

La escasa capacidad de coordinación de la red dentro del Servicio de Salud Chiloé, lo poco atractivo que resulta para los profesionales trabajar en el organismo, la sobrecarga asistencial son parte de las situaciones que los galenos han cuestionado en sus movilizaciones.

Las demandas de los gremios del Hospital de Castro tienden, de acuerdo a lo planteado por los dirigentes, a mejorar inequidades salariales, dotación de recursos humanos, equipamiento clínico y transferencia de recursos económicos necesarios para el adecuado funcionamiento del centro asistencial base de la provincia.

Luis Bustamante, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro, explicó parte del petitorio que presentaron al Servicio de Salud Chiloé y que a la fecha no ha tenido respuesta.

"Hay cosas básicas como cargos que faltan, equipamiento que está en estos momentos con su vida útil y otro que simplemente se echó a perder y el mejoramiento de las condiciones laborales de los enfermeros del Hospital de Castro", afirmó el profesional.

El funcionario expuso que "cuando nos referimos a cargos, es como equipo de enfermería y eso significa enfermeros, técnicos en enfermería o paramédicos y auxiliares de servicio".

plana funcionaria

Pero no solo los enfermeros sufren las complicaciones de no contar con personal suficiente para los requerimientos del Hospital de Castro, sino que también las matronas.

Ana Andrade, vocera de estas profesionales, sostuvo que las demandas del gremio están relacionadas con la crisis que hay respecto a la oferta de profesionales que tiene el mercado.

"Hay un déficit de profesionales en todo el país y, por lo tanto, los servicios de salud y los hospitales deberían atraer a ese personal que se va a generar ahora, a los egresados de las universidades", argumentó.

Igualmente, mencionó que "nosotros no tenemos cómo competir con otros servicios de salud que sí han tomado medidas al respecto, porque tenemos una oferta laboral que no se iguala en lo más mínimo a lo que se ofrece en otras ciudades".

Agregó la matrona que "nosotros buscamos mejorar la oferta laboral que se le va a hacer a esos profesionales para incentivarlos y captarlos a que trabajen con nosotros y, por otro lado, mejorar las condiciones de los que actualmente trabajan y permanezcan en el hospital".

Del mismo modo, Andrade expresó que "somos 13 matronas y tenemos un cargo vacante sin cubrir desde hace un año y además tenemos tres colegas que van a jubilar a fin de año, eso significa un turno completo que queda desprovisto de matronas en un servicio de urgencia".

Las posiciones de los gremios y el Servicio de Salud Chiloé parecen estar enfrentadas, sobre todo debido a que este último no podría hacer frente a la inyección de recursos que representa responder a las demandas planteadas.

Lo anterior, considerando que el organismo tiene un déficit económico que bordea los 9 mil millones de pesos.

Nadie está ajeno a los problemas manifestados por los gremios del Hospital de Castro; incluso, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, Fenpruss, entregó una declaración.

"Todos los actores involucrados, es decir, los dispositivos de salud son parte de la problemática que hoy es conocida por la comunidad, pero que viene de la administración anterior y que esperamos que esta administración pueda resolver al más mínimo plazo", manifestó Lilian Almonacid, encargada de comunicaciones del Fenpruss de la Dirección del Servicio de Salud Chiloé.

Sumó que "nos parece adecuada la demanda debido a que lo que se plantea actualmente son las deficiencias y las irregularidades de la gestión en la red asistencial para lo que se esperan prontas propuestas y claridad en las demandas legítimas que puedan hacer los actores movilizados".