Secciones

Paro de camioneros suma a gremios y retrasa el desplazamiento en la Ruta 5

Protesta. Transportistas, agricultores e integrantes de la Multigremial ocuparon por nueve horas la doble vía a la altura de Pilauco. La congestión se extendió por cuatro kilómetros y congregó más de 500 máquinas.

E-mail Compartir

Cinco años lleva Carlos Cartes recorriendo la Ruta 5 desde Santiago a Puerto Montt, debido a que se dedica al traslado de pollos congelados a la zona sur del país. No obstante, ayer no pudo continuar su viaje, debido a que pasadas las 7 de la mañana comenzó el paro de camioneros en la Ruta 5 en el sector de Pilauco.

Los transportistas estacionaron sus máquinas a lo largo de 4 kilómetros y ocuparon una pista por ambos sentidos de la doble vía, lo que ocasionó un retraso en el desplazamiento de los buses y automóviles menores que salían y entraban a Osorno. A la manifestación se sumaron con sus vehículos diversos agricultores además de socios de la Multigremial, por lo que en total se reunieron cerca de 500 máquinas entre las 7 de la mañana y las 16 horas.

"No pude seguir mi marcha hasta Puerto Montt por la protesta de los transportistas y camioneros de Osorno, quienes piden tranquilidad para trabajar. Ello lo comparto plenamente, ya que resulta peligroso transitar por las rutas y carreteras en la Región de La Araucanía", comentó Cartes, mientras aguardaba en la cabina de su máquina estacionada frente al kilómetro 919.

La manifestación liderada por la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Osorno se realizó en protesta por la falta de seguridad en su desplazamientos, especialmente durante su trayecto por la Región de La Araucanía.

La manifestación, que se concentró en el sector de Pilauco -en las cercanías del acceso norte-, provocó un retraso en el trayecto de al menos 30 minutos de los vehículos en ambos sentidos de la Ruta 5, principalmente de los buses interprovinciales que tenían como destino Osorno.

gremio

Wunderlich indicó que la protesta pacífica del gremio del transporte contó con el apoyo de la Federación Sur del Transporte, agricultores e integrantes de la Asociación Mutigremial de Osorno. "El único objetivo es solicitar a las autoridades de Gobierno seguridad para trabajar en paz y sin tener el sobresalto de que van a asaltar o matar a nuestros choferes o quemar los equipos de trabajo", agregó el dirigente.

El presidente de los camioneros sostuvo un encuentro pasado el mediodía de ayer con el intendente regional Nofal Abud y el gobernador Gustavo Salvo a quienes les explicó la inquietud que vive su gremio y solicitó más seguridad para desarrollar su trabajo.

Entre los gremios que apoyaron la manifestación se cuentan los agricultores, específicamente la Sociedad Agrícola y ganadera de Osorno (Sago). Su presidente, Christian Arntz, remarcó que se plegaron al paro, pues buscan que se dé una solución a la sensación de inseguridad que se vive, debido a los últimos hechos de violencia ocurridos en la Región de La Araucanía.

MESA DE TRABAJO

En todo caso, enfatizó que todos los sectores tienen la posibilidad de manifestarse con respecto y tolerancia.

Incluso, detalló que "frente a lo expresado por los camioneros y otros gremios, vamos a constituir una mesa de trabajo, en la cual deberá prosperar el diálogo para buscar una solución a los problemas planteados".

Reconoció que junto al intendente Abud sostuvo un encuentro con directivos de los camioneros y entidades gremiales, donde escucharon sus planteamientos y la situación por la que atraviesan en sus desplazamientos por La Araucanía.

Cuatro kilómetros se extendió la fila de vehículos apostados en dos pistas de la doble vía.

Nueve horas duró la protesta de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Osorno en la Ruta 5, sector de Pilauco.