Secciones

Fuego destruye una vivienda y cinco personas quedan damnificadas

E-mail Compartir

Literalmente con lo puesto quedaron cinco integrantes de un grupo familiar de la población Murrinumo, en Rahue Alto, tras perder todas sus pertenencias en un incendio que destruyó ayer una casa de madera.

El fuego comenzó pasadas las 8.30 horas en calle Curanipe 2384, en la casa de propiedad de Yenny Queulo, quien la habitaba junto a sus cuatro hijos de 22, 17, 7 y 3 años. Los menores no se encontraban en la casa a la hora del incendio.

Cinco compañías de Bomberos concurrieron al llamado de emergencia y según lo manifestado por Mauricio Becker, comandante a cargo del incendio, un descuido de moradores habría causado la emergencia.

"Se pudo establecer que había ropa secando muy cerca de la estufa, la que hizo combustión rápidamente. Y como la casa estaba sola, fue imposible evitar la destrucción del inmueble", indicó Becker, quien agregó que un segundo inmueble quedó con daños en el entretecho y pared.

Doce centros de acopio entregan su leche a la planta de lácteos Mulpulmo

agro. Actualmente la industria produce suero y se encuentra en etapa de prueba de secado de leche. El ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó ayer las instalaciones.
E-mail Compartir

vguerreroc@australosorno.cl

Un total de doce centros de acopio de pequeños productores lácteos de Los Ríos y Los Lagos comenzaron a entregar su producción lechera a la planta lácteos Mulpulmo (que concluyó su etapa de prueba tras 2 años sin funcionamiento) y que ahora está en pleno proceso de secado de suero y en etapa de prueba de secado de leche para su distribución en el mercado nacional.

Así lo indicó Andrés Boettcher, subgerente agrícola de Lácteos del Sur (firma que controla a lácteos Mulpulmo) tras una visita que realizó el ministro de Agricultura Carlos Furche a las instalaciones de la industria local que hasta enero de 2013 perteneció a los hermanos Jorge y Mario Meyer, quienes perdieron el control de la firma y la planta fuera rematada en 10 millones y medio de dólares a los empresarios de Lácteos del Sur Gonzalo Vial Concha y Francisco Morandé el 24 de enero de 2013.

En la oportunidad, y tras un recorrido por las obras de la nueva y moderna planta procesadora de quesos que se construye en Mulpulmo -que iniciará su etapa de prueba en enero de 2015- el titular de la cartera de Agricultura destacó que este emprendimiento haya permitido restablecer la producción de lácteos Mulpulmo, que en 2010 llegó a procesar 130 millones de litros de leche, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

"Esto tiene un enorme valor por varias razones: en primer lugar porque ofrece trabajo a un número importante de personas y porque ha restablecido el funcionamiento de una planta que era tradicional en la industria láctea de la Región de Los Lagos. Esto va justamente en la dirección de diversificar los actores de manera que los productores tengan más procesadores industriales, lo que es muy bueno porque hay competencia en el sector", dijo el agrónomo Carlos Furche.

Centros de acopio

"Es un nicho importante, porque para ellos la exigencia de la industria láctea mayor ha ido aumentando y hoy nosotros somos una alternativa no tan solo para la pequeña y mediana agricultura, sino también para los grandes, porque tenemos un grupo importante de productores que entregan más de 2 millones de litros anuales", explicó el subgerente Agrícola de Lácteos del Sur.

Actualmente, recepcionan leche de centros de acopio que agrupan desde ocho hasta 30 productores, "por lo tanto, en promedio estamos recibiendo leche de 240 pequeños productores detrás de estos puntos de acopio", detalló Boettcher, de un total de 100 puntos de entrega de leche que tienen en Los Ríos y Los Lagos, donde el 90% de esa materia prima es enviada a la planta de quesos Santa Sara en Pindaco y el restante 10% va a Mulpulmo.

Esa mixtura de productores les permite tener leche de buena calidad todo el año.

Actualmente, con la marca Mulpulmo procesan 400 mil litros de suero y en promedio secan 50 mil litros de leche al día. La meta, eso sí, es llegar a procesar un millón de litros al día (entre suero y leche) a fines de 2015.

Y tras conseguir (justo luego de la vista del ministro) la autorización de la línea de secado de leche de exportación, ahora proyectan su trabajo para abrir mercados externos y comenzar con los envíos a la brevedad.