Secciones

Camisetas firmadas por Messi, Maradona y Pelé destacan en inauguración de museo

fútbol. Desde ayer y hasta el domingo estará la exhibición de 30 casaquillas de grandes figuras del deporte mundial. Su propietario, el periodista Paulo Flores, destacó su ligazón con Osorno y dijo que "el fútbol no partió con Zamorano y Salas".
E-mail Compartir

mmontenegro@australosorno.cl

Cuando la selección chilena se alistaba para jugar los cuartos de final del Mundial de 1962 ante la Unión Soviética en Arica, se dieron cuenta de que sólo tenía un jugo de camisetas, la tradicional roja. El problema era que sus rivales tenían del mismo color, así que los nacionales debían cambiarse.

Se barajó la opción de usar camisetas de un club de barrio de la ciudad nortina, sólo colocando el escudo en el pecho. Pero se recurrió a una empresa del lugar, de nombre Caffarena, que en 24 horas tenía listas las casaquillas blancas con que Chile venció 2-1 a los soviéticos.

De esas casaquillas sólo quedan tres y una de ellas puede ser observada por los osorninos en el Museo de la Camiseta, una exhibición itinerante que está en el tercer piso del mall Portal Osorno desde ayer y hasta el domingo, en horarios de 10 a 22 horas ($2.500 cuesta la entrada). Se trata de la número 7 ocupada por Jaime Ramírez y que para Paulo Flores, propietario y gestor del museo, además de reconocido relator tanto en radio como en televisión, "es una de las más preciadas, por todo lo que significa para el fútbol nacional".

MUESTRA

Ayer, ante decenas de invitados ligados al fútbol de la provincia y la Región, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, donde se le realizó un homenaje a Washington "Trapo" Olivera ("como hincha de Cobreloa, grité sus goles", dijo Flores) y se recibió la camiseta de Deportes Provincial Osorno.

"Mi intención es que los jóvenes conozcan más el deporte. Que Zamorano y Salas fueron muy importantes, pero que no todo partió ahí", agregó el periodista, destacando que su ligazón con Osorno es fuerte. "Quisimos venir acá porque la ciudad es muy linda, me encanta. Además se parece a Curicó, mi ciudad natal; está el "Trapo" y acá conocí a Carlos Alberto Campusano, uno de mis mentores. Además, desde chico venía a relatar los partidos de Osorno y Curicó en el Parque Schott", comentó emocionado.

Cabe señalar que la colección está dividida en dos partes; una, donde las camisetas están colgadas (todas firmadas y con información del jugador al que pertenecía) y donde destacan las de Ronaldinho en Flamengo; Lionel Messi en Barcelona; Romario en Brasil; Patricio Yáñez en Betis y Pierre Littbarski en Alemania 1990, donde logró la corona mundial.

Después están las casaquillas que se exhiben en módulos, cuya tecnología es la misma del museo deportivo de Montpellier, en Francia.

Allí aparecen verdaderas "joyas" como la de Jaime Pizarro de Colo Colo 1991, firmada por gran parte del plantel; la de David Beckham en el Real Madrid del 2003; la selección argentina de Diego Maradona en los años '80'; y de Pelé en el Cosmos de Nueva York, firmada por el astro brasileño y que fueron 100 que salieron a la venta para conmemorar a dicho equipo de la década del '70.

"Fuimos a buscarla a Estados Unidos y no la encontramos. Finalmente la pillamos en el Persa Bío Bío en Santiago. Obviamente la certificamos y todo", dijo Flores. También está la de Mariano Puyol de Universidad de Chile 1990; y de Alberto Acosta en Universidad Católica 1994.

"Cuando iniciamos esto la idea era hacer cinco o seis presentaciones y la de Osorno es la número 20, con más de 100 mil personas que la han visitado", agregó el profesional, destacando que el valor de la muestra es cercano a los 200 millones de pesos.