Secciones

Docentes jubilados aceptan el pago del 85% de bono por parte del municipio

deuda. El grupo de aproximadamente 100 personas recibirán en promedio $6 millones. Ayer, en medio del acto del Día del Profesor, el gremio homenajeó a una de las líderes de los beneficiados.

E-mail Compartir

Después de pasar más de siete años en busca de una solución al pago del bono por años de servicio, finalmente ayer el grupo de 102 docentes jubilados de Osorno llegó a un acuerdo con el municipio local y aceptó el último ofrecimiento edilicio, que consiste en la cancelación del 85% de la deuda original que en promedio alcanzaba los $7 millones.

Los ex profesores se reunieron el miércoles nuevamente con el alcalde Jaime Bertín, cita en la que llegaron a un acuerdo respecto al pago de un bono correspondiente a años de servicio y que debió ser cancelado en el momento del retiro de los docentes entre los años 2007 y 2009, determinación que había sido ratificada por un fallo de la Contraloría de la República.

acuerdo

Si bien los jubilados aceptaron el acuerdo, según contó Camila Barrera, no quedaron del todo conformes, ya que su objetivo era el 100% del bono.

"Nos quedamos con una sensación de disconformidad, pero no podemos esperar más, ya que el municipio tiene judicializada la decisión de Contraloría, así que si no aceptábamos ahora, tendríamos que esperar por lo menos tres años más", precisó la jubilada.

Precisamente la última vez que la Contraloría falló a favor del pago del bono en 2012, el municipio local inició un proceso judicial donde solicitó dejar sin efecto la resolución del organismo contralor. Ello originó un trámite que, de no haber llegado a un acuerdo, podría haber demorado unos 5 años.

Por eso las profesoras retiradas decidieron acoger la propuesta, ya que según explican, muchas sufren problemas de salud y no podían seguir esperando.

Carmen Castelló es otra de las ex docentes que integró el grupo y que se acercó en el mes de julio a El Austral para dar a conocer su caso.

"Menos mal que llegamos a algo concreto, porque desde julio que casi todos los días íbamos al municipio con nuestros carteles. Tocamos muchas puertas, hablamos con políticos, representantes de gremios y al fin tenemos algo", comentó la mujer.

Desde ahora tienen hasta el 25 de octubre para recopilar los datos e ir a la notaria para aceptar el pago que se hará efectivo lo antes posible.

día del profesor

"Cuando empecé a trabajar y me convertí sin querer en representante del gremio, nunca pensé que en algún momento me iban a reconocer", dijo la ex profesora de Ciencias Naturales, Camila Barrera.

Después de 44 años de trabajo en las aulas, la jubilada dice que su labor la acostumbró a entregar su conocimiento, preocupación y energías, pero no recibir nada a cambio porque para ella la mayor satisfacción siempre fue el aprendizaje de los niños.

Por eso, dice la normalista, "recibo con mucha humildad y sorpresa este reconocimiento, porque me fascina el trabajo gremial y no me imaginé que a estas alturas de mi vida iba a seguir en eso", mientras agradecía el gesto de sus colegas.

Ahora espera recibir su bono para ahorrarlo y no tener que estar "peleando", porque según señaló, lo único que quiere es estar tranquila y disfrutar de las cosas que le gustan, como por ejemplo realizar actividades con sus ex colegas.

"Nuestra intención nunca ha sido pelear o perjudicar al municipio, nosotros pedíamos que se regularizara un pago que nos corresponde", remarcó.

Contraloría falló a favor del pago de los ex profesores. Estos pagos se generaron en todo el país y ya fueron cancelados.

Municipio inició un proceso de judicialización en contra del organismo contralor. Ahora pagará el 85% del bono.

$600

millones deberá pagar el municipio local a los 102 profesores que tenían pendiente el bono.

25

de octubre es la fecha fijada por el municipio para que los jubilados entreguen los documentos necesarios.