Secciones

Escolares comparten sus ensayos y poemas con escritores huilliches

feria del libro. Cuatro literatos indígenas participaron ayer en un encuentro en el Colegio Misión San Juan, actividad que marcó el cierre del proyecto de reconstrucción de identidad.
E-mail Compartir

"Carta para un niño mapuche" fue uno de los ensayos que escribieron los alumnos Camila Acum de séptimo básico del Colegio Misión San Juan, y Nicolás Huaiquipán, de octavo año del Colegio Forestal Quilacahuín, donde cuentan sus historias de vida ligadas a su cultura, con la intención de que en 100 años más su relato pueda ser leído para que se conozca la realidad que hoy vive la etnia huilliche.

Este fue uno de los trabajos que los alumnos de ambos establecimientos presentaron la mañana de ayer en el marco del cierre del proyecto llamado "Memoria y reconstrucción del sujeto mapuche", que se ejecutó en el marco del programa del plan de fomento lector "Lee Chile Lee" que apoya el Consejo de la Cultura.

La actividad se realizó aprovechando la instancia del desarrollo de la cuarta versión de la Feria del Libro y las Artes de la Universidad Santo Tomás (UST) por lo que acudieron hasta el establecimiento los destacados escritores huilliches Leonel Lienlaf, Adriana Paredes, Roxana Miranda y Bernardo Colipán, este último quien ejecutó el proyecto junto a las educadoras interculturales Matilde Catalán y María Angélica Traneyao.

El propio Colipán explicó el proyecto, al indicar que la reconstrucción de la identidad de los alumnos parte desde sus propios apellidos, de su significado y de quienes fueron sus antepasados, lo que está íntimamente ligado con su entorno y territorio.

Y en base a ello los alumnos de séptimo a cuarto medio de ambos establecimientos fueron creando una serie de ensayos y trabajos literarios sobre su cultura y lo que significa para ellos pertenecer a la etnia huilliche.

PRESERVAR

La escritora Adriana Paredes Pinda (40 años), quien es osornina pero que reside en el sector de Riñinahue, cerca de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, participó en esta actividad. La docente de la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia y que ha publico un libro llamado "üI" (identidad), manifestó que "las disciplinas artísticas son una buena herramienta para que los niños y jóvenes puedan motivarse y mantiene viva y vigente la cultura huilliche. Nosotros tenemos un compromiso con ello, por lo mismo me gusta participar de este tipo de iniciativas".

La misma opinión tuvo el escritor, cineasta y músico Leonel Lienlaf (45 años) de Valdivia, autor de obras como "Se ha despertado el ave de mi corazón" o "Pewma Dungu" (Palabras Soñadas), quien se manifestó contento de relatar su experiencia como escritor y la importancia que significa ser precursor de la cultura.

PROGRAMA

Dentro de las actividades que se desarrollarán hoy en la Feria del Libro y las Artes de la UST destaca el taller "Cuentos con Humor" de Pepe Pelayo, a las 16 horas, en el Centro Cultural y la conferencia y lectura literaria del escritor Raúl Zurita, que se efectuará a las 19.30 horas en el mismo lugar.

Los organizadores invitaron a la comunidad a asistir a las actividades gratuitas.