Secciones

Sicóloga saca al pizarrón a adultos sobreprotectores, amigos y tiranos

sociedad. Ante 300 padres y educadores osorninos, la profesional Sylvia Langford detalló con ejemplos concretos cómo se establece hoy la relación con los niños y las consecuencias de un actuar poco coherente y hasta "bipolar" de los mayores. La autora del libro súper ventas "Upss, formé un mamón" llegó a la ciudad en el marco de un encuentro organizado por El Austral de Osorno.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

"¿No será que los que cambiaron fueron los adultos y no los niños? ¿Que ahora los adultos no quieren ser guías ni autoridad y hemos preferido sobreproteger y ser amigos de los niños?".

Con este tipo de interrogantes y una detallada descripción de las conductas de los mayores que contribuyen a la formación de hijos denominados "mamones", la destacada sicóloga de origen británico Sylvia Langford logró captar la atención de los 300 padres y educadores que participaron de la charla que brindó en el marco del primero de un Ciclo de Encuentros organizado por el diario El Austral de Osorno.

La actividad se realizó el miércoles en el auditorio de la Fundación Monseñor Francisco Valdés y congregó un gran interés de la comunidad local, debido a la vigencia del tema y la trayectoria de la expositora.

La sicóloga Sylvia Langford es reconocida por su trabajo en el área de la educación y por ser autora del libro "Upss, formé un mamón", uno de los textos de no ficción más vendidos en el último tiempo en Chile.

Película conocida

Situaciones tan cotidianas en la vida de un niño como dormir, comer, vestirse, ver televisión, hacer la tareas, jugar, ir al colegio e incluso una "pataleta" deben ser resueltas por un adulto.

Para Sylvia Langford esas acciones dejan en evidencia tres tipos de adultos y su manera de reaccionar frente a los niños y su rutina.

La profesional los define como los "sobreprotectores", los "amigos" y los "tiranos".

El sobreprotector es aquel que no cree en las capacidades de los niños, porque le hace todo, ya que no confía ni deja desarrollar las capacidades del niño. "Le resuelve todos los problemas y conflictos a los niños. Siempre dependerán de un tercero para resolver sus problemas", explicó la sicóloga.

El segundo caso es el del adulto amigo, permisivo o ausente. Se trata de aquel "súper buena onda", que todo lo hace y resuelve a través de la transacción, del "tú me das, yo te doy" y pregunta el parecer de las decisiones que debe tomar a los infantes. "Este tipo de adulto es el que se complica al decir que no y le crea un mundo rosa a los niños, que de grandes nunca encontrarán", explicó la profesional.

Pérdida de la autoridad

La profesional postula que si cambiamos el modelo actual, podremos formar niños que sean emprendedores, "pero no en el sentido empresarial, sino en el sentido de saber enfrentar la vida", precisó.

Reacciones

"La temática de la educación no se aborda constantemente en los medios de comunicación o en actividades masivas fuera de los establecimientos educacionales. Este es un real aporte social", explicó.

Agregó que muchos de los conceptos presentados durante la exposición coinciden con la realidad de los padres y docentes en la vida diaria. Por lo mismo, cree que es fundamental fortalecer los nexos entre padres y establecimientos educacionales.

"Las responsabilidades como padres se han ido diluyendo en el tiempo y es necesario fortalecerlas. Y los docentes muchas veces sienten que están solos en el proceso de crianza y no es así", aseguró Baeza.

Sergio Morales fue uno de los varones presentes en la actividad y escuchó atentamente las palabras de la profesional. Explicó que tiene dos hijos -de 15 y 10 años- por lo que considera fundamental buscar opiniones sobre la crianza.

"Estoy muy de acuerdo que los padres han perdido su autoridad. Yo me sentí respaldado por las palabras de la expositora, ya que siempre he buscado tener un planteamiento claro y directo con mis hijos", contó.

Destacó la poca presencia masculina, que a su juicio, deja de manifiesto que la crianza y la educación está en manos femeninas. "Es un tema que debiera ser de hombre y mujeres por igual", remarcó.

El director de El Austral, Guido Rodríguez, destacó la calidad de los contenidos entregados por la sicóloga, así como la gran respuesta de la comunidad local.

"Este es el primer encuentro de este tipo organizado por nuestro diario, donde buscamos poner en la discusión temáticas que ayudan a una reflexión y debate de temas de interés ciudadano", precisó.