Secciones

Fuguet revela a escolares algunos secretos de su libro "Tinta Roja"

conversación. El periodista realizó una charla a alumnos del Colegio Proyección Siglo XXI, donde incluso se tomó una "selfie" con los estudiantes.
E-mail Compartir

"El libro 'Tinta Roja' lo escribí después de realizar mi práctica como periodista en un diario en Santiago. Me tocó cubrir el área policial y no quería, pero el libro está basado en situaciones verídicas".

Fue el año 1996 cuando el periodista, escritor y cineasta nacional Alberto Fuguet escribió esta obra que es uno de los textos que forman parte del Plan Lector del Colegio Proyección Siglo XXI (ubicado en calle Santa María), hasta donde acudió ayer para conversar con los alumnos de enseñanza media.

La visita fue una de las actividades de extensión que se están desarrollando en el marco de la cuarta versión de la Feria del Libro y las Artes de la Universidad Santo Tomás (UST), donde el escritor compartió con un grupo de 30 alumnos.

"En ese entonces, cuando hice mi práctica, lo que vendía eran los temas policiales como crímenes. Eso ha variado y ahora es la farándula. Si tuviese que escribir este libro de nuevo se llamaría 'Tinta Rosa'", señaló entre risas.

Sin embargo, haciendo el paralelo entre ambas áreas, prefiere lo policial porque detrás de este tipo de noticias se esconden situaciones y vivencias de sus propios protagonistas que a su juicio son potentes.

Pero además de ello, Alberto Fuguet criticó el hecho de que se obligue a los alumnos a leer libros específicos y apuesta a que cada alumno debería leer de acuerdo a sus intereses y en base a ello confeccionar un ensayo, más que contestar preguntas determinadas.

"No soy docente pero prefiero eso a que a los alumnos les impongan la lectura. Sin embargo, es bueno que los estudiantes tengan el hábito de leer", destacó.

EN PURRANQUE

En la cita, el escritor presentó primero el cuento "El Rescate de la Doncella" y luego un ensayo llamado "La Política para los jóvenes"; luego contestó algunas inquietudes sobre sus textos y relató parte de su historia como escritor.

PROGRAMA

A las 10.30 horas se presentará la obra infantil ¿Por qué el conejo tiene las orejas largas? en el Salón Lámpara del Centro Cultural, mientras que a las 11 horas se efectuará el ciclo de cine y literatura chilena: adelanto de la última película de Alberto Fuguet, donde estará presente el propio autor.

A las 16.30 se efectuará un Recital de Poesía Mapuche y a las 17.30 una charla y recital con el escritor nacional Raúl Zurita, ambas actividades en el Centro Cultural.

Y la jornada cierra a las 20 horas en el mismo lugar, con la presencia del grupo de fusión latinoamericano llamado Kalimarimba.

Invitan a retirar entradas para el Show de la Nueva Ola

E-mail Compartir

Desde este lunes se están entregando las entradas para asistir al Show de la Nueva Ola en la Oficina de Informaciones Turísticas, en la plaza de Armas, el cual se desarrollará el sábado 25 de octubre en el gimnasio María Gallardo (en Pilauco) a las 18 horas.

En la cita estarán presentes destacados artistas como Luis Dimas, Larry Wilson y Marisa, además de cantantes locales, por lo cual se invita al público interesado en asistir a retirar su entrada gratuita con antelación.

La oficina de Informaciones Turísticas funciona de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 18 horas, y el sábado abre sus puertas desde las 10 horas.

Organizan el Primer Concurso de Poesía Escolar en San Pablo

E-mail Compartir

"Vicente Huidobro" se llama el Primer Concurso Popular de Poesía Escolar, evento literario organizado por la Municipalidad de San Pablo para motivar a los alumnos de la provincia de Osorno a leer y escribir.

El certamen está destinado a estudiantes mayores de 10 años que participarán en categoría única, para que puedan reflejar en sus trabajos la vida, ambiente y la cultura campesina y urbana de la comuna. El ganador se llevará un premio de 100 mil pesos.

El plazo de entrega es el 10 de noviembre y para consultas pueden llamar al teléfono 64- 2381429.