Secciones

Fuerte alza en casos de resfrío y rotavirus copan atención pediátrica

consultas. La mitad de los pacientes que llega cada día a la Unidad de Emergencia del Hospital San José son niños, quienes esperan más de 3 horas para ser atendidos. Y en la Clínica Alemana, las horas para especialistas están copadas hasta la próxima semana. Los médicos aseguran que pese a la alta demanda han logrado solucionar la contingencia.

E-mail Compartir

Clara Díaz, de 65 años, llegó el martes hasta la Unidad de Emergencia del Hospital Base San José de Osorno con su nieta Martina, de un año y 10 meses. Pese a que llegaron casi a las 10 de la mañana tuvieron que esperar hasta pasadas las 2 de la tarde para que la atendieran. Según cuenta, buscó una hora médica en su Centro de Salud Familiar (Cesfam) pero no tenían disponibles hasta dos semanas más, así que se armó de paciencia y esperó.

El caso de Clara es el mismo de por lo menos la mitad de los pequeños pacientes que esperan en la Unidad de Emergencia del hospital cada día desde hace dos semanas, cuando se registró el aumento de las consultas por resfrío, rotavirus y alergias, lo que ha copado las atenciones de urgencia y las programadas en los diferentes centros de salud de la comuna.

"Lamentablemente no hay otra opción. Si uno va al consultorio y no hay hora está obligada a venir para acá (hospital) para ver qué le pasa a los niños", dice la abuela, quien ante la fiebre y decaimiento de su nieta no esperó más y la llevó hasta la Urgencia.

El cirujano infantil, Javier Vargas, a cargo de la Unidad de Emergencias del hospital, entiende la preocupación de las personas que llegan hasta el centro asistencial, sin embargo evalúa bien la forma en que se ha solucionado la alta demanda.

Derivaciones

"No hay una enfermedad que se repita más, pero sí llegan muchos niños con fiebre y eso evidentemente es el principal síntoma de molestia y preocupación. Los casos de rotavirus es necesario derivarlos al hospital por los exámenes que se requieren", precisó la directora.

En ese sentido, el encargado de Urgencias del Hospital Base San José dice que lamentablemente son el único centro de alta complejidad en la provincia y aunque sus principales beneficiarios son las personas adscritas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), también deben asumir las emergencias de los inscritos en las Isapres.

"Nosotros no podemos negarle la atención a nadie, porque nuestro deber es hacia la salud en general. Por eso, como somos el único centro de alta complejidad y la Clínica Alemana no tiene hospitalización pediátrica, también asumimos a sus pacientes", detalla el médico cirujano.

paciencia

Clara Díaz conoce bien la situación, ya que con 4 hijos, 18 nietos y 2 bisnietos ha cultivado la paciencia para esperar por una hora médica.

"Esperar es la única solución que tenemos y siempre ha sido así", sostiene con resignación la mujer.

Francisco Horning, presidente del Colegio Médico en Osorno, atribuye este problema a la falta de resolutividad que entregan los consultorios, además de la necesidad de contar con un segundo centro de urgencias de alta complejidad.

"Los niños son uno de los grupos de mayor cuidado y contar con un servicio que pueda descongestionar el Hospital Base San José, en cuanto a resolutividad y hospitalización, evitaría las largas esperas", apunta el presidente.

Sin embargo, su opinión no se condice con lo que expresa el director médico de la Clínica Alemana , Sergio Bornscheuer, quien asegura que la demanda de atención no es permanente.

"Incorporar un intermedio o intensivo de niños pasa por contar con el recurso humano necesario, que en este momento no está disponible en la ciudad (...) y por otro lado no hay una demanda de pacientes que permita en este momento justificar una inversión de ese tipo", explica Bornscheuer.

Detalla, además, que para poder instaurar el sistema de hospitalización pediátrica en la Clínica Alemana sería necesario contar con al menos 6 médicos del área que realicen turnos completos, situación que no es factible, según dice, ya que la cantidad de doctores en general es baja en la zona y los especialistas de esta área prefieren, en su mayoría, los horarios diurnos.

Los doctores coinciden en que hay periodos, como durante el invierno e inicio de la primavera, donde las horas escasean, pero con la llegada de mejor clima la situación cambia.

"Cuando llega el verano por suerte no hay tanto de qué preocuparse", dice Clara.

En el Hospital San José disponen de 47 camas para la internación de niños, además de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Clínica no tiene disponibilidad de hospitalización para niños. Para habilitar el servicio serían necesarios al menos 6 pediatras.

50% de las atenciones

de urgencia en el Hospital Base San José de Osorno en las últimas dos semanas se han concentrado en niños con síntomas de rotavirus, resfrío e inicio de alergias.

Esperas que superan

las 3 horas deben asumir los niños, ya que la falta de horas médicas en centros de salud con horas programadas los obliga a asistir a la urgencia del hospital.

18 a 22 horas

es el horario, que según el médico a cargo, aumenta la afluencia de público en la sala de espera pediátrica del hospital. La cifra de consultas es de 200 cada día.