Secciones

Karateca supera 4 meses de para por lesión y gana medalla de oro en Sudamericano

perú. Sebastián Ávila se impuso en la categoría Kata 14.15 años tras superar una complicada dolencia en la cadera.
E-mail Compartir

mmontenegro@australosorno.cl

Un total de 10 medallas logró la delegación de la Escuela de Karate Borukan Dojo de Osorno, en su reciente participación en el "V Campeonato Sudamericano de Karate Shyto Ryu Kai AIRSK" realizado en la ciudad de Lima, Perú, y donde compitieron cerca de 300 deportistas.

La edad del grupo de deportistas, conformado por 10 karatecas acompañados por sus padres y liderados por los sensei César Oyarzo y Cristian Zumelzu, fluctuó entre los 6 y los 15 años (además de un adulto) y consiguió situarse en el segundo lugar como equipo, siendo sólo superado por Ecuador. La delegación regresó de Perú este martes.

LESIÓN

La resonancia magnética reveló que se trataba de una "fractura por avulsión de la tuberosidad isquiática derecha de la pelvis", lo que fue evaluado por el doctor osornino y que actualmente trabaja en el Club Universidad Católica, César Kalazich, quien catalogó la lesión como "poco frecuente" y que ocurre por tracción excesiva de los músculos isquiotibiales sobre su punto de inserción en el hueso isquión (que aún no completa su proceso de madurez).

"Tuve que dejar de entrenar por más de cuatro meses. Fue complicado, porque aparte de no poder entrenar, tampoco podía correr o hacer educación física. Y más encima no se sabía bien cómo tratar la lesión", comentó Ávila.

Comenzó a trabajar con el kinesiólogo Manuel Acuña, con quien tras el reposo inició su rehabilitación con una rutina de fortalecimiento muscular, inicialmente día por medio y posteriormente diaria.

"Fueron meses de dolor físico y psicológico, pues la incertidumbre de no saber si podría regresar a su nivel era constante, ya que por lo infrecuente del tipo de fractura no existía mucha información con respecto al tiempo de recuperación. Y claro, el volver a hacer una vida "normal" para él era distinto, ya que su "normalidad" es entrenar de 5 a 7 días a la semana, entre 3 a 6 horas diarias", comentó la pediatra Karin Scheuch , madre de Sebastián y quien viajó a Perú como médico del equipo.

Así, en agosto vuelve a entrenar de forma progresiva, siempre pensando en Kata (formas), ya que para pues para realizar Kumite (combate) se deberá evaluar después de un año de la lesión.

"Me costó harto volver, porque se me habían olvidado algunos Katas y además cuando los hacía no era fluido. Pero siendo constante logré retomar mi nivel", comentó el estudiante.

De hecho por su lesión no pudo volver a la selección chilena este año; y retornó a las competencias hace algunas semanas en un torneo regional, donde obtuvo el primer lugar. "Estoy feliz, porque ahora puedo hacer lo que me gusta. Algo tan simple como volver a entrenar no lo podía hacer, así que imagínate", comentó Ávila.

MEDALLERO

Respecto al medallero del club en Perú, Vicente Ávila logró plata en Kata 6 -7 años y 6° puesto lugar en Kumite; Fernanda Manríquez obtuvo plata en Kata 8-9 años y 4° lugar en Kumite; Antonia González logró bronce tanto en Kata como en Kumite 8-9 años; Antonia Arriagada fue plata en Kata 12-13 años; Tomás Bello fue segundo en Kata 12-13 años y 6° lugar en Kumite; Catalina Peña logró oro en Kata y Kumite 14-15 años; y Cristián Zumelzu logró bronce en Kumite Adultos.

Además, Matías Saavedra logro un 6° lugar en Kumite 6-7 años y René Reyes fue quinto en Kumite 8-9 años.