Secciones

Municipio analiza crear ordenanza para prohibir extracción de ripio en el Rahue

cauce. La decisión fue tomada ayer en el Concejo, a petición del edil Juan Carlos Velásquez. La medida regirá durante un año e implica a firmas que sacan legal e ilegalmente el producto.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Luego de meses de diferencias con los concejales Juan Carlos Velásquez y Carlos Vargas, el alcalde Jaime Bertín finalmente se abrió ayer a la posibilidad de crear una ordenanza municipal que prohiba la extracción de ripio en el río Rahue durante un periodo de tiempo determinado que en un principio sería de un año. Ambos ediles han sostenido y defendido la necesidad de recuperar la ribera para potenciarla como atractivo turístico, para lo cual es necesario regular la extracción del material pétreo desde el cauce.

Descanso para el Rahue

"El alcalde recoge un poco lo que hemos venido diciendo varios concejales, que es necesario cuidar el río que es nuestro y debemos mirarlo de frente. Es un bien de todos y es hora de darle un respiro, ya que los recursos que entrega no son ilimitados", explicó.

Por su parte, Carlos Vargas se sumó a la petición sobre todo ahora que se desarrollan proyectos que tienen al río Rahue como atractivo central.

"Hoy veo voluntad en el alcalde. Ha sido un tema largo y muy discutido, pero hemos avanzado poco a poco. Crear una ordenanza es fundamental porque necesitamos que descanse nuestro río para que pueda seguir entregando su belleza", dijo el edil.

Análisis Jurídico

"Cuando estuvieron los profesionales de la DOH señalaron que los permisos los entregan ellos. No me cierro a la posibilidad, pero no quiero dar un pronunciamiento que después no pueda cumplir. Los profesionales van a estudiar el tema", explicó el alcalde.

Durante la presentación realizada ante el concejo el 31 de septiembre, los profesionales de la DOH enfatizaron que es facultad del alcalde prohibir la explotación del bien de uso público a pesar de existir permisos entregados por ellos.

Sin embargo, Bertín ante la petición de los concejales insistió que el municipio puede dar o no el permiso, pero es la DOH quien puede fiscalizar y revocar los permisos municipales. Precisó que todos los permisos vigentes cuentan con el visto bueno entregado por dicha entidad.

Experiencia en Río Negro

El primero fue cerrado en abril de este año en el sector Game en la ribera del río Llay -Llay; y el segundo en Chifín bajo, en el río Forrahue.

Pedro Aguilar, jefe del Departamento de Medio Ambiente de Río Negro, explicó que si bien es un tema difícil de detectar, se trabajó mediante la fiscalización de seguimiento tras la denuncia de vecinos de los sectores afectados.

"Las vecinos veían el paso de camiones y áridos acumulados en zonas que no cuentan con autorización. Finalmente fue el alcalde quien tomó la decisión de cerrar las obras e informar a la DOH de la medida", explicó Pedro Aguilar.

El daño al medio ambiente fue corroborado en terreno, ya que la extracción de áridos en la planta cerrada en el río Forrahue creó un desvío de las aguas y provocó la inundación de viviendas en el sector.

Por lo mismo, se encuentran trabajando en la creación de una ordenanza municipal que regule la extracción y fije multas monetarias asociadas al incumplimiento en la cantidad de áridos sacados en las faenas. Asimismo, que vele por la protección de los ciudadanos y el medio ambiente cuidando las riberas de los ríos que pertenecen a la comuna.