Secciones

Estrenan en TV abierta serie que retrata a los pueblos de América

cultura. "Hijos de las Estrellas" se emitirá por La Red este domingo a las 22:00 horas.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

La historia de los pueblos originarios de Latinoamérica y sus aportes a la ciencia, será retratada en la serie "Hijos de las Estrellas", una producción compuesta por diez capítulos que será emitida simultáneamente en Chile, Colombia y Uruguay.

La serie, realizada por Cábala Producciones y ganadora del Fondo CNTV, hace un recorrido por 11 países iberoamericanos, revelando secretos de las grandes civilizaciones de la región, descubrimientos astronómicos de los pueblos indígenas, ritos y rastros de esas culturas que persisten hasta hoy en el continente americano.

"Hijos de las Estrellas" es una apuesta de La Red, que será transmitida en horario estelar como parte de la programación que busca cumplir con la nueva normativa del CNTV, que exige a los canales de televisión abierta a emitir un mínimo de cuatro horas de programación cultural a la semana en horarios de alta audiencia.

Cada capítulo tiene una duración de 52 minutos, y cuenta con la narración de Alex Pinilla, voz del canal NatGeo. la serie será transmitida simultáneamente en los canales públicos TNU, de Uruguay, y en Señal Colombia.

"Este tipo de programas y su manera internacional de difusión son un ejemplo pionero de cómo podemos hacer televisión de calidad y con impacto a nivel continental", manifestó Gonzalo Argandoña, director ejecutivo de Cábala Producciones.

Sobre el contenido del programa, Argandoña comentó que reúne "los grandes misterios de los pueblos americanos con preguntas de nuestros tiempos, respondidos desde la ciencia, a partir de un lenguaje ágil, cautivante para todo espectador".

El presidente del CNTV, Óscar Reyes, destacó que "'Hijos de las Estrellas' es un programa que entrega conocimiento científico de manera atractiva y comprensible para niños. Un programa de calidad y educativo".

Desde La Red, su director ejecutivo, Javier Urrutia, señaló que la estación que encabeza se adelantó a la norma del CNTV potenciando la programación cultural, la que reforzarán más adelante con el lanzamiento del programa "La tierra en que vivimos: por los ojos del cóndor".

El programa, que tuvo sus inicios en TVN, ya alista su regreso a la televisión por las pantallas de La Red, bajo la conducción de Sergio Nuño. Luego de tres años fuera del aire, el espacio cultural mostrará un recorrido aéreo del territorio nacional, a través de los lugares más espectaculares del país que fueron mostrados durante los primeros 30 años del programa.

George Clooney se vuelve a disculpar por su actuación en "Batman y Robin"

E-mail Compartir

Se Batman no es fácil. Los actores que han aceptado ese papel se han ubicado bajo el ojo de todos los fanáticos del superhéroe de DC Comics enfrentando críticas de los más quisquillosos. Y uno de ellos ha sido el actor George Clooney, quien volvió a discuparse, por séptima vez, por su actuación en la película "Batman y Robin", de 1997. La cinta ha sido catalogada como la peor de las que se han hecho del personaje. "Recién conocí a Adam West y me disculpé con él. Perdón por los pezones del traje", dijo bromeando el actor el fin de semana, durante su participación en la Comic-Con de Nueva York. La primera vez que bromeó con el tema fue en 2002, cuando dijo: "He estado en películas tipo 'Las aventuras de Pluto Nash' (uno de los mayores fracasos en taquilla de todos los tiempos) y sabes cuando son una pérdida de dinero", refiriéndose a los US$ 160 millones que costó la megaproducción.

Miley Cyrus revela que censuró su show: "Sudamérica no estaba lista"

E-mail Compartir

El concierto de la cantante estadounidense Miley Cyrus ha sido uno de los más comentados del año. Sin embargo, la ex chica Disney confesó que censuró su espectáculo, titulado "Bangerz Tour", que ha causado revuelo internacional por su alto contenido sexual. Según informó el diario mexicano El Universal, la artista le reveló a su público en Australia, donde continuó su gira: "Esta es la primera vez que hacemos el maldito show completo. Sudamérica no podía manejar lo del sexo y la lengua gigante". "Me embriagué en otros shows, vomitando al lado del escenario. Pero no puedes estar así en los conciertos cuando estar girando en autos, así que estoy sobria. Bueno, media sobria", agregó la artista, quien durante ese concierto se desplomó sobre el escenario mientras interpretaba una canción. La intérprete de canciones como "Wrecking Ball" y "Party in the USA", se presentó el pasado 1 de octubre en el Movistar Arena de Santiago ante 12 mil espectadores. Durante su show en Chile, Miley Cyrus se subió al escenario con un pene gigante inflable. En tanto, en México, la artista causó gran revuelo luego de que fuera azotada con una bandera de ese país en medio de su espectáculo, lo que incluso provocó que las autoridades pidieran una investigación.

Netflix apuesta por el fútbol y el narcotráfico en Latinoamérica

entretención. Una serie sobre el deporte más popular de la región y otra sobre Pablo Escobar, son parte de la estrategia.

E-mail Compartir

Los servicios de consumo televisivo y de cine vía streaming han cambiado la forma en que los espectadores se acercan a esos contenidos, Y una de las compañías que ha logrado el mayor éxito en ese sentido es Netflix.

Con 50 millones de suscriptores, la compañía desembarcó con gran éxito en Latinoamérica, donde ya ha comenzado a producir series originales con historias centradas en narcotraficantes y el fútbol, como una estrategia para conquistar al público de la región.

Motivada por la autenticidad del territorio y por los incentivos fiscales, Netflix graba actualmente en Colombia "Narcos", una serie de diez capítulos sobre a vida del narcotraficante, Pablo Escobar.

"Narcos" tendrá acento "panamericano" pues también contará en el reparto con el chileno Pedro Pascal ("Juego de Tronos") como agente de la DEA, loa colombiano Manolo Cardona ("Sin tetas no hay paraíso") y Roberto Urbina ("Anatomía de Grey") y con la mexicana Ana de la Reguera ("Todo por amor").

Netflix, que tantea con algoritmos como cuáles son los contenidos que demandan las audiencias, se ha aliado con Gaumont International TV para coproducir la serie, que estrenará en español y en inglés en 2015.

Como parte del proceso, y sin que trascendiera demasiado de aquella reunión, el director de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, se entrevistó el pasado febrero en Bogotá con el cinéfilo y presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Pero el interés Netflix rebasa la figura del carismático narcoterrorista y se inscribe en una estrategia de expansión por América Latina, no en una moda pasajera.

El gigante además se ha embarcado en su primera producción en castellano. Se trata de una comedia de 13 episodios sobre el fútbol filmada en México, que se estrenará también en 2015 con Gaz Alazraki ("Nosotros los Nobles"), y a Luis Gerardo Méndez ("No sé si cortarme las venas o dejármelas largas").

En 1997, Netflix, era una página web donde una treintena de empleados gestionaban un catálogo de alquiler de DVD's por correspondencia. El año pasado, la compañía facturó US$ 4.474 millones y multiplicó su beneficio anual por cinco, hasta los US$ 112 millones.