Secciones

Viña, la serena y concepción, los lugares ideales para vivir

estudio. La Ciudad Jardín se percibe como el lugar preferido para habitar, trabajar y visitar. Santiago lidera en el espacio para estudiar.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

Las ciudades de Viña del Mar, La Serena, Concepción y Valdivia son percibidas como los mejores lugares para vivir por los habitantes del país, mientras Copiapó, Punta Arenas y Calama generan todo lo contrario.

Así se desprende del informe Barómetro Imagen-Ciudad 2014, realizado por la firma Visión Humana para evaluar la imagen que proyectan las principales ciudades de Chile entre los habitantes del país.

En la evaluación de la imagen como lugar para vivir, Viña del Mar alcanza la mejor evaluación (con 58% que la califica en esa dimensión con notas 6 o 7), seguida de La Serena (50%), Concepción (45%) y Valdivia (41%). Santiago un escaso 19%, y se ubica en el lugar 17 del listado.

Entre las ciudades con peor percepción de la lista aparecen Talcahuano, Curicó, Copiapó y Punta Arenas (todas con 18%), mientras que Calama cierra el registro con 14%.

Según Patricio Polizzi, director general de Visión Humana, "las ciudades tiene mucha más imagen positiva desde el punto de vista turístico que desde otras dimensiones". Según el investigador, las percepciones que se genera la población respecto de estos centros urbanos están construidas en base al discurso de los medios de comunicación, referencia geográfica y posicionamiento histórico.

lugares para trabajar

En lo más bajo de este apartado se encuentran Talcahuano y Los Ángeles (ambas con 18%), Curicó (17%) y Talca y Coyhaique (15%).

Santiago sube definitivamente en la evaluación del mejor lugar para estudiar, donde se alza con la mejor evaluación (68%), seguida de Viña del Mar (60%), Concepción y Valparaíso (56%) y La Serena (35%).

"Para un profesional exitista Santiago es la ciudad en la que hay que estar. Visto desde este punto de vista, las percepciones que hay con Santiago no son necesariamente malas", agregó.

Como mejor lugar para visitar, Viña del Mar (82%), La Serena (77%), Valdivia (75%) y Valparaíso (74%) son las ciudades que logran la mejor evaluación, mientras Curicó (47%), Rancagua (47%), Copiapó (45%) y Calama (41%) cierran esta parte de la nómina.

"La ciudad con una imagen más funcional es claramente Santiago, las con una imagen más gratificante son La Serena y Valdivia y la que mejor integra ambas dimensiones es Viña del Mar", dijo Polizzi.

La investigación también entregó luces sobre la visión que tienen los propios habitantes de las ciudades en que viven.

En este apartado, apenas el 52% declara estar "satisfecho o muy satisfecho" con la comuna o ciudad en la que reside.

El ámbito que mejor se evalúa de las comunas o ciudades donde la gente reside son la conectividad interna (63%), la oferta de servicio (63%) y el clima (63%).

En cambio, las peores áreas evaluadas están en servicios de salud (38%), la seguridad ciudadana (39%), la gestión municipal (40%), el medioambiente (41%) y la participación ciudadana (43%).

La investigación, que se realiza desde 2010, estuvo basada en 1.880 encuestas en hogares a personas de las 23 principales ciudades del país, de 15 a 80 años de edad y de los niveles socioeconómicos C1, C2, C3 y D. El error se estima en ± 2,3% en varianza máxima y 95% de confianza.