Secciones

Osorno sube 6 puestos en ranking de las mejores ciudades para vivir

imagen. La información fue recogida en la publicación de "Barómetro Imagen Ciudad" y rescata la percepción de las personas que no son residentes de la zona. Los conceptos que más se destacan a la hora de definir a la comuna son los atractivos turísticos y la producción lechera.

E-mail Compartir

Osorno se encuentra en el selecto grupo de las 10 ciudades mejor consideradas en el país para vivir, según revela el estudio "Barómetro Imagen Ciudad 2014", realizado durante junio y julio de este año por la consultora Visión Humana, donde la capital provincial fue destacada es aspectos como seguridad ciudadana, buena conectividad, buena oferta de comercio, entre otros tópicos valorados.

El estudio, que se lleva a cabo desde hace cuatro años, elevó hasta el octavo lugar a la ciudad que hasta el año pasado figuraba en el puesto 14. Con ello, de paso, se transformó en la urbe que consiguió la mayor superación entre las 23 estudiadas.

Paralelamente, se rescataron los conceptos más destacables de cada ciudad, donde los atractivos turísticos, producción lechera y el desconocimiento fueron utilizados con mayor frecuencia por parte de las personas consultadas.

Felipe Cáceres, director de análisis e innovación de Visión Humana, consultora a cargo del estudio, atribuye los resultados a las estrategias comunicacionales, además de los servicios turísticos que se ofrecen y el clima de cada metrópoli.

"Hay varios aspectos que se evalúan y que permiten que una ciudad sea destacada o no. Algunos como los servicios turísticos y el posicionamiento comunicacional, dependen de la gestión de cada ciudad, pero otros como el clima y atractivos naturales también son altamente valorados", remarcó.

imagen

El sondeo se desarrolla entre los meses de junio y julio de cada año a través de 1.880 encuestas realizadas en los hogares de personas que residen en las 23 principales ciudades del país, donde sólo pueden opinar sobre las urbes en las que no residen.

turismo

Frente a este indicador, Felipe Barría, encargado del Departamento de Turismo, explicó que el municipio está trabajando en potenciar las actividades turísticas locales durante todo el año y no sólo en la época estival.

"Hemos trabajado para convertir a la ciudad en un lugar acogedor durante todo el año. Que en el invierno hayan espacios de recreación y culturales acordes a la época, mientras en el verano los espacios públicos también sean bien aprovechados y seguros", expresó.

En este sentido, el director de análisis y director general de la empresa a cargo del estudio aseguró que la percepción de los lugares de visita para los turistas está definida por una parte por la experiencia que se logre en el lugar y la capacidad de servicio que ofrece.

"La ciudad con una imagen más funcional es claramente Santiago, las con una imagen más experiencial o gratificantes son La Serena y Valdivia, mientras que la ciudad que mejor integra ambas dimensiones es Viña del Mar", dijo Polizzi.

Barría agregó que hay mucho trabajo por delante, especialmente en lo que tiene relación con el posicionamiento de la ciudad en el concierto país, puesto que "la competencia" en la Región es alta, pero también reconoce que hay alto grado de avance.

desconocimiento

El alcalde Jaime Bertín, junto con valorar la superación de la comuna en diferentes aspectos, aseguró que instancias como el Festival de la Leche y la Carne han contribuido al reconocimiento nacional de la ciudad.

Agregó que entre las iniciativas que están llevando a cabo para promocionar a la ciudad se cuentan campañas publicitarias donde se potencian los atractivos naturales como las iniciativas locales.

"El avance que tuvimos fue tremendo y tenemos que seguir en esa línea. La realización de eventos durante todo el año, además de mantener una calidad de vida apropiada para nuestros vecinos, permitirá seguir destacándonos a nivel nacional", apuntó Bertín.

El jefe comunal estima que proyectos como el sitio arqueológico y las réplicas pleistocénicas permitirán elevar el reconocimiento a nivel mundial.

La investigación también permite comprender qué hace que una ciudad proyecte una imagen de buen lugar para vivir y la haga tan deseable como sitio de residencia indefinida o temporal. Es así como se observa que las ciudades con mejor imagen para vivir, Viña del Mar y La Serena, se destacan respecto del resto en los atributos de buen clima, belleza y limpieza, junto a las alternativas de ocio saludable. "El foco en la vida saludable, por un mayor sentido de comunidad y de espacios de participación, son algunos de los nuevos requerimientos del ciudadano actual", sostiene Polizzi.

23

ciudades se consideraron en el estudio realizado durante los meses de junio y julio de este año.

6

lugares subió Osorno en el ranking de las mejores ciudades para vivir, liderado por Viña del Mar.

Octavo lugar

ocupa la ciudad de Osorno, destacada entre las 23 ciudades con mejores condiciones para vivir. Mientras que ocupa el décimo lugar en las preferencias de visita.

Volcán es el concepto

más mencionado para identificar a la ciudad. Además se destacan otras ideas como: leche, lluvia, frío y ganadería. El municipio trabajará en los sellos locales.

1.880 encuestas

fueron contestadas por personas a lo largo del país entre junio y julio de este año, que permitieron entregar los resultados del "Barómetro Imagen Ciudad".