Secciones

Fondos regionales de cultura permitirán financiar 83 proyectos en la provincia

apoyo. Osorno y San Juan de la Costa son las comunas que lograron el mayor financiamiento.
E-mail Compartir

pobreque@australosorno.cl

El año 2013 la comuna de San Juan de la Costa se adjudicó un poco o más de $36 millones, gracias al desglose del 2 por ciento de cultura otorgado por el Consejo Regional, con los que pudo financiar 12 iniciativas.

Este año la comuna dio un salto importante porque ahora serán 21 los proyectos que podrá realizar, ya que alcanzaron un monto de casi $66 millones, que la comuna podrá financiar luego que el Gobierno Regional entregarán recientemente los resultados de las postulaciones.

entrega de recursos

San Juan de la Costa y Osorno son las comunas de la provincia que lograron adjudicarse la mayor cantidad de proyectos, ambos con 21 iniciativas. Osorno lideró en cuanto a montos ya que se adjudicó en dinero $76 millones.

Le siguen las comunas de Purranque con 16 iniciativas ($40 millones), Puerto Octay con 7 proyectos ($19 millones), San Pablo y Puyehue con 6 ($26 y $23 millones respectivamente), y Río Negro con 5 bosquejos que suman $15 millones. A estos se suma una iniciativa que es de carácter provincial.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, comentó que "estamos contentos porque somos una comuna pequeña pero nos destacamos porque tenemos un nivel de participación en estos fondos a nivel provincial del 24 por ciento, igualando incluso a Osorno".

Agregó que eso da cuenta del trabajo que se está desarrollando en la comuna en el ámbito cultural, donde gran parte de las iniciativas tienen vinculación con el rescate de las tradiciones huilliches.

INICIATIVAS

De las iniciativas que salieron favorecidas, en su gran mayoría están ligadas al rescate de la cultura huilliche a través de artesanías, ferias y festivales, pero también hay otras ligadas al folclor nacional como encuentros de cueca.

Una de las agrupaciones que por primera vez recibe financiamiento gracias a esta modalidad es el Taller Birimbao, con su proyecto llamado "Sonido y diversidad en tonos inclusivos: registro fotográfico de los músicos de la agrupación Brimbao Arte".

La productora del taller, Lidia Vargas dijo que "este proyecto consiste en elaborar un libro donde mostraremos a cada integrante de Birimbao, con una reseña y lo que significa para ellos estar en el taller. Estamos trabajando con un fotógrafo que realizará todo el proceso de creación".

Agregó que "era la primera vez que postulábamos a un proyecto del Fndr y logramos adjudicarnos los recursos para esta iniciativa".

La provincia que logró adjudicarse un mayor número de proyectos fue Chiloé con 103 iniciativas, seguida de Llanquihue con 89, quedando en el tercer lugar Osorno con 83 y en el cuarto lugar la provincia de Palena con un total de 31 iniciativas culturales.

Hallan cinta que muestra el paso de Mussolini por Hollywood

archivo. "The Eternal City" es el nombre de la película de 28 minutos que fue encontrada en el MoMa, en Nueva York.

E-mail Compartir

Benito Mussolini, el dictador italiano, saltó a la gran pantalla para convertirse en actor de Hollywood, como demuestra "The Eternal City", una película de 28 minutos recién descubierta en Nueva York.

La profesora y estudiosa del cine italiana Giuliana Muscio fue quien ha encontrado este filme que fue producido por Sam Goldwyn en 1923 y que hasta ahora permanecía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sin que nadie supiera de su existencia. "La película estaba en el MoMa, pero nadie, ni siquiera los responsables del museo, había comprendido de qué se trataba. Era un filme perdido",dijo Muscio a Efe.

Son dos rollos de película de 28 minutos de duración que muestran la primera aparición del Duce, de la que se tiene constancia, en la gran pantalla como protagonista de una ficción.

"The Eternal City" fue la adaptación de la novela socialista homónima del escritor Thomas Henry Hall Caine. La película cuenta la historia de David Rossi (Bert Lytell) y Roma (Barbara LaMarr), dos jóvenes que se crían juntos y que se prometen amor eterno, pero cuyo romance se ve interrumpido cuando el idealista David marcha a combatir en la guerra.

Durante su ausencia, Roma se convierte en una famosa escultora con la ayuda económica de Bonelli (Lionel Barrymore), un instigador a la violencia que ansía convertirse en el líder del Partido Comunista y en dictador de Italia.

Su deseo se verá frustrado cuando David, brazo derecho de Mussolini, le asesine. La cinta concluye con el triunfo del fascismo y la firma de un documento por el cual Mussolini libera al patriota David Rossi y le permite continuar con la historia de amor que tenía con Roma.

1923 La cinta fue grabada en 1923, un año después de la multitudinaria Marcha sobre Roma, que marcó el ascenso de Mussolini.

Adaptación "The Eternal City" fue la adaptación de la novela socialista homónima del escritor Thomas Henry Hall Caine.

MoMa La cinta de 28 minutos estaba en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y será conservada en ese lugar.