Secciones

vivir cerca de la costa incentiva la actividad física en las personas

beneficios. Un estudio realizado en Inglaterra asegura que las visitas a la playa otorgan mayor energía para el ejercicio y la recreación.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Se acercan las vacaciones de verano y muchos turistas buscan la playa como un lugar de descanso y entretención. Pero esta actividad también aporta a una mejor calidad de vida y tiene grandes beneficios para la salud.

Un estudio realizado por la Universidad de Exeter, Inglaterra, sostiene que las personas que viven cerca de la costa o viajan constantemente a la playa realizan más actividades recreativas, lo que contribuye a tener una mejor salud, tanto física como mental.

La investigación, publicada en la Journal Preventive Medicine, revisó los datos de la Natural England, encargada de asesorar al gobierno sobre el medio ambiente. Dicha entidad investigó a 180 mil personas, que fueron consultadas acerca de sus actividades libres.

Los resultados arrojaron que visitar la playa y vivir cerca de la costa propician e incentivan la actividad física.

"Está claro que los caminos costeros y las playas ofrecen un recurso maravilloso para estimular y facilitar la actividad física: los participantes informaron de una serie de actividades desde simplemente caminar al ejercicio más obvio, como la natación o correr", explica Mathew White, autor del estudio, en un comunicado de prensa institucional.

"Pudimos haber descubierto un potencial sin explotar para los balnearios y destinos de la costa este, los que se utilizarán para fomentar el ejercicio y la promoción de estilos de vida saludables", agrega.

No es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en el Reino Unido. En 2012, otra investigación de la misma universidad sostuvo que aquellos que viven en la costa muestran unos niveles de estrés más bajos y tienen más oportunidades para hacer ejercicio.

"Estar cerca del mar genera una sensación de calma y relajación vinculada con los flujos del mar y las olas", declaró Ben Wheeler, responsable del estudio, para la BBC.

mejor calidad de vida

Los autores del estudio también tuvieron en cuenta las diferencias de edad, condición económica y la época del año donde es más frecuente visitar la playa. Consideraron que no todas las personas tienen las facultades monetarias para vivir cerca del mar, por lo que recomiendan aumentar los viajes a la costa.

De acuerdo a los mismos investigadores, además de expertos en la materia, el ejercicio regular puede reducir el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y la depresión, ya que el deporte mantiene a la gente sana y activa. Por lo menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana puede mejorar la condición física.

Sumado a ello, el ejercicio en la arena y el aire puro de las cosas contribuyen a una mejor calidad de vida. Según un estudio publicado en el Journal of Environmental Psuchology, las personas que se exponen al sol con las debidas precauciones reciben mayores cantidades de vitamina D, que fortalece los huesos, aumenta la producción de endorfinas y protege contra las enfermedades autoinmunes.

Las condiciones del terreno también ayudan a la actividad física. "La arena es blanda como la nieve, por lo que los músculos de las piernas sentirán cómo queman calorías. Esto puede ser muy conveniente si no hay mucho tiempo para correr. Hacer una breve sesión de ejercicios en la arena rara vez dejará deseos de prolongar el ejercicio", asegura Lisa Jhung, periodista de deportes de Runners World, en declaraciones a Medical Daily.

La arena también estimula las terminaciones nerviosas de los pies para una mayor relajación muscular y aumenta la fuerza. Pero no sólo hay actividad física en la tierra. La natación es un ejercicio que ayuda al cuerpo a sanar y desintoxicar. Los especialistas recomiendan nadar dos horas y media a la semana para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.