Secciones

A continuación de la Ley Emilia

E-mail Compartir

En Osorno y el resto del país, casi a diario, debemos lamentar accidentes de tránsito que ocurren en nuestras calles y carreteras. Más aún las lamentamos si se trata de atropellos a peatones o ciclistas y colisiones de vehículos de las que resultan lesiones a las personas, porque por muy grandes que sean los daños que puedan ocasionarse a los propios vehículos o a la infraestructura pública, como semáforos o postes de alumbrado público, éstos no se comparan con la pérdida irreparable que trae consigo la muerte de personas producto de esos accidentes. Lo mismo ocurre si el resultado son personas lesionadas en su integridad física o psíquica de manera grave, porque el accidente alterará para siempre su forma de vida y también la de sus familias.

Hay aquí un drama personal y familiar que no nos puede dejar indiferentes como sociedad y que hace necesario ponernos en el lugar del otro, porque como conductores o como peatones, sólo el destino sabe qué rol podría tocarnos cumplir.

La recientemente dictada Ley Emilia, como se conoce a la Ley 20.770, es un paso importante en materia de control de comportamiento de tránsito, porque no sólo aumenta las penas para conductores que en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes provoquen muerte, mutilaciones o lesiones gravísimas.

Esta ley, plenamente vigente hoy en día, obliga a todo conductor involucrado en un accidente de tránsito en que se produzcan lesiones o la muerte de personas, en estado de ebriedad o no, bajo influencia de estupefacientes o no, a detener su marcha, prestar ayuda si fuere posible y dar aviso a la autoridad, que normalmente es Carabineros.

Sería positivo que los cambios legislativos en esta materia continúen: la vida de un peatón o de un ciclista atropellado no tiene precio, como bien lo saben sus familiares cuando deben demandar judicialmente que se indemnice por la muerte de ese ser querido. Se trata de juicios de lato conocimiento, de uno o dos años de duración normalmente y onerosos al momento de financiar, lo que dificulta el acceso a la justicia y hace urgente cambiar la legislación que regula esta materia.

Nuevas leyes que complementen las actuales, podrán hacer más efectivo para los familiares de las víctimas de accidentes de tránsito obtener la justa indemnización por el daño causado.

Jaime Sotomayor Neculman

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Sólo en el alargue pudo

La selección juvenil de Osorno debió luchar denodadamente e ir al alargue para poder salir airoso frente a su similar de Futrono, al que ganó 1 a 0, solo en el tiempo extra, ya que en los 90 minutos reglamentarios se registró una paridad 3 a 3. Osorno jugó irreconocible ayer. Fue una actuación en falso. A estos jóvenes le hemos visto mejor.

ganar la selección osornina

En una reunión efectuada en Puerto Montt, el Consejo Regional (Core) presidido por el intendente Rabindranath Quinteros, aprobó los planos reguladores de las comunas de Osorno y de Corral en Valdivia, como también la continuación de obras de beneficio social y de dotación de infraestructura estatal.

El Consejo Regional

Una importante baja, que supera el 50 por ciento, ha presentado el delito de robo de accesorios al interior de vehículos, de acuerdo a los antecedentes entregados por la Prefectura de Carabineros de la provincia. Según las cifras que maneja Carabineros, durante el primer semestre del año 2005 se registraron 222 robos.

aprobó plano regulador

Disminuyen los robos en vehículos en la comuna

Reflexión sobre los grandes temas

E-mail Compartir

El próximo miércoles 15 de agosto, a las 19 horas, se realizará el primero de un ciclo de Encuentros El Austral, que este medio de comunicación organiza con el objetivo de contribuir a la discusión local sobre materias que muchas veces no están en la agenda diaria, pero que revisten una particular importancia.

Por eso, en la apertura de esta nueva fórmula de contacto de El Austral, el Diario de Osorno, con sus lectores, la invitada será la destacada sicóloga británica Sylvia Langford, reconocida por su trabajo en el área de la educación y por ser autora de uno de los libros de no ficción más vendidos en el último tiempo en Chile, que se titula "Upss!! formé un mamón".

El citado texto se basa en una recopilación de testimonios obtenidos por la sicóloga durante su labor profesional, y plantea como eje central que "todo comienza con la crianza" y continúa con la educación que reciben los pequeños en sus primeros años de vida.

Adicionalmente, la expositora creó el llamado "Método Langford" para la educación, que consta de una serie de programas pedagógicos para desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas, así como para mejorar la voluntad, la actitud de hacer y los hábitos.

La profesional también ha desarrollado material que permite la reflexión sobre algunas creencias limitantes en la sociedad actual, de modo que -como adultos- podamos tomar decisiones adecuadas y cambiar lo que no está bien.

Preguntas como ¿por qué se ha perdido la autoridad en los adultos? ¿cuál es la razón del aumento de niños con trastornos de aprendizaje, conducta y déficit atencional? y ¿qué hay detrás de una clásica pataleta? serán tratadas en el encuentro.

Para la actividad -que tendrá lugar en el auditorio Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux- ya se ha recibido un alto número de inscripciones, por lo que la invitación es que reserve su cupo enviando sus datos (nombre, dirección electrónica y teléfono) a encuentros@australosorno.cl

Los esperamos.