Secciones

Detectan presencia de especie Fragata Portuguesa en balnearios de La Costa

precaución. El contacto y posterior reacción alérgica de una habitante de Maicolpué con una especie similar a una medusa activó la alerta. Carabineros realiza recorridos para informar a turistas.

E-mail Compartir

Un llamado a la precaución a quienes trabajan o visitan las playas de la comuna de San Juan de la Costa realizaron las autoridades de salud y marítimas de la zona, ante la presencia de la Fragata Portuguesa, especie similar a una medusa, de color azulado de gran peligrosidad debido a que su veneno -que se transmite por picadura o contacto- puede causar reacciones alérgicas e incluso la muerte en niños o personas con afecciones cardiorespiratorias.

La especie fue descubierta el domingo 5, luego que una mujer del balneario de Maicolpué llegara con ella al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bahía Mansa. La residente del litoral tomó con la mano al animal marino, por lo que sufrió una leve reacción alérgica que fue subsanada en el mismo recinto asistencial.

Paola Álvarez, médico del centro de salud, explicó que afortunadamente la lesión de la mujer no tuvo mayores complicaciones y que el hecho de ser oriunda del lugar permitió que alertara inmediatamente del descubrimiento.

alerta sanitaria

"Se llamó al encargado de epidemiología y llegó un equipo de Osorno que permitió encontrar otros especímenes, por lo que se dio la alerta", precisó la médico del Cesfam.

La directora del Cesfam, la matrona Sandra Angulo, agregó que hace 4 años se ha evidenciado la presencia de la Fragata Portuguesa, por lo que tanto los residentes como turistas deben estar atentos.

"La comunidad sabe que no deben mantener contacto directo con esta especie de medusa, porque desde 2010 que ha llegado levemente a la zona. Afortunadamente nunca hemos tenido casos graves", aseguró la matrona a cargo, quien recalcó que el rol de centro de salud es preventivo.

Por ello, desde el Servicio de Salud Osorno enviaron folletería relacionada al tema para que se distribuya en los diferentes sectores y establecimientos; a ello se suma el trabajo que se realiza en el mismo recinto de salud.

Teresita Cancino, jefa de la Autoridad Sanitaria, aclaró que la presencia de la especie es leve, sin embargo recomendó, especialmente a las personas que trabajan en la recolección de alga marinas, a tomar medidas de precaución como utilizar botas de goma largas y guantes de látex para evitar el contacto directo.

el mar

Segundo Aucapan, representante del Sindicato de Pescadores de Pucatrihue, aseguró que "en esta época se pueden encontrar algunas, pero llegan por el viento".

Dicho argumento es compartido por su par de Bahía Mansa, Jaime Nilian, quien no ha notado la presencia de la especie, aunque sostuvo que durante el periodo estival es más notorio.

El sargento de Carabineros del Retén de Bahía Mansa, Carlos Becerra, detalló que el rol de la institución en estos casos es principalmente informativo, ya que el personal y las múltiples actividades no le permiten mantener una vigilancia permanente de las playas.

"Recibimos la información de la Capitanía de Puerto Maullín, por eso hacemos algunos recorridos por la playa para advertir, principalmente a los turistas", aclaró el sargento.

En un comunicado, la Autoridad Marítima de Maullín informó que "la presencia de la especie Hidrozoo Physalia Physalis -conocida como Fragata Portuguesa-, es un fenómeno que se ha evidenciado a lo largo del litoral del país entre las regiones de Arica y Los Lagos".

Ello implica la prohibición del baño y actividades recreativas en los balnearios, para evitar el contacto con el agua.

El domingo 5 llegó hasta el consultorio de Bahía Mansa una mujer, quien portaba una medusa. A los minutos sufrió una reacción alérgica.

El lunes 6 partió el operativo de salud, que contempla una campaña de información con entrega de dípticos y material educativo, para prevenir el contacto con la Fragata Portuguesa