Secciones

Detienen a joven que sorprendieron robando un televisor en bicicleta

E-mail Compartir

Un joven de 24 años fue detenido la tarde del jueves, luego que vecinos de Rahue Alto de denunciaran que se llevaba un televisor robado en bicicleta.

Al recibir los reclamos, Carabineros patrulló la zona y encontró al individuo, de iniciales H.A.Q.Q., en la esquina de calles Don René y El Salvador, andando en su bicicleta. Sin embargo, el joven no portaba el artículo. Una persona que había observado al joven indicó que el televisor robado quedó en un sitio eriazo cercano al lugar. Y así lo comprobaron los uniformados. La tele, según Carabineros, había sido robada desde una casa del mismo sector. El Ministerio Público ordenó la detención de H.A.Q.Q. y la investigación del caso.

Dos modelos de viviendas sociales se levantarán en Ovejería Alto

obras. El proyecto habitacional ha sido fuertemente cuestionado y rechazado por los habitantes de villa Jardín de Alto. El director del Serviu señaló que las viviendas se adecuan al entorno social.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Dos modelos de viviendas sociales contempla el proyecto que albergará a 100 familias de los campamentos Caipulli, Puerto Aravena y Ferroviario, el cual estará emplazado a un costado de la villa Jardín del Alto en el sector de Ovejería Alto.

La iniciativa habitacional desarrollada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) será el primer barrio integrado de la comuna. Las casas estarán emplazadas en dos hectáreas de terreno adquiridas por el Serviu al Haras Siracusa en mayo de 2013, ubicadas a un costado de la Villa Jardín del Alto.

Por esta misma razón, el proyecto ha sido fuertemente criticado y rechazado por los habitantes de la villa, quienes argumentan que la llegada de 100 familias al sector colapsará el transporte público, que el proyecto social le bajará el valor a sus casas e incluso han argumentado "diferencias sociales".

Como una forma de aclarar las dudas de los vecinos y explicar que el proyecto se integrará al barrio, el director regional del Serviu, Iván Leonhardt , señaló que los modelos de las casas están pensados para entregar calidad de vida a las personas que vivirán en ellas.

"Las casas a construir están diseñadas para brindar dignidad a sus moradores y se integrarán perfectamente con el entorno. Será un barrio más dentro de la ciudad", dijo el director regional.

Precisó que las condiciones técnicas de las construcciones sociales han sido mejoradas pensando en las condiciones climáticas de la comuna. Por ello, serán edificadas con materiales que entregan aislación térmica y eficacia energética.

Los dos modelos cuentan con aislación térmica en sus muros y techos, ventanas correderas de PVC y red completa de agua caliente con calefont incluido. Serán 94 viviendas de dos pisos individuales y seis casas de un piso enfocadas en adultos mayores y personas con discapacidad.

casas similares

"La idea de los barrios integrados es potenciar las relaciones humanas entre los moradores tanto del grupo que recién llega como de los que llevan años viviendo en el sector", dijo Leonhardt.

Por ello, lamentó que en la reunión efectuada el lunes 6 de octubre en una plaza de la villa Jardín del Alto, los más de cien vecinos y dirigentes presentes no aceptaran la invitación de conocer en detalle el proyecto social que se construirá, ya que en la ocasión habían representantes de la constructora Bedecarratz Ltda., entidad encargada del proyecto, quienes mostrarían los modelos.

El municipio local es el encargado del diseño del sector habitacional y de la urbanización del terreno, para lo cual el Serviu le entregó 470 millones de pesos.

Adriana Vilches, vocera de la entidad, explicó que el proyecto ha sido desarrollado en conjunto con las familias beneficiadas. Por lo mismo, se privilegiaron viviendas individuales buscando igualar el tipo de edificaciones de la zona.

"El proyecto cumple con las condiciones de cualquier proyecto habitacional y no provoca segregación social de sus habitantes", aseguró.

Invitan a participar en concurso para mejorar zonas peatonales

E-mail Compartir

Veredas Limpias se llama el primer concurso de Innovación Pública UC organizado por la Universidad Católica, el Banco BCI y el Ministerio de Economía, donde se invita a todos los ciudadanos del país a mejorar sus zonas peatonales (aceras y calles peatonales, paseos, plazoletas, islas-refugio, muros, fachadas y el entorno de las esquinas).

Las propuestas se recibirán hasta el 27 de octubre y cualquier persona puede participar del concurso que premiará la mejor solución con cinco millones de pesos para ejecutar el proyecto postulado. Para ingresar las ideas, obtener las bases del concurso y realizar las postulaciones se debe visitar la página www.veredaslimpias.cl.