Secciones

Abren postulación para concursos folclóricos de Festival Campesino

E-mail Compartir

Los días 17 y 18 de enero de 2015 se realizará la versión número 47 del Festival Regional Campesino, organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio La Voz de la Costa.

Por ello abrieron la postulación para quienes deseen participar en los concursos de canciones tanto en Folclor Chileno, en las series Cantores Campesinos y Urbanos, como también en el área Huilliche.

Para realizar consultas, los interesados pueden comunicarse con Leonardo Gutiérrez, director artístico del festival, en la radio ubicada en calle Cochrane 746 o bien llamar al teléfono (64) 2312525.

Guitarrista francés se presenta este lunes en la sala Monseñor Valdés

E-mail Compartir

En la sala Monseñor Francisco Valdés, ubicada en la galería San Mateo, se presentará este lunes 13 de octubre el destacado guitarrista francés Thilbault Cauvin.

Este evento se realizará desde las 19.30 horas y es organizado por el Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alianza Francesa de Osorno.

Calificado por la crítica como un "intérprete innovador e inventivo", el joven prodigio navega entre la música clásica y contemporánea.

El costo de la entrada es de 3 mil pesos, por lo que se extendió la invitación para asistir al concierto.

Preparan malaya de conejo en el cierre de "Osorno a Fuego Lento"

inacap. Ayer finalizó muestra gastronómica que incluyó preparaciones con productos de recolección de la zona a través de diferentes cocinas en vivo.
E-mail Compartir

"Nosotros estamos habituados a comer carne de vacuno, cerdo y pollo, pero preparar y comer conejo no es parte de nuestra cocina cotidiana, por eso es muy novedoso aprender".

Marcela Pérez, quien es dueña de casa, participó en todas las cocinas en vivo que se desarrollaron en el marco del evento gastronómico "Osorno a Fuego Lento", que organiza Inacap, por ello ayer tampoco se perdió la preparación de dos menú basados en este tipo de carne atípica en la zona.

Jerónimo Rosas, chef ejecutivo de Hotel Sonesta Convention Center de Concepción, y Cristian Gómez, experto gastronómico del restaurante "Café Turri" de Valparaíso, quisieron mostrar una preparación distinta con esta carne.

En el caso de Rosas, hizo un trutro de conejo con vinagre de chicha, al cual además le agregó zanahoria, hojas de lechuga y poleo.

"La idea fue preparar un plato para que el público lo pueda realizar en su casa usando ingredientes locales que se venden en la feria. Con algo de ingenio se pueden cocinar muchos platos", dijo el experto gastronómico.

Mientras que Gómez preparó también este mismo plato pero enseñando la técnica de la charcutería.

"Preparé un jamón de conejo y también malaya hecha con este mismo producto, este último con zanahoria y huevos, entre otros productos. Es una buena manera de probar platos diferentes", comentó el chef.

no sólo cocina

"Tenemos que aprender a valorar nuestra cultura, nuestros productos y tradiciones y ese fue el propósito de esta séptima versión del evento que contó con un gran respaldo de la comunidad que asistió a las actividades que realizamos", indicó.

Agregó que el evento es una buena instancia para potenciar la gastronomía del sur de Chile y ser un aporte al turismo local, provincial y regional, mostrando una parte de la cultura e identidad de la zona.

"Este evento no es solo para que la gente aprenda algunas recetas. Queremos rescatar nuestras tradiciones y el público así lo ha entendido", enfatizó Ibáñez, quien además agradeció la visita de destacados chefs de la zona y a nivel nacional.