Secciones

Kalimarimba entregará su música en Instituto Santo Tomás

E-mail Compartir

Kalimarimba, una banda que fusiona la percusión con instrumentos de la música étnica, folclórica, mapuche, andina, caribeña y azteca desde un punto de vista poético, se presentará el jueves 16 de octubre en la Corporación Santo Tomás, ubicada en calle Los Carrera.

Kalimarimba es una familia musical en la que participan músicos, bailarines y niños que se convirtieron en jóvenes formando parte de la banda. En escena destacan colores y sonidos que acercan a niños y padres haciendo de éste un concierto multisensorial único en Chile.

La agrupación se presentará a las 20 horas, por lo que se invitó a asistir.

Chefs cocinan charcha de vacuno con hierbas y frutos de la zona

gastronomía. Ayer partió el evento "Osorno a Fuego Lento" con una muestra de cocina en vivo que reunió a decenas de personas en la plazuela Yungay.
E-mail Compartir

"Siempre es bueno aprender recetas distintas porque a veces uno cocina lo mismo y la idea es ir variando. Ahora andaba en el centro y me pillé con esta actividad, así que voy a anotar lo que van a preparar".

Con lápiz y papel en mano, Verónica Acevedo apuntó ayer la receta para preparar charchas o mejillas de vacuno con un puré de zapallo y zanahoria endulzado con naranja, que llevaba además una salsa con hierbas y frutos como arándanos, en el marco de la cocina en vivo que se desarrolló pasado el mediodía en plena plazuela Yungay.

La actividad marcó el inicio de una nueva versión del evento gastronómico "Osorno a Fuego Lento: recolectando sabores y saberes", que organiza Inacap y el municipio local y que en la plazuela reunió a decenas de personas que por más de una hora vieron la preparación y aprovecharon la instancia para degustar este delicioso plato.

La cocina en vivo estuvo a cargo de Alonso Barraza, quien por cinco temporadas ha sido el conductor del programa "Recomiendo Chile" de TVN.

"La zona es reconocida por la carne, pero la idea es que no solo se preparen siempre los cortes tradicionales. Cocinamos un puré de zapallo, pero también utilizamos otros productos como espinaca, zanahoria, naranja, arándanos, vinagre y cilantro", señaló Barraza.

A su juicio, la gente no está habituada a experimentar en la cocina, pese a que la zona cuenta con variados productos.

"En el programa uno va conociendo y aprendiendo los diferentes productos y sabores que ofrece la zona. La cocina es una excusa para pasarlo bien en Osorno, ya que hay muy buenos productos como para ampliar las ideas gastronómicas", aseguró.

ACTIVIDADES

Las actividades parten hoy en Inacap, ubicado en avenida René Soriano, a las 9 horas, con una conferencia denominada "Relatos de la tierra a la cocina: uso de hierbas, frutos silvestres y hongos", que estará a cargo de Giuliana Furci, experta en hongos.

A las 11.15 horas se realizará la conferencia "Recolectando sabores y saberes", a cargo de Isabel Aguilera, socióloga de la Universidad de Chile y al mediodía se desarrollará una degustación inaugural con sabores característicos de la provincia de Osorno.

A las 13.30 horas se realizará en la plazuela Yungay una nueva cocina en vivo que se llamará "La cocina del arriero", a cargo de los chefs Alonso Barraza y Oscar Tapia.

En la tarde, a las 15 horas, se efectuará en Inacap un foro sobre la puesta en valor de los productos de recolección en la gastronomía actual y a las 20 horas será el turno de una cata a ciegas de aromas llamada "Le nez du vin".