Secciones

Las apuestas previas a la entrega del Nobel de literatura

letras. Hoy se conocería al ganador del codiciado premio en medio de rumores.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Como cada año, los rumores anteceden a la entrega del premio Nobel de Literatura. En esta versión los comentarios han apuntado a que el japonés Haruki Murakami, el keniano Ngugi wa Thiong'o, la argelina Assia Djebar, la bielorrusa Svetlana Alexijevich y estadounidenses como Philip Roth, serían los posibles ganadores del galardón más bullado del que hace entrega la Academia Sueca.

Tal como ha ocurrido en los últimos años, Murakami es uno de los candidatos que más ha sonado en la prensa internacional. El escritor, que es un éxito de ventas pero no tanto de crítica, domina las listas previas de las casas de apuestas, donde aparece muy bien situado Thiong'o y la escritora y periodista Alexijevich, que ya sonaba el año pasado, al igual que el dramaturgo noruego Jon Fosse.

También han sonado en las casas de apuestas y en los medios suecos especializados la canadiense Margaret Atwood, el albanés Ismail Kadaré y el irlandés William Trevor.

Entre los nombres nuevos figuran el somalí Nuruddin Farah, la egipcia Nawal El Saadawi y el rumano Mircea Cartarescu, además de poetas como el escocés Don Paterson y el chino Bei Dao.

Otro que ha subido en las apuestas es el novelista francés Patrick Modiano, autor de "Dora Bruder" y "En el café de la juventud perdida". El autor saltó al sexto lugar en el ranking de apuestas de la firma Ladbroke el miércoles, dijo la vocera de Ladbroke Jessica Bridge.

Los representantes de la lírica han perdido presencia desde que el sueco Tomas Tranströmer ganara en 2011, pero aparte de los mencionados, aparecen también este año el surcoreano Ko Un, el polaco Adam Zagajewski y el sirio Adonis.

Aunque la Academia Sueca insiste en que no se premian literaturas ni países, sino a autores, aunque a veces dé la impresión de que se usa el criterio de rotación geográfica. Las letras estadounidenses, que no ganan desde 1993 con Toni Morrison, están representadas también con otros autores como Cormac McCarthy, Thomas Pynchon o incluso el cantautor Bob Dylan.

Y uno que ha sentido la ausencia de un norteamericano, es el autor de esa nacionalidad, Paul Auster. "En los últimos tiempos, por diferentes motivos, ha habido una antipatía hacia Estados Unidos. Pero estoy seguro de que en algún momento los estadounidenses volverán a ganarlo", dijo en entrevista con DPA.

El autor de la "Trilogía de Nueva York" es uno de los bestsellers más comentados, pero asegura que no piensa "en absoluto" en recibir el Nobel.