Secciones

Vecinos increpan a autoridades por construcción de viviendas sociales

ovejería. Los habitantes de la Villa Jardín del Alto manifestaron a viva voz su rechazo a la llegada de pobladores de tres campamentos a un sitio colindante con su villa. El gobernador Gustavo Salvo calificó de "penosa" la actitud de algunos residentes.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Desde las ocho de la tarde del lunes 6, los vecinos de la Villa Jardín del Alto, en el sector de Ovejería Alto, comenzaron a llegar hasta la plaza ubicada al final de calle Montos Blanco para reunirse con el gobernador Gustavo Salvo, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Iván Leonhardt y el seremi de Vivienda Eduardo Carmona. El objetivo era manifestar su molestia y rechazo a la construcción de viviendas sociales en un terreno colindante a su villa, destinadas a la erradicación de tres campamentos de la ciudad.

A las dos hectáreas de terreno adquiridas por el Serviu al Haras Siracusa en mayo del año pasado serán trasladadas 100 familias provenientes de los asentamientos Puerto Aravena, Caipulli y Ferroviario, situados en Ovejería Bajo.

Para materializar la obra, el Serviu entregó al municipio local 470 millones de pesos para que realice los diseños del sector habitacional sumado a la urbanización del terreno mediante la instalación de alcantarillados, redes de agua potable y planificación de las calles principales para iniciar la construcción de las viviendas el primer semestre de 2015.

"no somos iguales"

A un costado de plaza, la entidad encargada de levantar el proyecto habitacional instaló un pendón para realizar una presentación con detalles de la obra a los más de cien vecinos que miraban curiosos y expectantes en la plaza, mientras otros observaban por las ventanas de sus viviendas.

La llegada del gobernador Salvo e Iván Leonhardt dio por iniciada la reunión. Sin embargo, los más de cien vecinos caminaron hasta una esquina de la plaza donde se encontraban los dirigentes, dejando a las autoridades paradas a un costado del pendón.

Luego de cinco minutos de espera, las autoridades decidieron acercarse hasta donde se encontraban los vecinos para incorporarse al diálogo.

Al intentar explicar el tema, los vecinos dejaron de manifiesto su molestia por la llegada de personas de campamentos al barrio.

El gobernador, quien llegó a la cita con buena disposición, intentó explicar que el objetivo de la cita era escuchar a todas las partes involucradas y que el proyecto responde a la necesidad de ayudar a las personas sin importar su condición social. Y que este tipo de reuniones permitían fortalecer el diálogo y conocer las inquietudes de todas las partes.

Ello provocó la molestia de la mayoría de los presentes, quienes a viva voz señalaron que sus casas perderían valor, que sabían que la delincuencia llegaría al barrio. Luego, un grupo minoritario apoyó la postura de sus dirigentes, al utilizar el argumento de que los terrenos no son aptos para construir y que el transporte necesitaba ser mejorado.

El gobernador trató de explicar que las personas de campamentos necesitan oportunidades para salir adelante, pero poco a poco fue perdiendo su sonrisa y su voz se perdía entre los gritos de algunos de los presentes.

Se escuchaban exclamaciones de vecinos que decían: "los pobladores de campamentos no hacen esfuerzos por nada, todo se los dan"; "somos gente de trabajo, clase media, profesionales y no merecemos que lleguen estas personas a terminar con la tranquilidad del barrio"; "conocemos a las personas que nos quieren traer a un costado de nuestras casas y sus malas costumbres", entre otras frases.

El director del Serviu intentó invitar a los vecinos a ver la presentación para cambiar su visón sobre el proyecto, pero no fue escuchado por los asistentes.

Dentro del grupo había dirigentes de los tres campamentos, quienes en silencio presenciaron los gritos y el rechazo de los vecinos de Ovejería Alto a su llegada al barrio.

El seremi Vivienda Eduardo Carmona llegó un poco más tarde y al intentar tomar la palabra alcanzó a decir, "todos somos personas y con igualdad de oportunidades". Tras ello, recibió como respuesta un rotundo: "no somos iguales, no es posible compararnos".

un humedal

"Hay gente que puede tener un mirada más radical al tema y es válida. Pero nosotros como dirigentes apuntamos a que ese terreno no es apto para construir nada. Es evidente que es un humedal y debe ser protegido", señaló el dirigente.

No hubo diálogo

"Es penoso escuchar a gente sentirse superior a otra. Existe una estigmatización de las personas más pobres que tienen condiciones diferentes de vida, pero son personas como todos y necesitan de nuestra ayuda", enfatizó.

Agregó que los vecinos no estaban dispuestos a escuchar y que el diálogo fue fallido. Por ello, se realizará una próxima reunión para ver el tema del transporte y se buscará la opinión de expertos para definir si el lugar es un humedal, tal como afirman los dirigentes.

Iván Leonhardt, en tanto, valoró que existan espacios de participación ciudadana para que los vecinos puedan emitir su opinión, pero lamentablemente el espacio no fue el adecuado, no hubo orden y se monopolizó la conversación.

"Fue bueno escuchar a la gente, pero hubo posiciones muy duras de algunos, no fue posible dar a conocer el proyecto. Faltó una instancia democrática, de respeto y lograr una mirada más integrada", explicó el director regional.

Precisó que lo que se construirá será un proyecto habitacional más, como en cualquier parte de la ciudad. Y que el terreno de Ovejería Alto es una zona habitable, tal como lo define el plano regulador.

Para el Serviu esos terrenos técnicamente no corresponden a un humedal, "sin embargo estudiaremos el tema para confirmar con profesionales del área", dijo Leonhardt.

El seremi Eduardo Carmona dijo que la reunión terminó siendo un espacio para reclamos airados y sin fundamento.

"Estos comentarios sólo reflejan la sociedad actual donde la desigualdad marca tendencia y no queremos integrar al que tuvo menos opciones. Nosotros no vamos a dejar de hacer el proyecto por un tema de prejuicios o segregación social", aseveró.