Secciones

Eutanasia: ¿acto de amor o crimen encubierto?

E-mail Compartir

El término "eutanasia" se compone de dos palabras griegas -eu y thanatos- que significan, literalmente, "buena muerte": apenas dos palabras que, sin embargo, al ir juntas encierran enorme cantidad de aristas, variables y consideraciones de la más diversa especie, en un rango que va desde lo metafísico hasta lo económico.

Una primera nota distintiva consiste en que la eutanasia, a diferencia del suicidio, presume la intervención de un agente distinto del enfermo. O sea, donde en el suicidio hay sólo una persona, en la eutanasia siempre hay dos. Y ella sólo puede ser solicitada, de manera informada, libre y voluntaria, por el propio paciente; jamás por el médico tratante.

Los partidarios de su despenalización la entienden como un profundo acto de amor; un "dejar ir al otro" cuando ya no hay nada más que aparentemente pueda hacerse. Para ello suelen enunciarse como requisitos copulativos i) vivir una situación de desmedro corporal irreversible, ii) acompañado de sufrimientos intolerables e intratables que la medicina no puede eliminar ni paliar.

La Iglesia Católica enseña, por su parte, apoyada en la visión metafísica del hombre y del mundo, que la eutanasia no es aceptable salvo en su forma indirecta, que se ampara en la doctrina del doble efecto. Y así como no hay suicidio en rehusar un medio de salvación que se cede para librar de la muerte a otro, tampoco hay eutanasia en el rechazo expreso del paciente de todos aquellos medios extraordinarios que constituyen encarnizamiento terapéutico.

Nada menos, pero tampoco nada más, de lo indispensable y necesario para homenajear la maravilla de la vida: éste, me parece, es el eje de la cuestión. Y el criterio fundamental no puede ser otro que el respeto debido a la dignidad de la persona humana. Lo cual supone, desde luego, dejar a un lado cualquier otra motivación maliciosa o pequeña, como "sacarse de encima" el estorbo de un anciano postrado que ya no resulta útil ni "productivo" para la familia.

Abreviar los días para evitar sufrimientos o para librarse de alguna enfermedad invalidante no es un juego. Una acción de este tipo trae consigo una carga moral inmensa. Y si toda acción es intensamente personal -como enseñó Hannah Arendt- pues "la acción sin un nombre, un quién ligado a ella, carece de significado", en lo referente a la eutanasia, esto es todavía más cierto.

Xavier Echiburú

Cuidado de adultos mayores

E-mail Compartir

Muy graves son las denuncias que un grupo de estudiantes de enfermería realizó respecto de las situaciones irregulares que se estarían dando al interior de un hogar de ancianos ubicado en la comuna de Purranque, provincia de Osorno.

Los alumnos, que llegaron al recinto para realizar sus prácticas profesionales, han expresado en un documento que se hizo llegar al Servicio Nacional del Adulto Mayor un detallado informe de los problemas detectados en el recinto, los que les hicieron pensar sobre la existencia de problemas gravísimos que requerían de la atención de la autoridad.

Es evidente que se requiere una investigación profunda y detallada -la que se obtendrá en el marco de un sumario iniciado al establecimiento- para establecer con certeza la validez de las acusaciones y las eventuales responsabilidades de las personas a cargo de esta residencia de larga estadía para adultos mayores.

Sin embargo, una primera fiscalización a cargo de la Autoridad Sanitaria en la provincia de Osorno, ya dio cuenta de algunos aspectos que son de preocupación.

De hecho, la propia jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Teresita Cancino, explicó a El Austral que tras la inspección realizada luego de conocerse las denuncias de los estudiantes encontró una situación que fue catalogada como "compleja". Al respecto, precisó que siguen persistiendo problemas de infraestructura en los baños y medidas de seguridad que fueron detectados en un sumario de 2012, 2013 y en mayo de este año, mientras que ahora se añaden otras falencias que tienen que ver con la salud y cuidado de los adultos mayores.

Además, la titular de la Autoridad Sanitaria indicó que hay falta de información de las fichas médicas, una bitácora con los cuidados de salud que se les brinda en el hogar y antecedentes de familiares.

En un país donde nos vanagloriamos con estadísticas que hablan de la buena calidad de vida que gozan nuestros adultos mayores, es evidente que cualquier señal de un posible descuido o maltrato hacia ellos debe ser investigada a fondo y sin vacilaciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Exportación de madera y papas dejó US$ 1.738

Un millón 738 mil dólares arrojaron las exportaciones cursadas en la región durante el mes de septiembre y que estuvieron referidas principalmente a madera, papas y tejuelas de alerce. El agente zonal del Banco Central, Raúl Helmke, informó que esa oficina cursó 70 informes de exportaciones.

Interno murió de infarto en cárcel de Osorno

Un paro cardíaco habría sido la causa del fallecimiento de un interno del Centro de Cumplimiento Preventivo, CCP, de Osorno, quien fue encontrado en estado agónico en su cama en el Centro de Educación y Trabajo, CET, de esa unidad carcelaria local.

Dos sujetos cayeron a un tonel de chicha

Se trata de Alfonso Macías Bórquez de 68 años, con domicilio en La Unión.