Secciones

Instituto Alemán festejó su 160 años con un concierto coral en la catedral San Mateo

espectáculo. La actividad, que se desarrolló en el marco del aniversario del plantel, reunió a seis agrupaciones de diferentes ciudades del país.

E-mail Compartir

Fueron 256 voces y músicos en escena los que dieron vida la noche del jueves 2 de septiembre a la primera versión del Encuentro Nacional de Coros que organizó el Instituto Alemán de Osorno, en el marco de sus 160 años de vida.

El espectáculo se desarrolló en la Catedral San Mateo, lugar que congregó a unas 500 personas que pudieron presenciar un concierto que incluyó diferente estilos vocales, desde piezas de Mozart, pasando por folclor latinoamericano e incluso temas de cantautores nacionales como Violeta Parra y Víctor Jara.

Una de las organizadoras del evento, Gabriela Esparza, comentó que "quedamos contentos porque el público nos acompañó. Hubo mucha gente que se sentó en el suelo para presenciar este espectáculo".

En la cita participaron los coros de la Universidad de Valparaíso, Voce Eterna de la Región de Valparaíso; de la Universidad Austral de Chile; Liceo Carmela Carvajal de Prat e Iglesia Luterana de Osorno y de la Escuela de Artes Sagradas de Valdivia, a los que se sumaron la Banda del Regimiento Arauco y la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural.

Red cultural postulará a fondos para adquirir un camión con escenario

proyecto. La agrupación, integrada por los siete municipios de la provincia y tres comunas de la Región Los Ríos, comprará un vehículo para recorrer la zona llevando actividades culturales.

E-mail Compartir

Un camión itinerante que pueda recorrer toda la provincia de Osorno y que lleve espectáculos de primer nivel a zonas donde no llegan actividades culturales, es lo que pretende concretar la Red Arte Sur, proyecto que encabeza la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos.

Esta red que la integran los siete municipios de la provincia de Osorno y las comunas de La Unión, Río Bueno y Paillaco, en la Región de Los Ríos, se reunió recientemente para conocer el proyecto denominado "Camión ItinerArte Sur", que consiste en adquirir un vehículo con un escenario para recorrer las comunas que conforman la red.

El director de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos, Gustavo Barrientos, comentó que están trabajando en este proyecto que pretenden presentar al Fondo Nacional de Desarrollo Regional de 2015. "Lo bueno es que hay un respaldo de los municipios por lo que es factible que podamos conseguir el dinero para adquirir este camión escenario".

Según Juan Andrés Contreras, gestor cultural de la academia y encargado del proyecto, éste técnicamente consiste en la implementación de un escenario en la zona del chasis del camión, desde el cual se desplegará una carpa protectora en caso de lluvia; además tendrá calefacción y una capacidad para 400 personas aproximadamente.

Con este vehículo se pretende abarcar todo tipo de manifestaciones artísticas, tales como teatro, danza, ballet y música en todas sus formaciones como cámara, coro y orquesta.

"La estructura del camión estará arquitectónicamente diseñada para transformarse en un escenario móvil que cuente en su interior con los equipos profesionales de iluminación, amplificación y proyección visual de alta calidad", detalló Contreras.

Esperan que la realización del "Camión ItinerArte Sur" se pueda materializar el segundo semestre del próximo año.

Este proyecto sería pionero en el país, según comentó Barrientos, ya que no existe un camión que realice itinerancia y que tenga el respaldo de una red que agrupe a municipios junto con una casa de estudios.

CELEBRACIóN

Al respecto, Gustavo Barrientos explicó que durante todo el día se desarrollarán diferentes actividades artísticas y culturales, presentaciones que realizarán agrupaciones de todas las comunas que integran la red. "Tendremos danza, teatro, artes visuales y una muestra de artesanía y gastronomía típica de la zona", dijo.

Pero además de ello se confirmó la presencia de la agrupación nacional Inti-Illimani, quienes tocarán junto con la Orquesta Infanto-Juvenil de la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos.

Los organizadores esperan que se congreguen unas 10 mil personas y la idea es que este evento se transforme en una de las actividades culturales urbanas más importantes de la provincia de Osorno.

En la cita participó el rector de Ulagos Oscar Garrido y el gobernador de la provincia, Gustavo Salvo.

Reunión de la red se efectuó el pasado jueves en la Academia de Artes de la Universidad de Los Lagos.

200

millones de pesos aproximadamente es el monto que se requiere para concretar este proyecto.

2015

la Red Arte Sur estima que el segundo semestre podrían contar con este camión escenario.