Secciones

Investigan a hogar de ancianos por malas condiciones sanitarias

Purranque. La denuncia de alumnos en práctica de Enfermería sobre problemas de infraestructura y cuidado de los 58 adultos mayores que viven en el recinto manejado por Fundación San Vicente de Paul, generó la investigación de la Autoridad Sanitaria. La administradora del hogar evitó referirse al tema.

E-mail Compartir

Pacientes aislados, enflaquecidos y con deficiente higiene son algunas de las situaciones que denunció un grupo de estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Los Lagos (ULagos), las que ocurren al interior del hogar de ancianos San Sebastián, ubicado frente al terminal de buses en Purranque, recinto donde viven 58 adultos mayores.

De estos antecedentes tomó conocimiento la dirección regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), quien instruyó una fiscalización al recinto perteneciente a la Fundación San Vicente de Paul; y de forma paralela emitió los antecedentes presentados por los estudiantes a la Autoridad Sanitaria, ya que dicha entidad es la encargada de la inspección en estos casos.

denuncia

En el documento incluso detallaron que en el hogar tienen a una persona aislada, encerrada en una habitación del segundo piso del recinto, por determinar que es agresiva. Según expresaron, a la mujer se le vio con bajo peso, con deficiente higiene, pediculosis, poco reactiva a estímulos, bajo tono muscular y sin demostración de agresividad.

Además, revelaron el deficiente cuidado donde pusieron como ejemplo a la "señora Ada", quien permanece toda la mañana en su silla de ruedas en el comedor y aunque se queja frecuentemente de dolor en las caderas, piernas y brazos e intenta ponerse de pie, nadie la ayuda; pide agua y que le cambien los pañales y tampoco tiene respuesta.

Además, señalaron el grave caso de la "señora María", quien presenta quemaduras en su cuerpo por agua caliente, supuestamente porque se le dio vuelta el té. Ella permanece todo el día atada a su silla con una frazada bajo las axilas y aunque tiene heridas, no le cambian los pañales, por lo que la lesión permanece húmeda con orina y deposiciones.

Incluso, en uno de los diálogos que tuvieron los estudiantes con los residentes detallan que la "señora Otilia" les comentó que el trato en el hogar no es bueno y que no se siente cómoda cuando la bañan, ya que lo hacen con agua fría y le dan empujones, por eso prefiere que su compañero -Humberto- la lleve al baño o la traslade cuando lo necesita, ya que le cuesta ver; asimismo, manifiesta que las comidas no son buenas y que no le suministran agua ni frutas y que les gustaría salir del hogar.

Aunque los jóvenes no quisieron dar a conocer su identidad, señalaron que en este recinto hay problemas con el lavado de cabello y un gran porcentaje de los residentes presenta pediculosis sin tratamiento. Aseguran que existe un gran porcentaje de residentes con escabiosis (sarna) también sin tratamiento.

Pero el trato y la salud de los adultos mayores no fue lo único que denunciaron los estudiantes. Sus críticas apuntan también a la infraestructura, donde señalaron que los catres clínicos eléctricos no permanecen conectados a la corriente, por lo que no se utilizan para lograr cambios de posiciones en residentes postrados o acostados. Igualmente, explicaron que existen goteras de agua en el baño y cocina, las que luego fueron detectadas en la inspección de la Autoridad Sanitaria y Senama.

Estos antecedentes son sólo algunos de la serie de anomalías que detallaron los alumnos, quienes dejaron de prestar servicios en dicho recinto de cuidado de adultos mayores. Según se indica en el documento, la directora del hogar determinó cancelar el convenio entre la Universidad de Los Lagos y el recinto.

Al respecto, la directora del Departamento de Salud de ULagos, Margarita Albarrán, sostuvo que la intención de los estudiantes fue velar por el bienestar de los adultos mayores.

tercer sumario

La jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Teresita Cancino, explicó que detectó una situación que fue catalogada como "compleja"; y aunque siguen persistiendo los problemas de infraestructura en los baños y medidas de seguridad que fueron detectados en un sumario de 2012, 2013 y en mayo de este año, ahora se añaden otras falencias que tienen que ver con la salud y cuidado de los adultos mayores.

Una de las situaciones más grave, dice Cancino, es que no tienen una directora técnica que esté desarrollando su cargo, ya que sólo estaba nombrada, pero no ejercía sus funciones. Ello implica que debe permanecer en el hogar al menos una hora al día.

"Su labor es velar por los aspectos de salud y de manejo de las personas, pero eso no está, por eso exigimos que el nombre de esa persona se presente este lunes", remarcó Cancino.

Además, la titular de la Autoridad Sanitaria indicó que hay falta de información de las fichas médicas, una bitácora con los cuidados que se les brinda en el hogar (que detalle la cantidad de veces que se le cambia de pañales, enfermedades del paciente, entre otros) y antecedentes de familiares.

"Dimos plazo hasta hoy (ayer) para que entreguen los antecedentes médicos al Cesfam y los tratamientos específicos para cada uno de ellos", dijo Teresita Cancino.

Si esa información no está actualizada, se desconoce la cantidad de pacientes postrados, aquellos con deficiencia mental, adultos en estado de desnutrición o de los medicamentos que se les suministra.

También les dejaron recomendaciones en relación a la asistencia que deben hacer a los adultos mayores, principalmente de movilidad para que no se generen escaras.

De no cumplir con las exigencias que se indican en el sumario sanitario, el recinto corre el riesgo de ser suspendido.

Sin embargo, Cancino señala que este tema se debe abordar con cuidado, porque se trata de casos sociales, donde es necesario dar solución a los problemas. La idea de un sumario es que se resuelvan los problemas, porque de lo contrario 58 adultos mayores deberán ser reubicados.

Por su parte, la directora regional del Sename, Adriana Maldonado, sostuvo que tras la inspección que realizaron el martes último -donde se encontraron falencias de infraestructura- están a la espera de los resultados del sumario de la Autoridad Sanitaria, ya que es necesario dar el cuidado correcto a estas personas, considerando también que el recinto recibe un subsidio de 3 millones 807 mil 730 pesos mensuales (monto máximo que depende de las plazas que ellos presenten).

"Desde el Senama estamos trabajando en la instalación de un sistema de cuidados especializados en la vejez y el envejecimiento, que permita mejorar los estándares de calidad y atención que existen actualmente en los establecimientos de larga estadía", indicó.

El Austral se contactó con Patricia Pérez, administradora del hogar San Sebastián de Purranque y aunque sostuvo una reunión durante la mañana de ayer con los directivos de la fundación de Santiago para buscar soluciones al problema, evitó referirse a este tema.

El hogar San Sebastián de Purranque pertenece a la Fundación San Vicente de Paul, organización internacional, católica y laica.

Capacidad para 69 personas tiene la residencia de larga estadía San Sebastián, la cual en este momento tiene 58 adultos mayores.

2012 se inició un sumario

por deficiente infraestructura en sus servicios higiénicos, defecto que siguió registrándose el año 2013 y en mayo de este año cuando se volvió a inspeccionar.

22 cuidadoras

trabajan en el centro de adultos mayores San Sebastián de Purranque, quienes están a cargo de 58 adultos mayores entre autovalentes, semivalentes y postrados.

$3 millones 807 mil

es el aporte que entrega mensualmente el Senama al hogar de larga estadía San Sebastián, que funciona en calle Eleuterio Ramírez 570 de Purranque.