Secciones

Europa autoriza a facebook para comprar whatsapp

redes sociales. La empresa fundada por Mark Zuckerberg adquirirá el popular servicio de mensajería por US$ 19 mil millones.

E-mail Compartir

Después de comprobar que los usuarios tendrán alternativas de otras empresas y evitar la monopolización, la Comisión Europea autorizó ayer la compra del popular servicio de mensajería móvil WhatsApp por la red social Facebook.

"La Comisión concluyó que las estadounidenses Facebook Messenger y WhatsApp no son competidores cercanos y que los consumidores seguirán teniendo una amplia variedad de aplicaciones de comunicaciones alternativas después de la transacción", destacó la institución en un comunicado consignado por Efe.

Tanto Facebook, a través de su Messenger, como WhatsApp permiten a los usuarios de smartphones que instalan sus aplicaciones o "apps" comunicarse mediante el envío de mensajes de texto, foto, voz y vídeo.

Tras investigar los efectos que podría tener la transacción, la Comisión consideró que la entidad resultante seguirá enfrentándose a una "competencia suficiente".

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, destacó que Facebook Messenger y WhatsApp son dos de las aplicaciones más populares entre los usuarios, pero recalcó que la mayoría de la gente utiliza más de una aplicación para comunicarse.

libre competencia

En el primer punto, la entidad internacional consideró que WhatsApp y Facebook Messenger no son competidoras directas, dado que la primera basa su servicio en los números de teléfono, mientras que para acceder a la segunda hace falta tener un perfil en la red social.

"Los usuarios parecen usar las dos aplicaciones de diferentes maneras y muchos de ellos utilizan las dos aplicaciones de forma simultánea en el mismo teléfono móvil", recalcó la Comisión, que apuntó también al dinamismo del mercado, con otros competidores como Line, Viber, iMessage, Telegram, WeChat y Google Hangouts.

Respecto a los servicios de redes sociales, la investigación mostró que "sus límites están evolucionando constantemente" y que, "como mucho, (WhatsApp y Facebook) son competidores lejanos" como redes sociales, un sector en el que el segundo ofrece "una experiencia más rica" y donde también hay competidores.

La Comisión también analizó los efectos de la adquisición sobre el mercado de la publicidad en internet, pese a que WhatsApp no es activa en este sector, y llegó a la conclusión de que Facebook no logrará situarse en una situación que pueda dañar la competencia.

Por todo esto, la Comisión concluyó que la operación, que le fue notificada el 29 de agosto, "no plantea problemas de competencia".

En febrero de este año, la compañía fundada por Mark Zuckerberg informó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) la adquisición de WhatsApp. En 2012, Facebook compró la aplicación de fotografías Instagram por mil millones de dólares.

estudio dice que la pérdida de olfato es un indicador de la esperanza de vida

E-mail Compartir

Una investigación realizada por la Universidad de Chicago afirma que la pérdida de olfato "es un sentido crítico de la fisiología humana" y puede indicar una posible cercanía de la muerte.

La capacidad que tiene el ser humano para distinguir olores influye en diversas funciones biológicas, tales como la nutrición, la memoria, las relaciones sociales y la sexualidad, además de la relación de las personas con el medio ambiente.

El estudio, publicado en la revista Plos One, analizó a más de tres mil personas entre 2005 y 2006 y evaluó a hombres y mujeres de entre 57 y 85 años de edad, quienes fueron sometidas a percibir olores comunes como la menta, el pescado y la naranja, entre otros.

Los investigadores volvieron a realizar la misma prueba en 2010 y 2011, período en el que 430 del total de voluntarios habían fallecido.

La comparación de los resultados de ambas pruebas reveló que el 39% de los participantes que no habían pasado la primera prueba de olores había muerto antes del segundo experimento.

Las conclusiones del estudio apuntan que quienes tienen una mayor pérdida del olfato desde la primera prueba fueron más propensos a morir en un período no mayor a cinco años.

"Creemos que la pérdida del sentido del olfato es como un canario en una mina de carbón. No causa directamente la muerte, pero es un presagio, un sistema de alerta temprana, de que algo está muy mal y que el daño ya está hecho. Nuestros hallazgos podrían proporcionar una prueba clínica útil, una forma rápida y barata de identificar a los pacientes con mayor riesgo", afirma Jayant M. Pinto, líder del estudio.

La pérdida de olfato, denominada anosmia, puede ocurrir con afecciones, pérdida o lesión de los receptores nerviosos ubicados en el sistema respiratorio, así como también por la exposición a elementos radiactivos y el uso de ciertos medicamentos.

Anosmia

Es la pérdida de la capacidad olfativa, que puede ser temporal o crónica y puede tener un origen nervioso. La disfunción parcial se conoce como hiposmia.

Causas

El abuso de medicamentos y drogas, tumores y pólipos nasales, trastornos a nivel endocrino y la radiación son algunas de las causas de la anosmia.