Secciones

Realizan el segundo Encuentro Intercultural en sector de La Unión

E-mail Compartir

La comunidad rural de Huillinco, en la comuna de La Unión, espera una alta convocatoria para el segundo Encuentro Intercultural que se efectuará el 11 y 12 de octubre.

En esta segunda versión fueron invitadas diferentes agrupaciones como Willilemu y Brotes de Changaral de Concepción, el conjunto folclórico Creo de Osorno, Raíces y Tradiciones de San José de la Mariquina, entre otros.

Este encuentro intercultural de Huillinco se realizará el sábado 11 a partir de las 14 horas y el domingo 12 de octubre desde las 13 horas, por lo que se invitó a asistir.

Muralista sampablina replica sus obras para exponerlas en librería

creaciones. Kiyen Clavería (17 años) realizará en el local Likanrayén su primera muestra, donde presentará cuadros con naturaleza y simbología indígena.
E-mail Compartir

Comenzó pintando grafitis a los 15 años, influenciada por el género del rap, pero de a poco fue derivando a trabajos ligados a la simbología de la cultura huilliche, herencia de su madre.

Ahora, a los 17, la joven artista Kiyen Clavería Aguas, quien vive junto a sus padres en el sector de Llancacura, en la comuna de San Pablo y que actualmente cursa tercero y cuarto medio en el Colegio Santa Teresa de Osorno, está desarrollando el arte del muralismo como autodidacta.

Junto a grupos de amigos y otros muralistas de la ciudad ha realizado una serie de trabajos en el sector de Rahue e incluso participó en un mural que se efectuó a mitad de año en el puente San Pedro nuevo.

"Mis padres son de esta zona y ambos trabajan y cultivan la cultura huilliche, por lo mismo desde chica me ha rodeado la temática y quise comenzar a desarrollar mi trabajo en base a ello", comentó la joven.

Sus primeros trabajos como muralista llevaron principalmente imágenes de mujeres, pero luego comenzó a realizar trabajos donde prevalece la naturaleza que se mezcla con la simbología indígena.

EXPOSICIÓN

De hecho, hoy inaugura a las 19 horas, en la Librería Likanrayén, en O'Higgins 569, su primera exposición llamada "Colores ancestrales: figuras de la luna nueva" que consta de 16 obras, las que estarán disponibles durante octubre.

"Quise realizar trabajos más pequeños y hay algunas ideas nuevas que en algún momento deseo llevar a los muros. Tenía ganas de realizar una exposición individual y mi familia me apoyó para desarrollarla", dijo la joven artista.

Tanto sus murales como las obras que presentará en su exposición destacan por la intensidad de los colores, pero también porque poseen elementos abstractos.

"Me gusta poner símbología indígena que se mezcla con figuras abstractas y también naturaleza. La idea es que quienes vean los cuadros hagan una interpretación de ello más allá de lo que yo quiero representar", comentó la joven artista Kiyen Clavería.

Recientemente estuvo exponiendo en Osorno el destacado muralista porteño Patricio Madera, quien es uno de los precursores de este arte a nivel nacional.

Y la escolar quiso conocer el trabajo que Madera presentó en el Centro Cultural de Osorno para así perfeccionarse en base a los consejos del artista, con quien compartió.

"Fue una gran experiencia porque su trabajo es reconocido en Chile y el extranjero. Yo estoy recién partiendo en el muralismo, pero es una técnica que quiero seguir desarrollando a futuro", finalizó.

Obra de la Kolbe fue aplaudida por alumnos de cinco establecimientos

E-mail Compartir

Unos 200 alumnos de cinco diferentes liceos de la ciudad presenciaron la mañana del miércoles la obra de teatro musicalizada "La Kolbe, con la esperanza puesta", creación del Colegio Artístico Santa Cecilia.

La obra fue presentada en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno en calle Matta 556, actividad enmarcada en el programa de Formación de Audiencias que ejecuta el Consejo de la Cultura y las Arte con la Corporación Cultural.

La obra tuvo una excelente recepción por parte de los escolares, quienes han enriquecido su experiencia estética acercándose a las creaciones artísticas.