Secciones

Registro de no donantes llega a 136 osorninos el último año

E-mail Compartir

Luego de un año desde que entrara en vigencia la ley de "Donante Universal", hasta la fecha 136 personas (mayores de 18 años) por diferentes motivos han optado por declarar su voluntad de no ser donantes de órganos en Osorno.

De esta decisión tuvieron que dejar constancia en dos notarías locales, solicitudes que luego fueron ingresadas al Registro Civil ya que este organismo emite la información a los distintos servicios de salud del país.

cifras

Ante ello, la profesional llama a trabajar de forma preventiva con las familias, para que tomen conciencia de lo que significa ser donante. "Se hace necesario hacer algo más, porque por el sólo hecho de existir la ley, no cambia la mentalidad".

De hecho 2013 fue el año donde se registró la tasa más baja de donaciones desde el año 1999, con 5,9 donaciones cada mil habitantes, valor que se había mantenido sobre 7.

familias y la ley

"Siempre la última palabra la tiene la familia, así lo expresa la ley y es el principal obstáculo que debemos enfrentar, ya que ante la decisión de ellos nosotros no podemos hacer nada", precisa la enfermera.

La norma detalla que todas las personas mayores de 18 años se consideran donantes de órganos, por lo que no se requiere autorización en ese sentido. Sin embargo, si el médico tiene dudas fundadas sobre si el potencial donante renunció a su condición de tal, debe consultar sobre la última voluntad a sus familiares.

"Falta avanzar en ese sentido. Las familias no hablan del tema y a veces -incluso cuando lo han hablado- no respetan la última decisión de donar. Es triste, porque no saben lo que esa opción puede significar para otro", agregó la enfermera.

La dificultad aumenta en comunas, ya que estiman que el 1% o 2% de las personas que fallecen cada año son potenciales donantes, debido a que el "requisito" que debe cumplir el dador consiste en mantener un daño cerebral irreversible.

Ese fue el caso del único dador que han registrado este año, quien sufrió un accidente en febrero, por lo que fue trasladado a la Clínica Alemana de Osorno. Allí, luego de unos días, le diagnosticaron el daño definitivo, por lo cual su familia mantuvo la decisión del hombre y donó sus riñones, córneas e hígado.

Aunque la Clínica Alemana no tiene un equipo procurador, los funcionarios han sido capacitados y mantienen contacto con el grupo del Hospital San José.

El recién nombrado director médico de la institución, Sergio Bornscheuer, explicó que la nueva administración debe trabajar en este tema, ya que es uno de los objetivos que se han planteado.

sobreviviente

Sin embargo, el fallecimiento de un hombre de 47 años le permitió "volver a nacer", como él mismo dice.

"Por esas casualidades de la vida mi donante fue osornino. Se llamaba Marcelo y durante su vida siempre pensó en ser donante, por eso su familia respetó su decisión. Yo estaba muerto, me quedaban dos días de vida, pero reviví", comenta Jaime, quien el próximo 8 de diciembre cumple cuatro años desde su trasplante de corazón.

El hombre acepta y respeta la decisión de quienes optan por no donar sus órganos, pero desde que él recibió su nueva vida, la ha dedicado a trabajar para que más personas conozcan la importancia de ser donantes.

"No me creo un profeta ni muchos menos, pero siento que le debo algo a la vida, porque ella me dio una nueva oportunidad, de conocer a mis nietos y seguir compartiendo con mi familia", reconoce el franckino.

Por eso ha participado entregando su testimonio en diferentes lugares del país y también trabaja con el grupo procurador del hospital local. Al igual que Geraldina, cree que la ley ayuda, pero es insuficiente porque lo fundamental es que los familiares respeten la decisión de sus parientes fallecidos.

"La ley puede decir muchas cosas, pero al final siempre son los que quedan quienes tienen el deber de hacer valer esa voluntad", admite.

Asegura que él nunca esperó que su vida dependiera de la donación de otro y que esas frases nunca le hicieron tanto sentido. Pero ahora dice sin temor que "donar es dar vida, ¿y si tú lo necesitaras?".

1.186 personas esperan en el país se trasplantados de riñón. 49 de ellos corresponden a la provincia de Osorno

Hígado, corazón y pulmón son los órganos priorizados en el listado nacional.

Ana María Aceitón L.

136 personas

declararon su voluntad de no ser donante de órganos en Osorno. El trámite se realiza en dos notarias, registro que luego está cargo del Registro Civil.

Requisito de las

muertes consideradas como posibles donantes son las que causan daño cerebral irreversible y corresponden sólo al 1 o 2 por ciento de los fallecimientos.

2 días de vida

era el pronóstico médico que le daban a Jaime Asenjo, sin embargo la donación de un hombre permitió que su vida se extendiera ya por 4 años más.