Secciones

UDI advierte efecto en inflación y RN dice que fiscalizará platas

Erario. En la DC insistieron en la falta de coordinación.

E-mail Compartir

Con duras críticas reaccionó ayer la oposición al proyecto de Presupuesto 2015 ingresado por el Gobierno al Congreso, acusando que éste 'no cumple con los requisitos de educación del Gobierno' y advirtiendo que 'tiende a generar un aumento de la inflación'.

'Como partido, tenemos la autoridad moral para exigirle al Gobierno que los fondos que se recauden por la reforma tributaria vayan a la reforma educacional, a mejorar la calidad de la educación. Acá se les olvidó que la reforma tributaria era para mejorar la calidad de la educación. Eso es una muy mala señal', dijo el senador (UDI) Juan Antonio Coloma.

El parlamentario agregó que 'vemos con preocupación cómo este presupuesto tiende a generar un aumento de la inflación en Chile. La inflación está aumentando, y con este mayor gasto hay un riesgo de inflación, que es el mayor de los impuestos para los más pobres'.

El diputado Patricio Melero, en tanto, opinó que éste 'es un presupuesto que está por sobre el gasto público que prudentemente debieran generar las condiciones actuales'. 'A los socialistas les encanta gastar la plata que no tienen', dijo.

Mientras, RN anticipó que llevará a cabo una 'importante' labor fiscalizadora en la discusión presupuestaria y que pondrán especial cuidado en cómo La Moneda gastará los recursos contemplados en la iniciativa. 'Sabemos que somos minoría y sabemos que el presupuesto lo pueden aprobar como mejor les parezca, pero vamos a ejercer una labor de fiscalización importante', afirmó el timonel de RN, Cristián Monckeberg.

Desde el oficialismo, el senador PPD Ricardo Lagos Weber destacó que en este proyecto se aumentan los recursos para proyectos regionales.

El Presupuesto de 2015 considera US$ 5 mil millones más que el anterior

propuesta. Según Hacienda, el impulso económico permitiría que el país crezca 3,6% el próximo año.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó ayer que el Presupuesto 2015 considera un aumento de US$ 5.500 millones, con lo que llegará a una cifra cercana a US$ 62.000 millones a través de un incremento de 9,8% en el gasto público. El secretario de Estado dijo que el aumento en la inversión pública reviste 'un esfuerzo histórico'.

'La inversión pública está creciendo 27,5% en el año 2015 en la Ley de Presupuesto, al compararla con el 2014. Este esfuerzo es el más importante desde que existen estadísticas fiscales comparables', explicó.

No obstante, este impulso fiscal mayor, el más alto desde 2009, se traducirá en un déficit fiscal efectivo de 1,9% del PIB.

También contempla un aumento del déficit estructural desde 1,0% en 2014 a 1,1% en 2015, explicó el jefe de las finanzas públicas.

Arenas agregó que el impulso que le dará el Presupuesto a la economía permitirá que la economía crezca en torno al 3,6 % el próximo año, según los cálculos entregados ayer por el Ministerio de Hacienda.