Secciones

Condenan a un hombre por abusar de sus tres nietas

Región. Los medios de prueba de la Fiscalía fueron claves para avalar los actos sexuales.

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Castro condenó a un anciano de 78 años imputado por el delito de abuso sexual infantil cometido en perjuicio de sus tres nietas en Quellón.

La decisión fue dada a conocer la tarde de ayer por la magistrada Angélica Monsalve, una vez concluido el juicio en contra de J.O.V.C.

En el veredicto la magistrado sintetizó los hechos que inculparon al anciano en virtud de los medios de prueba presentados por el Ministerio Público, los que establecieron su responsabilidad en cada uno de los ataques sexuales hacia sus propias nietas.

La sala precisó que el anciano, aprovechándose del grado de confianza y cercanía con sus familiares, inició su escalada de abusos sexuales con sus dos primeras nietas entre el 2011 y 2013 en su domicilio ubicado en el sector de Molulco, cuando las menores tenían inicialmente 11 y 13 años de edad. Su tercera descendiente correría similar suerte entre el 2008 y 2012, desde apenas los 12 años.

Rodrigo Valladares, fiscal del Ministerio Público de Quellón, enfatizó que se formularon imputaciones cuando las afectadas eran menores de 14 años.

'Como fueron en diversas oportunidades, se planteó la acusación en términos de que respecto de cada una de las víctimas se considerara como un ilícito reiterado; el tribunal consideró como suficiente la prueba presentada', subrayó el abogado.

En este sentido, el representante del persecutor expuso que el tribunal consideró todas las agresiones al no existir una determinación temporal específica en cuanto a los ataques que sufrieron las pequeñas como un solo delito de abuso sexual.

Durante el juicio la Fiscalía acusó al anciano por el mismo ilícito pero cuando la mayor de las víctimas superó la barrera de los 14 años con la condicionante de estupro, cuyas pruebas rendidas no fueron suficientes para acreditar el delito, del cual fue absuelto.

La abogada del victimario, Francisca Pérez, guardó silencio, retirándose raudamente del tribunal castreño.

Luis Contreras Villarroel

Fijan para el 27 deeste mes el inicio del juicio oral porcaso Pisu Pisué

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia fijó para el próximo lunes 27 el inicio del juicio en contra de las seis personas imputadas por el Ministerio Público de Río Bueno, entre los que figuran dos machis, por su vinculación al caso Pisu Pisué.

La Fiscalía pedirá penas que oscilan entre los 3, 5 y hasta 12 años de cárcel, según la responsabilidad de cada uno, en los delitos de autores del incendio de una casa en un fundo del sector Pisu Pisué, hecho ocurrido en enero de 2013; a ello se suma el delito de tenencia de armas y encubrimiento.

Fuentes cercanas a la investigación estiman que el juicio durará al menos tres semanas debido al número de pruebas y testigos.

Hallan sin vida a joven que estabadesaparecido haceveinte días

E-mail Compartir

En el sector Ignao, en la comuna de Lago Ranco, apareció sin vida y pendiendo de una viga con una soga atada a su cuello Danilo Catrilef Quintrupurrai, de 23 años, quien estaba desaparecido hace 20 días, según una denuncia por presunta desgracia que su familia interpuso en Carabineros.

El macabro hallazgo lo hicieron campesinos que transitaban por dicho sector rural y vieron un cuerpo que colgaba desde un árbol.

Del hecho se informó a la Fiscalía de Río Bueno que había encomendado a la Policía de Investigaciones (PDI), la búsqueda del joven.

Hallan sin vida a joven que estaba desaparecido hace veinte días

E-mail Compartir

En el sector Ignao, en la comuna de Lago Ranco, apareció sin vida y pendiendo de una viga con una soga atada a su cuello Danilo Catrilef Quintrupurrai, de 23 años, quien estaba desaparecido hace 20 días, según una denuncia por presunta desgracia que su familia interpuso en Carabineros.

El macabro hallazgo lo hicieron campesinos que transitaban por dicho sector rural y vieron un cuerpo que colgaba desde un árbol.

Del hecho se informó a la Fiscalía de Río Bueno que había encomendado a la Policía de Investigaciones (PDI), la búsqueda del joven.

Médicos de consultorios exigen plan para atraer nuevos profesionales

salud. Los profesionales buscan que se implementen medidas para que la comuna se convierta en una plaza laboral atractiva y así la carga de trabajo sea compartida.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Profesionales de la Asociación de Médicos de la Atención Primaria (Asomed) de Osorno le exigieron al municipio implementar un plan de incentivos para convertir a la comuna en una plaza laboral atractiva, con tal de que lleguen nuevos profesionales a los centros asistenciales y permitan normalizar la carga laboral existente.

El presidente de dicha agrupación, Guillermo Salgado, explicó que los incentivos no sólo se traducen a temas monetarios, sino también que se busquen estrategias en conjunto para mejorar las condiciones laborales para el rubro en la comuna.

Fue por ese motivo que durante la última sesión del Concejo Municipal realizada el martes 30 de septiembre, los médicos se manifestaron con letreros donde reclamaban la sobrecarga laboral que tienen en los diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.

"Lo que nosotros buscamos no es sólo mejorar los incentivos económicos, sino que también se normalice la situación de las horas de los usuarios, porque la falta de profesionales hace que tengamos que atender más pacientes en menos tiempo", detalló el representante de Asomed.

Por eso, aseguran, se hace urgente un replanteamiento de las tareas y metas que se proponen a los médicos, ya que de continuar de esta forma, sostienen que no llegarán nuevos profesionales.

soluciones

Según sus cálculos, se necesita que se llene la mitad de las jornadas laborales disponibles en la comuna, que actualmente son 13 cupos de jornada completa (44 horas).

"Es poco atractivo para un profesional recién egresado llegar a una comuna donde los incentivos monetarios son bajos y la carga laboral alta. Donde se exige mucho trabajo administrativo y tiempos acotados de atención. ¿Quién va a querer eso?", sostuvo el dirigente.

Es por ello que durante esta semana se reunirán con la subdirectora del Departamento de Salud Municipal, Paola Oyarzún, para conocer por una parte qué implica el incentivo aprobado por el municipio en la última sesión y cuáles podrían ser la medidas que permitan ofrecer una mejora sustancial para el arribo de nuevos profesionales.

"Es difícil potenciar una comuna como Osorno, donde no hay universidades de donde egresen nuevos médicos o donde los que ya son profesionales puedan perfeccionarse", reconoció el representante.

El gremio agregó que de no ser solucionados los puntos, podrían paralizar sus actividades.