Secciones

Norma de emisiones obliga a tiendas a devolver calefactores no certificados

medio ambiente. Ayer entró en vigencia reglamentación que obliga a producir y vender combustiones lentas de bajo poder contaminante. El comercio local espera contar con nuevos artefactos.

E-mail Compartir

La nueva norma para calefactores que entró en vigencia ayer exige que las combustiones lentas que están en el mercado cuenten con un nivel bajo de emisiones. El reglamento se aplica a todos aquellos calefactores a leña nuevos que se comercializan en el país, ya sea fabricados, importados o armados en Chile, de potencia menor o igual a 25 kilowatts.

Es por ello que desde ayer los artefactos que no cumplen con la certificación deben salir del mercado y deberán ser reemplazados por otros que sí cumplan con la normativa vigente.

Así lo comentaron los comerciantes de la ciudad, quienes devolverán los artefactos a sus proveedores para recibir de vuelta los calefactores que sí cumplen con la normativa.

Pablo Passalacqua, asesor de la tienda Carrasco Créditos, comentó que la empresa estaba al tanto de la modificación por lo que establecieron un compromiso de compra con los proveedores de las combustiones lenta.

'El compromiso fue que cuando entrara en vigencia la norma, ellos nos retirarían los productos antiguos y los cambiarían por los artefactos certificados', detalló el asesor.

stock

La empresa mantiene una cantidad de artefactos de las marcas Amesti, Bosca y Efel en los diferentes locales de la cadena.

Precisamente en el local ubicado en calle Lynch, Carrasco Créditos mantiene cerca de 30 combustiones lentas que no están bajo la nueva normativa. En ese sentido, el asesor de la tienda reconoció que 'la normativa comenzó al mismo tiempo que se inauguraron los centros de certificación, por lo que es imposible que podamos tener productos en regla'.

Efectivamente, desde hace un par de meses existen laboratorios y organismos de certificación acreditados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para la aplicación de la norma, sin embargo son los proveedores los encargados de realizar este proceso.

Por eso están a la espera de la información que ellos les entreguen para tomar una decisión respecto a si mantener o guardar los productos en stock.

Eficiencia

El objetivo de la nueva normativa de calefactores es asegurar la eficacia del producto, es decir, que cumpla con lo prometido en cuanto a bajos niveles de emisiones y potencia calórica.

Los artefactos nuevos deberán cumplir con determinadas condiciones mínimas, dentro de las cuales se encuentra contar con un rotulado que informe al consumidor las emisiones de material particulado en gramos por hora, la eficiencia térmica del artefacto y la potencia mínima y máxima.

'Como ministerio nos interesa que todos los artefactos nuevos y que se están construyendo aseguren su eficiencia; es decir, si dicen que van a entregar una cobertura de 50 ó 100 metros cuadrados, realmente sea así y que lo hagan con un nivel mínimo de emisiones', aclaró el seremi de Medioambiente, Jorge Pasminio.

Agregó que esta norma permitirá que los planes de contaminación sean más eficientes, ya que los recambios de calefactores que se realizarán serán de artefactos que cumplan con el sello de calidad.

Características

Entre las particularidades que deben cumplir los nuevos aparatos, se cuenta la cantidad de gramos de material particulado por hora que emiten, versus los kilowatts de potencia térmica que producen. Por ejemplo, si un aparato entrega 8 o menos kilowatts de calor, no debe emitir más de 2,5 gramos de material particulado por hora.

Para lograr esto, los aparatos deberán utilizar doble cámaras, templadores, contenedores de ceniza o cualquier tecnología que les permita disminuir las emisiones.

retiro de vitrinas

El director regional de la SEC en Los Lagos, Manuel Cartagena, explicó que el rol de la institución es netamente fiscalizador. 'Para el comercio esto significa que podrán vender sólo aquellos calefactores que cuenten con el sello de certificación respectivo, que asegura que su diseño, construcción y funcionamiento fue verificado por una entidad certificadora autorizada y calificada para tal efecto'.

Aquellos artefactos que no cuenten con el sello respectivo, deben ser retirados de los locales de venta, lo que incluye su exposición en vitrinas.

Detalló que 'la SEC cuenta con un equipo de profesionales que fiscalizan permanentemente distintos estratos del comercio, existiendo en este caso puntual un nuevo mercado de proveedores locales y regionales que serán incluidos en los planes de fiscalización'.

En caso de registrar incumplimientos, se cursarán las multas que establece la ley, las que llegan hasta las 10 mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), que equivalen a más de $420 millones.

10 mil

Norma