Secciones

Aprueban indicación que permite inversiones con fondos públicos

reforma. La Comisión de Educación también avanzó durante la jornada de ayer con la indicación que prohíbe entrevistas a los padres durante un proceso de selección.

E-mail Compartir

Con el tiempo en contra sesionaron ayer los parlamentarios miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en el último día de plazo que tenían para despachar el proyecto de ley que termina con el lucro, el copago y la selección en la educación que es parte de la reforma educacional que impulsa el Gobierno.

Durante la maratónica jornada, los diputados aprobaron la indicación al proyecto que permite a los sostenedores de colegios hacer inversiones con recursos públicos. Esta disposición fue presentada el martes por el Ejecutivo y busca que los sostenedores de los establecimientos consigan más fondos para destinarlos a fines educacionales.

La indicación establece que los fondos pueden ser invertidos en activos financieros, lo que implica que los sostenedores de los colegios podrán, por ejemplo, invertir en operaciones financieras como depósitos a plazo para incrementar los montos.

Los diputados de la Nueva Mayoría manifestaron sus aprehensiones con que esas inversiones pudieran significar un riesgo de pérdida de fondos, si los resultados eran negativos. Sin embargo los parlamentarios de la Alianza abogaron porque los mismos establecimientos definan en qué invierten, por lo que la indicación se aprobó tal como fue ingresada por el Gobierno.

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre anunció, tras una petición de los parlamentarios de la Alianza, que los sostenedores podrán destinar recursos públicos a otros fines educativos que no estén en la lista establecida, previa consulta de la Superintendencia de Educación Escolar.

Entrevistas

Los diputados además avanzaron en la votación del articulado que pone fin a los procesos de selección en los establecimientos educacionales y regula los procesos de postulación y admisión a estos planteles, los que quedarán radicados en los colegios y en los cuales no podrán exigirse entrevistas, pruebas u otros antecedentes de desempeño académico o condición socioeconómica familiar. Tampoco se permiten cobros por la postulación.

Eyzaguirre señaló que con esta medida se busca que información adicional influya en la selección de un alumno. Estamos dejando que la selección se haga en el colegio sobre la base de una postulación que será en un sistema electrónico sobre la base de una postulación que será en un sistema electrónico. Por lo tanto, las entrevistas realizadas previo a ese proceso le darán información al sostenedor para saber qué niño podría ser más fácil de educar', dijo el ministro.

El diputado Venegas señaló que 'no permitir las entrevistas antes del proceso de postulación y admisión es simplemente para cautelar los derechos de los niños y las familias en orden a que participen en igualdad de condiciones'. 'Una entrevista previa puede terminar significando que el sostenedor por razones arbitrarias', expuso.

Respecto de los establecimientos emblemáticos, el parlamentario aclaró que 'son una excepción del 0,4% de la matrícula', y que en este caso se hace 'un reconocimiento a la historia' de estos planteles. 'Es un pequeño grupo de colegios, no haría un caso de un tema tan irrelevante', indicó el parlamentario.

'No permitir las entrevistas antes del proceso de postulación y admisión es simplemente para cautelar los derechos de los niños '.

'Se evita hablar de lo importante que es la calidad'.

Investigan la muerte de un comunero mapuche atropellado en Galvarino

araucanía. José Mauricio Quintriqueo falleció en un incidente en un fundo de la zona. El hombre que lo arrolló quedó detenido.

E-mail Compartir

Un joven comunero mapuche identificado como José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil (32), falleció durante la mañana de ayer tras ser atropellado, en medio de un confuso incidente entre los miembros de una comunidad de esa etnia y los inquilinos del fundo Nilpe, en la comuna de Galvarino, Región de La Araucanía.

El hombre que atropelló al comunero, identificado como José Cañete, fue detenido ayer por funcionarios de Carabineros de Galavarino, quienes quedaron custodiándolo. Según informó el fiscal de la zona, el individuo será puesto a disposición del Juzgado de Garantía hoy.

Carabineros indaga las circunstancias de la muerte del comunero, que falleció luego de ser atropellado con un tractor. El predio, de 1300 hectáreas y propiedad de Raúl Quintas estaba tomado desde hacía meses por los integrantes de la comunidad Nilpe. Por la mañana sus dueños ingresaron al lugar para recuperarlo, siendo enfrentados por los sujetos que ya estaban allí. Fue en ese momento que uno de los miembros de la citada comunidad fue arrollado por un tractor y, debido a las graves lesiones, falleció.

Según el dirigente mapuche José Naín, 'sin mediar ninguna provocación, aparecieron los inquilinos del fundo y uno con un tractor atropelló al joven mapuche de la comunidad Nilpe'.

Naín además aseguró que no se habían registrado incidentes hacía dos meses y que la comunidad incluso había logrado acercamientos con la Conadi para adquirir el terreno, según publicó el sitio Soy Chile.

El werkén de la comunidad Nilpe 2, Enrique Llanquileo, indicó que 'nosotros nos encontrábamos en una visita al fundo, lo cual íbamos a plantear una propuesta a la Conadi, debido a que este fundo se encuentra tasado por la Conadi. Nosotros andábamos verificando en qué parte nos podíamos quedar y sin mediar provocación, este caníbal llegó y le tiró el tractor a nuestro peñi, pudo haber matado a más', contó Llanquileo tras el incidente.

'Nosotros íbamos caminando, siempre hemos tenido la vía del diálogo aquí y no andamos encapuchados ni nada, siempre con cara descubierta y nos hemos mantenido dos o tres meses en la ocupación del fundo. Ciertamente lo teníamos ocupado, pero nunca hemos aplicado la violencia ni nada. Y este caníbal porque quería quedarse con su trabajo, llegó y le mandó el tractor… lo remató dos veces y le mando la rastra. Es un asesinato', sentenció el werkén.

El propietario del predio es una inmobiliaria que arrienda el área agrícola a una empresa, administrada por Raúl Quintas, quien señaló a Soy Temuco que hasta la jornada de ayer la relación entre los trabajadores del terreno y la comunidad mapuche siempre había sido pacífica.

Todos los antecedentes de lo ocurrido se pusieron en conocimiento del Ministerio Público para que se lleve a cabo la investigación correspondiente para esclarecer los hechos.