Secciones

Concejales acusan a Vialidad por falta de fiscalización en la Ruta 215

tránsito. El edil Emeterio Carrillo señaló que la entidad estatal "ha tomado con liviandad" la inseguridad que presenta la ruta mientras se realizan las obras de mejoramiento. Y acusó al director regional, Jorge Loncomilla, de presentar un informe "con generalidades, liviano y sin considerar a la gente que vive cerca del camino".

E-mail Compartir

Un fuerte cuestionamiento realizó el concejal DC Emeterio Carrillo al director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, durante la sesión del Concejo Municipal realizada ayer en la Sala de Sesiones del municipio. En la ocasión, el director de la entidad junto al seremi de Obras Públicas Carlos Contreras realizó una presentación sobre los avances de los trabajos de mejoramiento de la Ruta Internacional 215.

Tras la exposición, el edil osornino increpó duramente a Jorge Loncomilla por considerar que presentó un informe "con generalidades, liviano y sin considerar a la gente que vive cerca del camino"; y también criticó las palabras usadas por Loncomilla, a quien acusó de no considerar con el suficiente respeto a las cinco personas que han fallecido en la ruta durante junio y julio.

Carrillo señaló que ninguno de los fallecidos estaba en estado de ebriedad o que tenían alguna conducta reprochable o de falta a las normas del tránsito. "Más bien circulaban por el camino que durante años fue parte de sus vidas y que producto de los trabajos se vio alterado".

Además, el edil mostró fotografías sobre el estado actual de la ruta y que muchos de los compromisos adquiridos por el director provincial de Vialidad, Héctor Carrión, firmados el jueves 7 de agosto en conjunto con los dirigentes vecinales no se han cumplido.

Concejo municipal

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, presentó un balance de los trabajos donde detalló aspectos fundamentales que el organismo presentó como puntos solucionados, como acceso a caminos vecinales, señalizaciones viales de velocidad y demarcación de la ruta.

"La obra está en construcción y eso siempre es un riesgo. Por ello hemos tratado de minimizar los efectos. Hay trabajos en la calzada y cortes de tránsito, pero la señalización y los refuerzos que hemos implementado están de acuerdo a lo planificado", explicó el director regional.

Apuntó que la mayoría de los accidentes ocurren porque las personas no respetan las señales y que es una ruta con trabajos de mejoramiento que evidentemente presentará deficiencias, "pero las mínimas, en general es una ruta con trabajos, pero segura", aseguró.

El concejal Emeterio Carrillo enfatizó que el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recorrió la vía de día y de noche durante su visita en julio y entregó instrucciones precisas de mejorarla, sobre todo en el tema de seguridad. Con ese argumento Carrillo le dijo a Loncomilla: "está contradiciendo a un ministro de Estado, que sí considera insegura la ruta".

"Me da impotencia que traten de justificar lo que uno está viendo que no está hecho, eso es reírse de la gente. Está bien que estemos en el poder, pero la gente merece un mínimo de respeto, los trabajos no están realizados y los compromisos no están respetados", comentó Emeterio Carrillo.

Las palabras del concejal fueron respaldadas por el resto del Concejo Municipal, quienes realizaron preguntas sobre la ubicación de los paraderos, letreros mal situados y mala visibilidad, principalmente de noche. Además de la necesidad de sociabilizar el proyecto con la comunidad aledaña a la ruta.

El concejal PPD Juan Carlos Velásquez indicó que todo lo que se haga en beneficio de la comunidad está bien, pero existen hechos que demuestran que hay compromisos que no se están cumpliendo.

Plazos y utilidad

Bertín considera que efectivamente Vialidad y la Seremía de Obras Públicas han realizado esfuerzos por mejorar el camino internacional, pero duda si se podrá obtener una vía de calidad, por lo cual volvió a tocar la posibilidad de concesionar una doble vía a Entre Lagos.

"Las decisiones tenemos que tomarlas con determinación, porque sino vamos a pasar discutiendo toda una vida sobre un tema y dejaremos pasar la oportunidad de concesionar esa ruta y tener una vía de primer nivel", dijo Bertín.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que se han hecho todos los esfuerzos necesarios y que existe una constante inspección fiscal sobre las necesidades de la ruta y la forma en que opera la empresa encargada.

"Hemos visitado la Ruta 215 constantemente, tanto yo como los directores regional y provincial de Vialidad y hemos constatado que se han instalado las señales y se han realizado las mejoras solicitadas. Sin embargo, algunos concejales y la comunidad han manifestado la necesidad de seguir mejorando la seguridad", explicó el seremi.

Explicó que la inversión en la ruta es considerable y espera que los primeros 24 kilómetros estén finalizados durante el próximo año.

"Este año el clima nos ha jugado en contra, pero a partir de septiembre partimos con más fuerza y durante el verano espero que los trabajos avancen de forma considerable. El objetivo es que los vecinos tengan pronto una ruta con los mejores estándares de seguridad", señaló Contreras.

Movilizaciones Vecinos de al menos seis sectores rurales aledaños a la Ruta 215 han manifestado su deseo de tomarse la vía, como una forma de protesta.

Caminos interiores Muchos vehículos y camiones utilizan caminos interiores para circular y evitar los problemas en la Ruta 215.

2015 se entregará

el primer tramo de mejoramiento que se realiza en la Ruta 215, el cual comprende del kilómetro 2 al 24. Las autoridades esperan que durante el verano los trabajos avancen rápido.

22 letreros

con nombres de callejones fueron instalados el lunes por Vialidad en la Ruta 215 para identificar los puntos donde existe mayor concentración de población.

5 víctimas fatales

se han registrado en accidentes de tránsito en la Ruta 215 entre los meses de junio y julio, lo que genera preocupación en los dirigentes y vecinos de los sectores aledaños.