Secciones

"Osorno a Fuego Lento" rescatará sabores de hierbas y frutos silvestres

programa. Séptima versión del evento se realizará en la universidad Inacap y plazuela Yungay. Todas las actividades estarán abiertas al público en forma gratuita y con apoyo del municipio.
E-mail Compartir

Tres días destinados a rescatar y masificar el consumo de platos elaborados con hongos comestibles, hierbas naturales y frutos silvestres del bosque de la zona se llevarán a cabo en la séptima versión del evento "Osorno a Fuego Lento 2014", con el título "Recolectando Sabores y Saberes".

El evento culinario y gastronómico que se realiza por séptimo año consecutivo en la ciudad entre el miércoles 8 y el viernes 10 de octubre en la Universidad Tecnológica de Chile (Inapac) en avenida René Soriano y plazuela Yungay en una alianza estratégica suscrita ayer con el municipio osornino.

Para ello, el rector de Inacap Rodrigo Ibáñez y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, firmaron un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones y así rescatar la tradición gastronómica que permita ofrecer un valor agregado a la recolección de frutos silvestres, hierbas y hongos en los bosques de la comuna y Puyehue.

"Este año la mirada del evento está en el campo y los bosques en el área de Puyehue, cuya idea está en recoger los frutos silvestres que nos ofrece la naturaleza con la idea de potenciar el turismo gastronómico de la provincia", comentó ayer Rodrigo Ibáñez, rector de Inacap Osorno.

Ibañez informó además que el objetivo y perspectiva trazada en la realización del evento denominado "Recolectando Sabores y Saberes 2014" en Osorno, donde participarán un total de seis chefs nacionales que trabajarán en conjunto con docentes y 120 alumnos de las carreras de Gastronomía y Turismo de la institución universitaria.

Ibáñez, explicó que la versión anterior de "Osorno a Fuego Lento", el foco estuvo en los productos del mar "y este año el objetivo lo establecimos en el campo y bosque. En dichos lugares hay muchos frutos y productos que son poco conocidos y mal aprovechados por los habitantes con son los hongos, changles, murta, chupones, nalca, maqui, entre otros".

El rector destacó también que el evento persigue la recolección de hierbas como el poleo y matico para ser aplicados a la gastronomia o bien en un té después de la comida.

"Este año vamos a ir a terreno y tenemos preparado el circuito para recoger frutos y las hierbas de la zona, de manera de ser utilizadas en distintas comidas. La idea está en mostrar que en aquellos productos naturales y silvertes tenemos un valioso potencial que nos permitará incorporarlos a las gastronomía local", dijo Ibáñez.

Finalmente el rector informó que la recoleción de frutos silvestres y las hierbas de la zona obedece a un trabajo de la familia y su utilidad quedará plasmada en un libro con todas las recetas preparadas durante las jornadas del certamen y que llevarán las delicias del campo a los hogares osorninos.

Once candidatas postulan a ser la reina diocesana en Mes del Adulto Mayor 2014

elección. Caritas Chile Osorno organiza elección de la soberanda de los festejos.
E-mail Compartir

Once candidatas postulan a ser la Reina Diocesana 2014 en los festejos del Mes del Adulto Mayor en Osorno, las que hicieron su presentación oficial el pasado viernes en una sesión fotográfica y entrevista con los medios de comunicación en las oficinas de Caritas en el segundo piso de la galería Catedral de la ciudad.

Se trata de María Guillermina Báez, Club Juan Pablo II; Eliana González, Club Rosa de Lourdes; Teresa Vergara, Club Santa Rosa de Lima; Inermia Avendaño, Club Nieves Unidas: Betsabé Reyes, Club Nieves Unidas; Norma del Camen Valderas, Club Jesús y Los Abuelitos; Betzabé Reyes, Club Padre Alberto Hurtado; Luz Hernández, Club San Judas Tadeo; Isolde Fuentealba, Club Jesús Obrero; Juana Pérez, Club San Francisco, y María Fuentes, Club Espíritu Santo.

Las candidatas representan a los distintos clubes de la tercera edad del área urbana y rural de la comuna que trabajan bajo el alero de la mencionada institución, en tanto, una de ella será coronada reina durante un espectáculo artístico y once el miércoles 29 de octubre.

En la oportunidad las futuras soberanas fueron acompañadas por Jovita Echeverri Soto, reina diocesana 2013, integrante del Club de Adultos Mayores de la parroquia San Francisco y campeonato de cueca comunal en la categoría seniors.